• mié. Mar 29th, 2023

morena

SMEPI

RESUMEN – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – MIERCOLES, 11 DE AGOSTO DE 2021

Ago 13, 2021

Conferencia Matutina Presidencial

Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Ana Elizabeth García Vilchis, Vocería del Gobierno de México

Educación


• La primera nota es de Reforma, “Dejan sin recursos a centros científico”, contiene datos falsos, dice que no se ha respaldado el gasto de centros una vez que eliminaron los fideicomisos. El gobierno ha cumplido la entrega de recursos a los centros públicos de investigación sin retrasos, los recursos están en las tesorerías de los mismos centros, conforme al calendario presupuesto.
• Es falso que no tengan para pagar la luz o el agua, además se destinaron por el Conacyt, 300 millones de pesos para la adquisición de equipos de cómputo y laboratorio en 2021. No hay menos opciones o factores que haga que los investigadores deban invertir más en tareas de recaudación, se destinaron dos mil millones de pesos para financiar infraestructura científica; en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, ese apoyo fue de 0 pesos.
• López Obrador indicó que se deben revisar los contenidos de los libros de texto, los actuales contenidos tienen que ver con una concepción que predominó durante mucho tiempo, esos contenidos se inscriben en lo que fue la política neoliberal, la cual, tiene como esencia el individualismo, el salir adelante sin escrúpulos morales, poner por encima de todo lo material, tan es así, que suprimieron la impartición de ética y civismo, hablaban del fin de la historia.
• Se deben crear contenidos con base en el humanismo, la fraternidad y la igualdad, hacer a un lado el clasismo, el racismo y la discriminación. Se alcanzaron a elaborar dos nuevos libros con un nuevo enfoque, pero terminando este ciclo se espera tener nuevos contenidos educativos porque es necesario educar de otra manera, con un tronco común humanista, con calidad en la enseñanza de ciencias, pero que el humanismo sea la base.
• Anunció que su libro terminado, ya está en la editorial, estará listo para finales del mes, en 15 días ya estará en circulación. Se va a llamar “A la mitad del Camino” tiene cuatro capítulos, en el primero habla del presente, el segundo habla de la política exterior, el tercero está dedicado a los opositores y el cuarto habla del porvenir.

Patrimonio cultural


• Este viernes se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlan, los pueblos mexicas, yaquis y mayas fueron exterminados. Sólo en la toma de Tenochtitlan, se asesinó a 40 mil mexicas.
• Se publicó una columna en la cual publica que se han recortado 75% de los recursos de mantenimiento del Templo Mayor, lo cual es falso. El presupuesto ha disminuido, en 2020 el recurso fue de 53 millones de pesos.

Gas bienestar


• El periodista Mario Maldonado publicó una nota falsa que proviene de las redes sociales para desprestigiar a la familia del presidente López Obrador. Publicó que se pretende vincular a Gas Bienestar de Pemex con la empresa Cava Energy en donde supuestamente participa la esposa del hijo del presidente; esta empresa firmaría supuestamente contratos con Pemex, esto es falso, Gas Bienestar es filial de Pemex y distribuirá gas que produce la empresa, sin intermediarios, es un rumor falso en redes que Mario Maldonado difundió. Pemex y MGS niegan la relación con Cava Energy misma que no figura en el padrón de proveedores.

Seguridad


• En la visita del presidente a Jalisco, Enrique Alfaro, no dio cifras correctas, se dedica a regañar a los periodistas por denunciar que se gasta más en publicidad que en seguridad; en Tlajomulco, El Salto y Zapopan se han encontrado el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.
• Andrés Manuel López Obrador indicó que se mantiene presencia del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Marina en el estado de Jalisco, se construyen cuarteles y hay un programa de búsqueda de desaparecidos, en donde participa el gobernador, junto con Alejandro Encinas.

Combate a la corrupción


• López Obrador dijo que la SHCP protegía a los grupos financieros en el pasado, por ello se está limpiando de corrupción y pidiendo a la gente que actúe con precaución. La CNBV está para atender las denuncias de corrupción.
• Muchas veces hacen estos fraudes y como tienen buenas palancas ejercen el influyentismo y por ello se tarda en resolver el Poder Judicial. Fue a supervisar la construcción de un puente en Nayarit, junto al secretario de Comunicación y el subsecretario Jorge Nuño que antes estaba en SHCP, donde era director de inversiones; se quejó porque el trámite para hacer el puente llevó 2 años cuatro meses y la construcción, sólo ocho meses.

Relaciones internacionales


• López Obrador indicó que es muy buena la relación con el gobierno de EU, la reunión de ayer fue muy provechosa para ambos países, así como la llamada con Kamala Harris; ha propuesto la integración regional para competir con Asia, impulsando la cooperación.
• Habrá un encuentro de alto nivel económico, Marcelo Ebrard informará sobre este asunto para llegar a un acuerdo general. Incluye lo económico, el desarrollo regional y el apoyo a países de América central, también programas sociales, la cuestión migratoria, la seguridad, etc.
• Hay buenas relaciones y se hizo el llamado para abrir la frontera, ellos están de acuerdo, sin embargo, ha habido un incremento de contagios con la variante Delta, por lo que se está analizando. o Platicó con Jake Sullivan más de dos horas, fue una conversación amplia y llegaron a acuerdos, él informará a Kamala Harris y Joe Biden.
• Existe la posibilidad de reunirse con Joe Biden, se le extendió una invitación para que visite México. Se propone para finales de septiembre.

