Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco
• Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación
• Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
• Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
• General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional
• Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
Seguridad
• Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco informó que Por primera vez en cinco años Jalisco logró que la incidencia delictiva esté por debajo de la media nacional en el primer semestre del año, esto demuestra que se está en el camino correcto, los delitos en el ámbito local que se atienden son principalmente los de más impacto tienen en el patrimonio de las familias como el robo de vehículo, a personas, a cuentahabientes, etc.; estos delitos han tenido una reducción por arriba del 50% en la primera mitad del año.
• En el caso del robo de vehículo particular de 11 mil 480 robados hace tres años, hoy se roban menos de la mitad, poco más de cinco mil. Se refuerza el trabajo para combatir los homicidios dolosos, en casos totales han tenido una reducción de manera consistente en los últimos tres años, se agrupan los datos de las personas localizadas en fosas y al desglosarlo hay un nivel como el de 2018, pero el 81% de los casos están asociados con la delincuencia organizada. Las personas localizadas en fosas demuestran que en Jalisco están dedicados a la búsqueda de personas. Hay señales de avances, en la reunión se focalizó las zonas donde deben concentrar.
• El Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina dio a conocer que Jalisco ocupa el cuarto lugar en cuanto a extensión territorial, es el tercer lugar en población, es el tercer lugar en robo a transeúnte, es un delito a la baja; en robo de vehículos ocupa el tercer lugar, tiene una tendencia al alza, en cuanto a robo de negocios en junio del 2021 hubo 625 casos y ocupa el cuarto lugar en la media nacional. El delito de extorsiones ocupa el octavo lugar y va a la baja, en robo de transportistas ocupa el octavo lugar, se han reportado 31 casos en junio, es el onceavo lugar en feminicidios con seis casos en el mes, en cuanto a homicidios es el 11 lugar, hubo 145 casos en junio y tiene una tendencia a la baja, es el lugar 13 en robo a casa habitación, tiene 28.1% de disminución. Es el lugar 24 en narcomenudeo, ubo 78 casos en junio y tiene una tendencia a la baja, es el lugar 29 en secuestros, pero la tendencia es al alza, en homicidio doloso por entidad federativa en el mes de junio es el quinto lugar, respecto a la media nacional y por cada cien mil habitantes, ocupa el lugar 12.
• La Sedena cuenta con cinco mil 963 elementos en el estado, 557 de la Semar, seis mil 155 de la Guardia Nacional, siete mil 368 Policía estatal; la Guardia Nacional tiene 30 cuarteles terminadas, diez en proyectos y están distribuidos en todo el estado. En cuanto a aseguramientos, se han destruidos plantíos de mariguana, y decomisado armas, cartuchos y laboratorios.
Programas sociales
• En Jalisco existen 14 programas sociales, con un millón 395 mil beneficiarios, un monto anual de 27 mil 728 millones de pesos, en cuanto a Bancos de Bienestar hay 22 concluidos y tres en ejecución, 101 pendientes de iniciar su construcción, en cuanto al Plan Marina, DN-III y de la GN se han atendido 134 eventos de auxilio, predominan los incendios forestales y urbanos, se emplean tres mil 597 efectivos, se ha llevado a cabo una evacuación médica. Se han aplicado más de tres millones de vacunas contra el Covid-19 en el estado.
• Anunció que se entregaron 4000 millones de pesos para el Tren de Guadalajara.
• Anunció también que para 2022 habrá un presupuesto especial para impulsar la zona turística de Puerto Vallarta.
Quién es quién
• El precio promedio de la gasolina regular es de 20.57 pesos, está operando el subsidio en el IEPS de la gasolina, en la regular se paga la mitad del IEPS porque está actuando este apoyo fiscal, igual en los otros combustibles; el precio promedio de la gasolina Premium es de 22.36 pesos; para el diésel, el precio promedio se registra en 21.73 pesos. Chevron, Redco y Wind Star son quienes ofrecen el precio más alto. Las marcas más baratas son Orsan, G500 y Orsan mientras que las más cara.
• El precio más caro de la gasolina regular se encuentra en la gasolinera Philips de San Pedro Garza García, NL, mientras que el más barato lo ofrece G500 en Querétaro.
• En cuanto a la gasolina Premium, la más cara la ofrece G500 en Santa María Tonameca, Oaxaca, la más barata la ofrece Red Energy en Veracruz, Veracruz.
• Referente al diésel, el más caro lo ofrece BP, en Cotaxtla, Veracruz, mientras que el diésel más barato se encuentra en G500 en Querétaro.
• En cuanto al gas LP para tanques estacionarios, por ahora ha dejado de subir.
• El 28 de julio se emitió la regulación de precios máximos, lo que no impide la competencia, sino que logra una competencia justa, se determinaron 145 regiones y la Secretaría de Energía hizo los cálculos que toman en cuenta los gastos del traslado y el precio de cada distribuidora al mayoreo, determinó 145 precios máximos que ya fueron publicados en el DOF, estos precios deben de respetarse porque cualquier expendedor estacionario o de cilindros perderá el permiso por parte de la CRE, si no lo hace.
• En Durango se encontró el gas LP más caro y en Baja California está el más barato. Profeco cuidará que todos respeten el precio máximo en las 145 regiones. En la APP GLP se podrá consultar los distribuidores que respeten los precios máximos, es una medida provisional y temporal que se aplica para que vuelva a la normalidad el mercado en la venta de gas LP en cilindros principalmente. En Iztapalapa y Azcapotzalco es donde se presentan más abusos en la venta de gas LP en cilindro por ello se impulsa la empresa Gas ienestar que iniciará en estas dos demarcaciones. La Secretaría de Energía, la CRE, la Secretaría de Energía y la Profeco verificarán que nadie venda por encima del precio máximo.
