Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
Gobierno Federal
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció diferencias entre el consejero jurídico con la secretaría de Gobernación o del director de Pemex con la secretaria de Energía, sin embargo, esto no impide que se avance, cuando hay un asunto delicado se cierran filas, como ayer en el tema del gas estuvieron el director de Pemex, la secretaria de Energía, el secretario de la Defensa, de la Marina, el consejero jurídico, etc. Mañana podría presentar un informe del director de Pemex.
• El Presidente informó que no conoce a todos los funcionarios públicos, le gustaría, pero por ello debe confiar en sus secretarios, sólo elige a algunos como por ejemplo quien lleva el programa de Jóvenes construyendo el futuro, quien fue una recomendación de él, también quien lleva el programa La Escuela es Nuestra, en Cofepris también recomendó a Alejandro Svarch.
• Marx Arriaga es quien está a cargo del manejo de los nuevos libros de texto, de los contenidos y para la elaboración de los libros la responsable es Victoria Guillén quien es de lo mejor, es honesta y con convicciones. Ya se tienen todos los libros para el próximo ciclo escolar, ella se ha hecho cargo, ya se están distribuyendo. Espera que la próxima semana se pueda nombrar al respecto, está seguro que hubo ahorros, ella será la única responsable del manejo de las empresas del gobierno.
• El Presidente López Obrador se reunirá esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
• Este fin de semana habrá gira por Colima, BCS y Chihuahua.
Sistema Electoral
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que hay una crisis en el tribunal electoral y una descomposición, de ahí la necesidad de reformar el INE y el TEPJF.
• Ayer se enteró que destituyeron al presidente; mostró un tweet en el cual, el presidente que eligieron en una ocasión lo insultó, esto lo comenta para mostrar el nivel moral de los magistrados electorales, recuerda que es el organismo cuyas resoluciones son definitivas, es un organismo clave para la democracia.
• Hay una crisis en el TEPJF y es una prueba de cómo su gobierno no interviene, como lo hacían los presidentes anteriores, porque en el pasado el INE estaba subordinado al presidente, el TEPJF dependía del presidente, así como el Poder Legislativo, el Judicial, la Fiscalía y a pesar de esto, todavía sus adversarios hablan de dictadura, cuando nunca en la historia reciente había habido tanta libertad.
• Esto ayuda a comprender el nivel de descomposición que existe en el TEPJF y el por qué es necesaria una reforma, ha habido una serie de decisiones en contra de la democracia, por ejemplo, le quitaron las candidaturas al representante de Michoacán y de Guerrero, con contradicciones evidentes.
Relaciones exteriores
• El Presidente López Obrador informó que, a propuesta de Noruega, México será sede para llevar a cabo las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y la oposición. México lo aceptó porque lo que se busca es que haya diálogo y acuerdo entre las partes.
• Sobre el rechazo de la denuncia impuesta por Marcelo Ebrard contra los fabricantes de armas en EU, el Presidente López Obrador indicó que seguramente se le dará curso a la denuncia en Estados Unidos, no es un hecho injerencista o contra el gobierno de EU, es un procedimiento civil porque afecta al país que no haya control sobre la venta de las armas, se compran hasta por internet.
• Estas empresas hacen armas a la medida de los clientes de México que se dedican a la delincuencia organizada, ellos saben que es para México. El control de las armas ayudaría mucho, es la primera vez que se hace un planteamiento así, es cuidadoso y con apego a la legalidad, con respeto a las leyes de EUA.
• El Presidente recordó que el año pasado los migrantes en Estados Unidos enviaron más de 40 mil millones de dólares. Cuando más se les necesitó, más enviaron. La estimación para este año es que se rebasarán 48 mil millones de dólares en remesas.
Revocación de mandato
• Sobre el tema de la consulta para la revocación del mandato, Lorenzo Córdova dijo que no hay recursos suficientes y ya terminó el plazo para establecer las leyes reglamentarias. Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se puede llevar a cabo la revocación del mandato, aunque no le guste a los antidemócratas, recuerda que ya está en la Constitución y tiene información que se aprobará en estos días la ley reglamentaria, “es el colmo que quieran impedirla”.
• El pueblo puede poner y quitar al presidente, hace un llamado a no temerle al pueblo y que se promueva la democracia. La consulta se llevará a cabo, él la va a promover.
• Recordó que cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México en dos ocasiones llevó a cabo una consulta telefónica para que la gente se expresara en este sentido. Tuvo esta idea desde el 2000 que fue candidato a jefe de Gobierno, en 2005 lo escribió en su libro Nuevo Proyecto de Nación. Si la gente pide que se vaya, sea la ley retroactiva o no, se irá. No podría estar en el gobierno sin el apoyo de la gente.
• Ayer se presentó un problema con el gas y ya se resolvió, porque tienen autoridad moral y política, un presidente sin Coordinación General de autoridad no sirve. Si el pueblo no hubiese decidido a favor del cambio, cuestiona cómo se hubiese enfrentado la pandemia.
• La consulta de revocación del mandato va, a los del bloque conservador los llama a que, en lugar de insultar, convoquen a la gente para que participe en la consulta y que, de manera pacífica, en forma democrática se diriman las diferencias, dándole al pueblo su lugar, escuchando al pueblo que es el soberano.
Infraestructura
• Sobre el programa para la reparación de baches, el Presidente indicó que lo mejor es que sea tripartito, que participen los gobiernos municipales, estatales y el Gobierno Federal, es una necesidad sentida. Lo aclara porque el Reforma se burló, cuando va a los estados y las ciudades siempre le comentan esta problemática siendo que este tema tiene que ver con el gobierno municipal.
• El gas natural es más barato por lo que las tarifas serían más bajas y se haría el compromiso de arreglar completamente las calles tras su instalación. Las comunidades que quieran, porque esto debe ser acordado, podrían recibir un apoyo para instalarlo en algunas colonias.
• En cuanto a los baches no se busca sólo taparlos, sino un plan para ir haciendo calles de concreto, siempre y cuando se tenga drenaje, agua o gas, así no se requerirán tantas unidades para distribuir cilindros y habría costos más bajos. No se descarta esta opción, se está analizando, de todas maneras, Gas Bienestar será una realidad. Agradece a los distribuidores de gas que entendieron que no es posible llevar a cabo un bloqueo y dejar sin gas a las familias, a los hogares; lo mismo pide a los comisionistas. Este es un asunto de seguridad nacional y que tiene que ver con la economía del pueblo.
• Se incluirá en el Presupuesto del 2022.
• Se elegirán las ciudades que escoge el INEGI para hacer sus encuestas, son alrededor de cien ciudades, incluye a todas las capitales y otras.
• Sobre el proyecto del Itsmo, el Presidente López Obrador indicó que es un proyecto integral que beneficiará no sólo a ciudades sino también a Matías Romero y otros pueblos porque habrá parques industriales que darán trabajo. Ahorrará mucho dinero a transportistas. Recordó que ambos nacieron en 1953. Miguel Hidalgo nació en 1753 y José Martí, en 1853