Economía


• El FMI pidió al gobierno de México más apoyo fiscal para enfrentar la pandemia y reformas estructurales, así como una reforma tributaria, lo mismo le recomendaron a Brasil, en donde el gobierno dio el 8% de su PIB en estímulos, pero los resultados no han sido buenos.
• Felipe Calderón dio estímulos a empresas ligadas al comercio exterior pero no hubo buenos resultados, más que el aumento de la deuda.
• López Obrador dijo que es respetuoso de los organismos internacionales como el FMI pero ya no son ellos los que dictan la agenda del gobierno de México. Se mencionó que Brasil tiene una deuda de más de 80% con relación al PIB, México el primer año incluso bajó el porcentaje a 44% del PIB y con la caída por la crisis, se fue a 52% pero hoy ya está en 49% del PIB, se sostendrá.
• Su propósito es que en términos reales la deuda en su gobierno se incremente menos que el incremento que tuvo durante el gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
• En el sexenio de Felipe Calderón, al inicio la deuda era de 1 billón 700 mil millones de pesos y la dejó en 5 billones 200 mil, la incrementó 200% y Enrique Peña Nieto la tomó en cinco billones y la subió a 10 billones 500 mil millones de pesos, él no hará eso, se tendrá un incremento menor, a pesar de la pandemia.
• El FMI entregará recursos a los países miembros, otorgarán créditos a tasas bajas por 650 mil millones de dólares, a México le corresponden 12 mil millones de dólares, es un recurso que va al Banco de México para las reservas, su gobierno podría usar el recurso para que no esté en las reservas únicamente, además, les pagan poco de rendimiento, entonces su gobierno podría usarlo para pagar deuda por anticipado.
• Esto lo aclara porque le importa que no aumente la deuda, porque es hipotecar el futuro de las nuevas generaciones, las deudas personales desaparecen cuando una persona se muere, pero las deudas públicas del país sí se heredan de generación en generación.
• No se puede disponer de lo que es de todos y de los que vienen detrás, en Noruega tienen un fondo para las nuevas generaciones, pueden extraer petróleo, pero hay una cantidad de lo que obtienen que queda para las nuevas generaciones.

Primero los pobres


• López Obrador indicó que ya no existe el Fonden porque tenía un uso político, no llegaba a la población, ejemplificó con el caso de Tabasco, donde se ha invertido alrededor de 6 mil millones de pesos. Se han repartido enseres domésticos y se reparan los caminos en toda la zona afectada.
• Otro caso es el impacto del Huracán Willa en Nayarit. Ya no se declara emergencia fácilmente, porque ya no hay corrupción. Se comprometió a que, pese que no le toca al gobierno federal, se ayudará a las entidades federativas que no pueden pagar sus nóminas, por el bienestar de los trabajadores.

Justicia para el pueblo


• Respecto al asesinato de Gregorio Pérez, fiscal indígena de Chiapas, era quien llevaba el caso de Pantelhó, López Obrador lamenta este hecho, fue asesinado un procurador defensor de los derechos indígenas y ya se iniciaron las investigaciones, parece que sí está vinculado con el caso de Pantelhó, pero no puede decir más, se actuará. Se puede hacer justicia porque no se protege a nadie.
• El gobierno estaba secuestrado por la delincuencia de cuello blanco. Está grabando mensajes para el informe, por ley, tiene la posibilidad de publicar mensajes 15 días antes; en este tema ya no sucede lo mismo, no se permite la corrupción. Ya no hay despojos a los campesinos.
• El problema de los campesinos de Creel viene desde los años 40, cuando se aprobó una resolución para entregar 12 mil hectáreas y en la ejecución les entregaron cuatro mil. Hubo una resolución presidencial y por ello exigen que se les devuelvan las hectáreas o se les pague.
• Se revisará la cuestión legal y lo social, porque su gobierno no puede usar el dinero del presupuesto, que es de todos. Deben existir al menos cinco mil casos parecidos en el país. Se deben tomar decisiones e ir resolviendo caso por caso, esto es parte de lo que se heredó.
• Ya se han recuperado tierras, por ejemplo, se había vendido una superficie de tres mil hectáreas en Calkiní a un gran empresario a precio de remate y se canceló la operación. Esto también sucede en los pueblos yaquis, porque el general Cárdenas autorizó una superficie para los pueblos con una resolución, pero les faltan como 20 mil hectáreas.
• Esas 20 mil hectáreas ya son ejidos o propiedades, se quiere hacer justicia a los pueblos yaquis que son los más afectados por la represión en la historia de México, sólo después de los mexicas y los mayas. El viernes se celebrará porque se cumplen 500 años de la resistencia indígena.
• En la guerra de los yaquis, murieron 15 mil indígenas, más quienes fueron desterrados para trabajar como esclavos.

Medio ambiente


• López Obrador aseguró que se está limpiando al Ejecutivo de la corrupción, por ejemplo, en la Secretaría de Medio Ambiente, la secretaria María Luisa Albores es una mujer honesta, no tiene que preocuparse por sus resoluciones, no hay impunidad para nadie.
• El problema de los campesinos de Creel viene desde los años 40, cuando se aprobó una resolución para entregar 12 mil hectáreas y en la ejecución les entregaron cuatro mil. Hubo una resolución presidencial y por ello exigen que se les devuelvan las hectáreas o se les pague.
• Se revisará la cuestión legal y lo social, porque su gobierno no puede usar el dinero del presupuesto, que es de todos. Deben existir al menos cinco mil casos parecidos en el país. Se deben tomar decisiones e ir resolviendo caso por caso.

Medios de comunicación y las benditas redes sociales


• El periodismo es una de las profesiones más peligrosas en este país. Afirmó que periodistas hacen trabajo ético y honesto.
• López Obrador hizo una diferencia entre periodistas y dueños de medios. “Quien nada debe, nada teme”.

Giras presidenciales


• Este sábado, el presidente López Obrador visita la presa de El Zapotillo, Jalisco.

Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario