CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL
Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
• Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
• Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda
• Roberto Salcedo, Secretario de la Función Pública
• Raquel Buenrostro, Sistema de Administración Tributaria
• Alejandro Esquer, Coordinador admvo, Presidencia
• Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional
Tianguis del Bienestar
• Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública informó sobre el objetivo del Tianguis del Bienestar es entregar de manera gratuita a las poblaciones más vulnerables bienes y recursos que han sido confiscados para dar al pueblo lo que por derecho le corresponde.
• Los bienes en bodegas se entregarán a los municipios más pobres del país. Se entregará ropa, calzado, herramientas y utensilios para el hogar, ésta es una acción que distribuye de forma gratuita artículos nuevos confiscados y/o decomisados; porque hay decenas de bodegas con bienes almacenados, para lo que además se pagan rentas. Esto se aplicará en 70 municipios pobres de cuatro entidades del país. Para elegirlos se considera el Índice de Desarrollo Humano de la ONU y la Situación de Extrema Pobreza del Coneval.
• En una primera etapa se actúa en el estado de Guerrero, en Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca de Guerrero, entre otros. Se seguirá en Oaxaca, Chiapas y en Veracruz. La meta es beneficiar a 894 mil 998 personas y 223 mil familias.
• Se realiza perifoneo en las comunidades aclarando que los artículos son nuevos y se colocan carpas con los bienes, los beneficiarios pueden seleccionar lo que necesitan. En cada una de las mesas hay una persona responsable que emite cédulas de registro.
• Hay dos instituciones que tienen bodegas que gastan montos de recursos en la renta de los espacios, el SAT tiene 29 almacenes y 14 patios con un costo de 67 millones de pesos, en el caso del Indep son 12 almacenes y 13 patios y paga más de mil 80 millones de pesos. Se hará una revisión de los contratos por parte de la SFP.
• Se arrancó el programa en Atlamajalcingo del Monte en Guerrero que tiene mil 453 familias, estuvieron el miércoles y el jueves en esta comunidad, se entregaron 231 mil 823 artículos. Presenta las fotografías de los bienes que eligió la población. Entre ellos juguetes para los niños.
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se le está dando preferencia a los municipios más pobres, por ello se inició en la montaña de Guerrero, incluye municipios de Oaxaca, Chiapas y Veracruz también, hay suficientes mercancías para ello, pero existía la mala costumbre de acumular los bienes, además de que tenerlo en almacenes cuesta, por ello se decidió entregarlo a la gente.
• Lo ideal es que sólo queden las bodegas en donde se tienen mercancías que tienen que ver con asuntos judiciales, en tanto se resuelve, aunque buscarán que la FGR y el Poder Judicial ayuden para que de manera rápida se resuelvan. Se dará prioridad a las poblaciones más marginadas y olvidadas, recuerda que cuando inició el programa La Escuela es Nuestra, se dispersaban los fondos directamente a las sociedades de padres de familia y tardaban en retirarlo en los bancos, no iban por dos razones, porque tiene la buena costumbre de que participen todos y debían acudir juntos a la sucursal del banco y la otra razón es que desconfiaban en que se entregara el dinero, porque nunca había sucedido.
Regreso a clases
• Andrés Manuel López Obrador indicó que es notorio cómo la prensa conservadora se ha lanzado en contra del regreso a clases presenciales, lo agarraron de bandera. Es importante el regreso a las escuelas, porque es el segundo hogar y los niños quieren volver. La mayoría de los padres de familia también lo quieren. Se debe cuidar a los niños y hay medidas sanitarias, además de protocolos que se van a aplicar.
• Mexicanos contra la Corrupción de Claudio X. González dijo que las escuelas están vandalizadas y no están en condiciones, hablan de cinco mil escuelas, pero no toman en cuenta que el programa La Escuela es Nuestra comprende entregar presupuesto a 55 mil planteles. Hizoun llamado a autoridades estatales y a padres de familia para que apoyen.
• Los padres de familia tienen libertad de elegir si enviar o no a sus hijos, pero su gobierno tiene la obligación de retomar la educación presencial. Quienes no quieran enviar a sus hijos no se les obligará, incluso se mantendrán los programas de educación a distancia.
• Secretaria de Educación Pública Delfina Gómez informó que hay diez mil escuelas vandalizadas según la información que tienen de los gobiernos estatales; con el apoyo de gobiernos locales se han atendido. Las escuelas vandalizadas representan el 2% de la población total de escuelas. Con los secretarios de Educación de los estados se analiza cómo apoyar, destaca que los padres de familia han sido muy generosos.
• Se trabajó durante tres sesiones para hacer el acuerdo para el regreso a clases, esto se hizo en colaboración con todos los secretarios de Educación de las entidades. Se presentará la siguiente semana e incluye el protocolo de salud y la organización de las actividades escolares como los tequios, talleres de capacitación a maestros y consejos técnicos porque cada escuela tiene condiciones distintas. Como profesora le alegra que se revisen las condiciones de las escuelas, porque incluso había escuelas en donde no había piso.
• Rosa Icela Rodríguez: El aviso se hace primero a las autoridades del pueblo, luego se realiza perifoneo, porque no hay redes sociales como en las ciudades y también se pegan carteles en las comunidades. Este programa se pudo lanzar hasta agosto por la veda electoral, pero ya estaba listo desde hace varias semanas. Se quiere devolver al pueblo lo incautado y lo robado.
Gobierno federal
• Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hoy se darán a conocer dos estudios, uno sobre el daño causado por el encierro en los niños, que es un trabajo de investigación que hizo la Secretaría de Gobernación; adicionalmente se dará a conocer una encuesta que llevó a cabo la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de México.