Juegos Olímpicos
• El Presidente López Obrador felicitó a la pesista Aremi Fuentes, quien ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. Reconoció asimismo el logro de los cuartos lugares, quienes serán incluidos en reconocimientos en efectivo que se darán a medallistas.
Consulta popular
• Consideró que la Consulta para enjuiciar a ex presidentes fue un ejercicio exitoso, y un paso adelante en la consolidación de la democracia mexicana.
• Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó por la realización de la primera consulta ciudadana que se lleva a cabo en el país, es el inicio formal de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa, lo que antes no se llevaba a la práctica.
• Felicita a todos los que participaron en la consulta ciudadana y hace un llamado a quienes no lo hicieron, para que no dejen pasar la oportunidad de participar, porque la democracia no se agota en elecciones, antes sólo participaban cada tres o seis años con las elecciones, pero con la democracia participativa el pueblo puede estar participando constantemente, recuerda que en la democracia el poder lo tiene el pueblo. En marzo del 2022, en ocho meses se hará otra consulta en donde participarán más ciudadanos, se cuestionará a la gente si quieren que continúe el presidente o que renuncie, es otra gran reforma a la Constitución, la figura de revocación del mandato, porque el pueblo es el soberano. Esta práctica se irá convirtiendo en un hábito, por eso está contento con los resultados de la consulta de ayer, además nunca había participado tanta gente en una consulta.
• Nadie debe sentirse intocable o absoluto, es importante que no se deje de respetar al pueblo que es el que manda. Informará los datos oficiales, porque algunos dirán que fue un fracaso, pero la democracia nunca fracasa, es el mejor método para resolver conflictos y decidir. Se hizo una consulta importante para la reforma política del Distrito Federal, en donde se nombraba al regente, no se elegía a la autoridad, sino que la nombraba al presidente; en ese entonces participaron 330 mil personas; luego en la consulta de 1988 en el tema del Fobaproa, cuando decidieron convertir las deudas privadas en deuda pública, una deuda que todavía se está pagando de un billón de pesos, en ese tiempo participaron dos millones cien mil personas, aunque no se tomó en cuenta la opinión de la gente y los dos partidos conservadores se pusieron de acuerdo para rescatar a banqueros y grandes corporaciones. Es algo muy distinto a como se enfrentó la crisis ahora.
• También se hizo una consulta para decidir si se continuaba con la construcción del Aeropuerto en Texcoco y participó un millón 69 mil 870 ciudadanos; aunque no fue una consulta en el marco de la legislación vigente, fue muy importante, porque la gente decidió que se construyera el aeropuerto en Santa Lucía, lo que fue muy importante porque seguir con el proyecto costaría 300 mil millones de pesos, se hubiera inaugurado en 2025 y además cerrarían el AICM y el Aeropuerto de Santa Lucía por supuesta interferencia aérea, en realidad querían quedarse con los terrenos del actual aeropuerto para hacer un negocio inmobiliario. El Aeropuerto Felipe Ángeles se inaugurará el 21 de marzo del 2022, costará 165 mil millones, un ahorro de 125 mil millones de pesos; además de que el aeropuerto en Texcoco se hubiera hundido cada año, ahora habrá tres pistas, más las pistas del AICM, con esto se cubre la demanda de servicio aeroportuario para los siguientes 50 años.
• Cuando impusieron la Reforma Energética se solicitó una consulta y se reunieron más de tres millones de firmas, pero fue negado argumentando que no se podía consultar nada que afectara el ingreso, cuando es exactamente lo opuesto, la reforma afectó el ingreso de las finanzas públicas y afectó la economía popular, ahora se demostró que para aprobarla se sobornó a legisladores, es lo que declaró testigo protegido el anterior director de Pemex. No quisieron hacer la consulta, aunque se cumplió con el procedimiento. Por eso ahora es un triunfo el que seis millones 474 mil 708 ciudadanos hayan participado.
• No descartó que la autoridad realice juicios, pues la autoridad tiene derecho a actuar, con base en pruebas.
• Indicó que el INE no le interesó, y no fue un tema presupuestal, sino de voluntades.
• Tampoco a los medios, contrastó las primeras planas de ayer domingo de La Jornada y Reforma. Pidió que autoridades electorales consideren reducir el porcentaje para hacerla vinculatoria, o modificar el día. Recordó que esta consulta, así como la de la revocación del mandato, fue propuesta para que coincidiera con la reciente elección de junio pasado. En marzo vendrá la revocación de mandato.
• Rechazó que la consulta haya sido un fracaso
Gobierno Federal
• El Presidente López Obrador mostró datos acerca de que ha bajado la percepción de inseguridad y ahora, el problema que la gente reporta más frecuentemente es que hay baches en sus ciudades. Por esto anunció un programa nacional de reparación de baches.
• Se inaugurarán dos carreteras a Puerto Vallarta. De la costa de Jalisco saldrán embarcaciones a las Islas Marías. Se recuperarán dos aeropuertos. Antes los fondos se iban por el fondo de la corrupción.
Covid-19
• Presidente López Obrador llamó a que todas y todos participemos en el cuidado personal, con sana distancia. En cada estado se respetará la decisión que la población tome.
Línea 12 del metro
• Presidente López Obrador indicó que lo más importante es atenderá a las víctimas. Segundo, la autoridad judicial resolverá responsabilidades. Tercero, reiteró el compromiso a que, en un año, la Línea 12 volverá a circular desde Tlahuac.
• Carso aceptó que reparará toda la línea sin costo para el erario, en toda la parte alta. “Ingeniero Slim se comportó a la altura de las circunstancias”