• mar. Jun 6th, 2023

morena

SMEPI

RESUMEN CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL JUEVES, 12 DE AGOSTO DE 2021

Ago 13, 2021

CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL

Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública
• Ariadna Montiel, Subsecretaria del Bienestar
• Gabriel Cámara, Consejo Nacional de Fomento Educativo
• Fernando Landeros, Fundación Teletón
• Emilio Azcárraga, Patronato Fundación Teletón
• Francisco Aguilera, Patronato Fundación Teletón
• Carlos Slim, Patronato Fundación Teletón
• Jaime Azcárraga, Patronato Fundación Teletón
• Olegario Vázquez, Patronato Fundación Teletón
• Alfonso Cepeda, Sindicato Nal Trabajadores de la Educación

Primero los niños


• Firma de convenio con la Asociación Teletón para utilizar toda la infraestructura de los centros de rehabilitación para atender a niños con discapacidad. Su gobierno ya aplica un programa de apoyo a niños con discapacidad, sobre todo de bajos recursos, son un millón de niños que reciben una pensión, aunque esto es una ayuda, no es suficiente porque requieren de un tratamiento; por ello se utilizará la infraestructura de Teletón, que fue construida pero no es utilizada en plenitud.
• El objetivo es que los niños que reciben las pensiones además tengan esta atención médica. Es la primera vez que hacen un convenio con una organización de la sociedad civil porque se había decidido entregar todo sin intermediación, pero este caso es especial. Aclara que el apoyo seguirá siendo directo. o Se entregará una tarjeta para ir llevando a cabo y registrando las consultas de los menores con discapacidad. Agradece a Fernando Landeros presidente de la Fundación Teletón, que es una persona honesta y sensible; agradece también a todo el patronato de Teletón que hoy los acompañan.
• Sobre la atención a niños con discapacidad, informa que hoy los niños y jóvenes con discapacidad deben recibir una pensión, esto ya está en la Constitución. Un millón de niños y jóvenes de zonas indígenas con discapacidad reciben una pensión, inició en 2019 y en tres años se han invertido 36 mil 889 millones de pesos, en este año entrega dos mil 700 pesos
• Según el Censo 2020 hay 852 mil 312 niños y jóvenes en condición de discapacidad en el país; se debe garantizar la atención para el tratamiento de los niños; el censo del INEGI habla que la capacidad intelectual representa el 33.8 por ciento del universo total, el psicosocial 9.7 por ciento, el visual 43.5 por ciento, la motriz 66.4 por ciento y la auditiva 21.8 por ciento.
• Hay 1528 unidades básicas de rehabilitación del DIF en todo el país; en el segundo nivel se tiene mayor tecnología, hay presencia en 22 estados y son 101 centros de rehabilitación; esto es insuficiente para la población. Se atiende a 45 mil 644 personas con discapacidad, por ello se requieren de mayores esfuerzos.
• Se busca atender a 20 mil niños en el convenio con la Fundación Teletón, el gobierno establecerá convenios con instituciones públicas privadas para el otorgamiento de los servicios de rehabilitación, la institución realizará por cada uno de los niños un diagnóstico y un plan, con esto la Secretaría de Bienestar entregará un carnet y vales para llevar la supervisión. Se entregará el subsidio a través de las instituciones una vez prestado el servicio.
• Representa al patronato de la Fundación Teletón. La Fundación Teletón y el Gobierno Federal hicieron un convenio para atender secuelas respiratorias físicas y psicológicas, frutos del Covid-19.
• Más de medio millón de mexicanos han sido beneficiados y hoy se da continuidad con esta colaboración a través de la firma de un nuevo convenio, particularmente para las personas que viven con dos retos, pobreza y discapacidad.
• Se busca crear una nación incluyente para una comunidad que ha sido ignorada, este convenio abre las puertas para atender a miles de niños en instituciones públicas y privadas que atienden a la población más vulnerable. La población discapacitada en México es de más de seis millones de personas, en el caso de Teletón se brindará atención integral a más de 20 mil niños en los 24 centros Teletón con lo cual se cubrirá el 90% del territorio nacional, esto incrementará el número de niños becados. A estas familias de bajos recursos se les brindará calidad en sus servicios de salud.
• El año pasado más de siete millones de mexicanos donaron durante el evento, este convenio es un reconocimiento a todos los donadores del Teletón, gracias a ellos se puede ofrecer medicina física, clínica integral, psicología familiar, terapia física ocupacional, de lenguaje, pulmonar, robótica, capacitación de enfermería y asistencia tecnológica, pediatría, ortopedia, neurología, genética, urología, nutrición, odontopediatría, pruebas de función respiratoria y análisis de marcha; con eso los niños podrán mantener capacidad física, mental, social y vocacional. Dos mil 500 colaboradores de la fundación son mexicanos capaces. Agradece al presidente en nombre de miles de niños y padres de familia.
• No todos los servidores públicos poseen la sensibilidad de atender a los más vulnerables, por ello agradece la confianza del presidente en el Teletón, se recordará la pandemia como la oportunidad de colaborar con un presidente que legítimamente busca apoyar a los sectores vulnerables, esta es la primera vez que se crea un programa federal que beca a los niños con discapacidad. Le emociona que un programa impulsado por mexicanos ofrezca la oportunidad de coincidir en lo importante, en este país la generosidad siempre está en verde.

Regreso a clases
• Firma de convenio con el SNTE para regresar a clases presenciales. Se cuidará con protocolos sanitarios, pero es muy importante regresar a las clases. Cuando se planteó el regreso a clases presenciales se generó una polémica, como en el inicio de la vacunación, pero ya quedó demostrado que sí protegen las vacunas. Hay quienes se oponen a todo lo que su gobierno propone, porque vivían al amparo del poder público y de la corrupción, ahora ya no pueden. Se actuará de manera responsable para el inicio de clases. El 30 de agosto se regresará a las clases presenciales.
• El regreso a clases presenciales es un reto importante para la SEP y para el gobierno, aclara que las clases en ningún momento se interrumpieron ya que se llevaron a cabo programas como Aprende en Casa y Jóvenes en Casa, agradece a los profesores que no perdieron de vista a sus alumnos, así como los padres de familia. El retorno es inminente, pero será responsable. Las escuelas son más que un espacio formativo, un aula no es solamente para aprender, sino que hay factores que inciden en la formación de los ciudadanos, son un segundo hogar.
• Los jóvenes necesitan un cobijo, el regresar a la convivencia es importante y necesitan ser atendidos por las circunstancias cruciales que han vivido durante la pandemia, por todo esto el 30 de agosto se regresará a las clases presenciales.
• Trabajarán con protocolos sanitario que contempla diez acciones: habrá un Comité Participativo de Salud para realizar el protocolo de ingreso a las escuelas, se va a establecer un filtro desde casa, uno más al ingreso del plantel y otro en los salones de clases; tendrán que asistir con cubrebocas y con una carta compromiso en donde autorizan la asistencia, se deberán lavar las manos con agua y jabón o con gel antibacterial.
• Agradece a los gobiernos estatales y al programa de la Escuela es Nuestra que han atendido la necesidad del agua en las instituciones; se deberá mantener la sana distancia entre los alumnos, lo que dio buenos resultados en el regreso a clases previo; se dará mayor uso a los espacios abiertos, hay escuelas en Campeche, Chiapas, Oaxaca y el mismo Estado de México donde todavía las escuelas tienen espacios grandes.
• No se realizarán reuniones, se avisará inmediatamente casos o sospecha de casos de Covid-19; habrá cursos de apoyo psicoemocional, al momento más de 650 mil profesores ya han tomado este curso y finalmente, al salir de casa se enviará una carta compromiso de corresponsabilidad.
• Es prioritario el regreso a clases porque hay afectaciones emocionales y en el aprendizaje, únicamente hay dos países que no han iniciado las clases en el mundo, uno de ellos es México. Las escuelas pueden ser espacios seguros para los niños. Los profesores tienen la posibilidad de atender a los niños que ya necesitan regresar, hay problemas de obesidad, violencia y estrés. Agradece a todos los que han apoyado en este plan, ha habido acciones colaborativas con la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Gobernación, de Bienestar, de Salud, de Cultura, el Inmujeres, etc.

Programas sociales


• Por cuanto hace a los adultos mayores, la incorporación de los adultos mayores se realizará en cinco etapas, mil 182 municipios pobres se incorporarán en julio y agosto y se irá incorporando a los municipios en hasta cinco etapas, la meta es llegar a diez millones 320 mil adultos mayores, ya se cuenta con más de ocho millones de ellos. Se agregará a los más de dos millones que todavía no estaban incorporados. Los adultos mayores pueden ubicar su módulo en el portal gubernamental.
• Se puede registrar a una persona que les ayude en sus trámites, para esto se tiene que llevar la documentación. También se realizan visitas domiciliarias a los adultos que no puedan movilizarse. En la primera etapa se busca incorporar a 450 mil adultos mayores y llevan 301 mil 186 en diez días de operativo, el 66% del avance, se han instalado tres mil 565 módulos.

Conafe


• El 75% de las 185 mil comunidades en México tienen menos de cien habitantes y en ellas desde hace varios años Conafe, que este año cumple 50 años, ha estado llevando lo que la escuela ordinaria no podría hacer. La solución fue aprovechar a jóvenes voluntarios para que llevaran lo mejor de la educación básica a través de programas especiales que acomodaban el programa nacional a las condiciones de este multigrado.
• El apoyo se hace a través de manuales y guías tratando de suplir las deficiencias de llevar a un joven con poca experiencia docente, los resultados de estas escuelas y de las escuelas indígenas siempre han sido deficientes, pero la ventaja del sistema es que descansa en la comunidad. El programa La Escuela es Nuestra demuestra que la comunidad genera el éxito para la implementación.
• Durante la pandemia se ha tenido la ventaja de tener al instructor comunitario en la misma comunidad, lo mismo las promotoras de educación inicial. Se hizo una prueba en una secundaria en una comunidad pobre, en donde se impulsó el método del aprendizaje en diálogo, que se basa en la verdad; se obtuvo éxito finalmente porque lograron combinar lo académico con lo ético, lo intelectual con lo emocional y la escuela con la comunidad.
• Las escuelas unitarias multigrado en las comunidades forman una comunidad de aprendizaje, los profesores atienden una diversidad mayor de estudiantes. Con apoyo de la autoridad esto continuó, en Conafe están en un momento estelar porque recogieron una tradición que ha madurado en Conafe.
• En Campeche, cuando se comenzó a trabajar en semáforo verde, se pudo capacitar a 249 líderes comunitarios en tres semanas intensivas a través de Internet, el director de las escuelas indígenas Leonardo Ramírez mostró con entusiasmo que en las cuatro regiones de Nayarit se habían capacitado en red de tutoría.
• En Conafe aprovechan el programa de Conacyt, el programa Recrea de matemáticas y otros, esto porque lo más importante es la multiplicación de apoyos, de instructores que apoyan a otros instructores. Se quiere que las comunidades con la Escuela Es Nuestra se genere autonomía educativa para que no dependan siempre del recurso externo. Conafe y el sistema educativo vive un momento estelar, se lo ha dicho a Delfina Gómez, son maestros apoyando a maestros. Agradece al presidente por esta oportunidad.
• La cifra reportada por el INEGI es de 3.8 millones de menores de 19 años que no saben leer y escribir. Titular de Conafe indica que sólo se atiende a la tercera parte de la demanda.
• Se ha querido suplir a instructores con guías, pero esto no da los resultados deseados. La pandemia ha hecho ver la importancia enorme de la atención personal.

SNTE


• Comunica que el sábado 7 de agosto se convocó a una reunión nacional en el SNTE y a 56 de los secretarios generales, se tuvo una reunión de análisis y de revisión de lo que ha sucedido durante los últimos 18 meses, se recordó que el primer segmento social en suspender las actividades fueron los maestros, también por instrucción del presidente fueron un grupo de prioridad para la vacunación y ante una avalancha de compañeros que trabajaban por honorarios se han logrado 466 mil basificaciones, se ha dado certeza laboral a muchos compañeros.
• Es tiempo de regresar a las escuelas, por eso la inmensa mayoría de maestros ratifican su compromiso de apoyar el regreso a clases presenciales.
• De esta reunión nacional del SNTE emanó un documento que dará lectura, se trata del compromiso de adhesión y apoyo al acuerdo entre las secretarías de Educación y de Salud con el objeto de regresar a las aulas en el ciclo 2021 y 2022, fortaleciendo las medidas de prevención ante la pandemia. El SNTE manifiesta su compromiso a las acciones emprendidas por el gobierno de México. Se establecerán disposiciones para reanudar las actividades de forma presencial, cauta y ordenada, para dar cumplimiento a los planes de estudios. El SNTE reconoce que estos derechos convergen en el acuerdo que se ha propuesto de las secretarías para el regreso a las escuelas, para salvaguardar la salud de los profesores y que los educandos sean apoyados en su avance académico, el acuerdo generará las bases para que las escuelas sean espacios seguros y que la posibilidad de contagios sea menor.
• Reconoce el esfuerzo realizado contra el Covid-19, porque los docentes han buscado mecanismo de comunicación durante la pandemia garantizando los aprendizajes y conocimientos. El SNTE generará la sinergia necesaria con las secretarías de Educación y de Salud para seguir gestionando e impulsando que las escuelas cuenten con infraestructura y servicios, principalmente de agua potable, el SNTE actuará siempre en beneficio de los educandos. Le entrega al presidente este compromiso en nombre de los maestros de México.

Gobierno federal


• López Obrador indica que se alienta la participación ciudadana para hacer ver que este tipo de organizaciones son anacronismos y signos de atraso. Es importante que se socialice esta información para identificar tales prácticas. Se pronunció nuevamente contra el bloqueo económico a Cuba, que acusó como medieval.

Economía


• López Obrador dijo que los ingresos recaudatorios van bien. Anunció que la próxima semana vendrá a la conferencia matutina la titular del SAT, Raquel Buenrostro.

Obras de infraestructura


• López Obrador dijo que ya hay terrenos para 8 de estos parques industriales, ya hay acuerdos con propietarios de la tierra, 500 hectáreas por parque industrial.
• El gasoducto en el istmo no está descartado, pues se tiene demasiado gas en virtud de los contratos que gobiernos anteriores firmaron. Sólo que, para llevar gas natural a colonias y ciudades, tiene que haber acuerdos con la gente. Se pueden distribuir de esta manera los excedentes de gas natural. Esto tiene que ocurrir antes de 2023.
• La gente se beneficiará porque el gas natural es más barato que el gas LP.

Giras presidenciales


• López Obrador acudirá a El Zapotillo, hablará con la población, la cual está en desacuerdo con la presa. Quiere saber en definitiva si la población aprueba la presa.
• También visitará La Laguna para resolver el problema del agua, pues contiene arsénico. El corredor del istmo, pero también las presas, los canales de riego en Nayarit, los trenes de Toluca, Maya y el aeropuerto Felipe Ángeles, todo se terminará antes del 2023.

Gas bienestar


• Los empresarios de distribución ya están conformes, pero no así los concesionarios. Los atenderá el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. Toda medida que propicie la competencia es bienvenida. Mostró cifras de cómo se ha reducido en los días recientes, el precio del gas.

Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario