• mar. Jun 6th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MAÑANERA, 24 DE AGOSTO

Ago 25, 2021

RESUMEN – CONFERENCIA MAÑANERA – MARTES, 24 DE AGOSTO DE 2021

Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud
• Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
• Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud

Gobierno federal


• Se realizó la entrega de reconocimientos Miguel Hidalgo a médicos que trabajan en primera línea contra covid-19.
• El Presidente envió pésame a los familiares de los trabajadores petroleros que perdieron la vida en una plataforma petrolera en Campeche. Contarán con todo el apoyo del gobierno y espera que se recuperen los heridos y se encuentre a los desaparecidos, continuará la búsqueda.
• La actividad petrolera es muy riesgosa, pero fundamental para que se pueda mover la economía, se requieren de estos combustibles y para extraer y refinar el petróleo, se corren riesgos, se maneja el gas como en este caso para inyectarlo a los pozos petroleros y sacar el crudo.
• Hoy se conmemoran los Tratados de Córdoba, en el evento estará el presidente de Ecuador.
• Por la noche el Presidente tendrá una reunión en Xalapa para presentar el programa de apoyo a los damnificados por el huracán y mañana sobrevolará la zona.
• Mañana la reunión de seguridad y la conferencia matutina serán en Xalapa, Veracruz.

Salud


• El Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud, informó que se han recibido 65.2 millones de medicamentos oncológicos, se entregaron las medicinas a diversas instituciones de salud del país, fueron 788 órdenes de suministro en esta semana.

Condecoraciones Miguel Hidalgo


• Hoy se da el banderazo de salida de la última fase de entrega de condecoraciones Miguel Hidalgo al personal médico con este inicio el proceso de entrega de seis mil 650 condecoraciones de dependencias de gobierno. A mediados de mayo el presidente pidió premiar a los mejores trabajadores de la salud, para ello se instaló un consejo y un jurado, el mismo personal de salud postuló a los compañeros y se tuvieron un total de 23 mil personas postuladas. Se han entregado a la fecha 58 condecoraciones en grado Collar, 425 en grado Cruz, 986 placas se instalaron en los hospitales Covid-19, y más recientemente se entregaron 75 condecoraciones en grado Cruz y el día de hoy se entregarán seis mil 650 condecoraciones en grado Banda.
• Entrega su condecoración a la enfermera Jazmín Montoya por parte de la Secretaría de Salud, al soldado Eliseo Hernández de la Sedena, a Jorge Cortés de la Marina, a Erandi Montes de Oca del IMSS, a Alejandro Sandoval Castro del ISSSTE, a la trabajadora social Carla Estrada del Insabi y al químico Luis Octavio González de Pemex.
• Nunca se había condecorado a tantos civiles con esta presea.

Covid-19


• El Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud informó que se cumplieron tres semanas consecutivas en la reducción de casos, es de 11% al inicio de la semana y comparado con la semana anterior, es probable que el sábado se termine todavía con una reducción del cinco por ciento, esto es una tendencia de descenso claro, es desafortunado que la semana pasada se intentara confundir a la ciudadanía con la percepción de más casis reportados. Algunas notas de los medios señalaban un mensaje contradictorio con lo que muestran los indicadores de la epidemia.
• Se ha comenzado a registrar una reducción en la hospitalización, especialmente en la CDMX y en la zona conurbada del Estado de México, la positividad y la mortalidad también muestran una tendencia a la baja, 17 entidades tienen una clara señal de reducción, Sinaloa tiene una reducción constante por ya varias semanas.
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador espera que para octubre se logre que todos los adultos del país estén vacunados con al menos una dosis, porque es la mejor manera de evitar fallecimientos y por la llegada del invierno en donde siempre hay enfermedades respiratorias.
• Subsecretario Hugo López-Gatell indicó que en invierno generalmente hay un incremento en las infecciones respiratorias por varias razones como la conducta de las personas y cuestiones físicas, los aerosoles duran más tiempo en el clima frío que en el cálido, eso en México hace que todas las infecciones respiratorias sean más frecuentes en el invierno; hay enfermedades como la influenza que infectan a la tercera parte de la población, aunque no todas enferman y una de las intervenciones específicas de prevención son las vacunas, por ello se recomienda a personas adultas mayores y menores de cinco años, que se vacunen.
• Mientras exista la epidemia en el mundo hay posibilidad de tener cuartas o quintas olas, en Europa ya cursan su quinta ola, por eso es necesario seguir pendientes. Actualmente está habiendo un descenso, posiblemente siga la tendencia, aunque es preferible no hacer estimaciones.

Plan de vacunación


• Continúa la aplicación de vacunas en el país, 81.2 millones de dosis han sido aplicadas, corresponde a 56.6 millones de personas que han sido inmunizadas, 55% tienen el esquema completo y el 45% con la dosis inicial. Cualquier persona que no fue vacunada sigue siendo bienvenida para vacunarse. 63% de la población adulta ya ha sido vacunada en el país y se han recibido 93.9 millones de vacunas.
• Este martes se recibirá 1 millón 750 mil dosis de la donación que hizo el gobierno de EU de la vacuna Moderna que ya tiene la autorización de Cofepris y el primero de dos embarques de Pfizer.
• Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores informó que se ha mantenido una conversación del presidente con Kamala Harris donde se acordó que EU donaría a México vacunas, se recibirán hoy un millón 750 mil dosis de la vacuna Moderna, la segunda dosis llegará en un mes y cuatro millones 600 mil de AstraZeneca.
• En México hay nueve vacunas aprobadas y en aplicación siete, Sinopharm y Covaxin están aprobadas, pero todavía no se usan. La vacuna de Moderna tiene una efectividad de 93% también es efectiva contra la variante Delta, está autorizada en México y en cuanto llegue se aplicará.
• En el programa de vacunación transfronterizo para personas que trabajan en EU se han aplicado 80 mil dosis de Johnson & Johnson, Pfizer y Moderna. Se espera continuar con la aplicación de 30 mil dosis adicionales.
• El General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa, dio a conocer que dos millones 720 mil vacunas fueron recibidas y lotificadas en Incan y Birmex, cuatro estados acudieron a recoger su vacunas, se trata de la CDMX, el Estado de México, Hidalgo y Puebla, se organizaron rutas para atender a los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, San Luis Potosí, Guerrero y el viernes se cubrieron 11 estados en dos rutas aéreas: Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Veracruz. Se realizaron 11 operaciones aéreas empleando 888 elementos, 84 vehículos y dos aeronaves.

Economía


• En cuanto a los derechos especiales de giro del FMI y si se usarán para pagar deuda, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que estos son fondos que corresponden al gobierno de México del FMI porque todos los países miembros aportan al fondo y se decidió hacer un reparto de más de 600 mil millones de dólares. A México le corresponden 12 mil 500 millones de dólares y se tienen que entregar los fondos al Banco de México, sin embargo, son fondos del gobierno. Se está haciendo una gestión con las autoridades del Banxico para que esos fondos los use el gobierno para pagar la deuda. Esto significará una disminución en el pago de intereses de la deuda lo que ayuda a la Hacienda Pública, no se usarán los recursos para ninguna otra actividad.

Obras de infraestructura


• El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la Secretaria Rocío Nahle hizo un viaje a Corea en donde se construyen equipos para la refinería, se va muy bien en costos, aunque está subiendo el costo del acero, se pudieron dar anticipos desde que comenzó la obra por ello no afectó; esto mismo aplica para la compra de vacunas.
• Para el Tren de Toluca a México se estimó en un costo de 30 mil millones y cuando llegaron ya habían ejercido 60 mil y estaba inconcluso, todavía tuvieron que invertir otros 30 mil. Se tenían más abogados que ingenieros en las obras, ahora se estima un presupuesto y así tiene que salir. En el caso del Tren Maya se firmaron contratos para que no haya aumentos en el presupuesto, aunque sí puede haber ahorros.

Relaciones exteriores


• En cuanto a la reapertura de la frontera, el Secretario Marcelo Ebrard consideró que el factor principal fue el incremento de contagios en ambos países y también afectó a Canadá. No se prevé que la circunstancia se prolongue a 2022, espera que antes se reanuden la mayor parte de las actividades, así se ha planteado.

Seguridad


• El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay mucha violencia en Cajeme, más que en otros lugares y hay incremento de la violencia en Sonora, con relación a Sinaloa, a Baja California Sur, a Nayarit y Durango, son dos estados con incrementos en la delincuencia en esa región, son Sonora y Baja California y se está trabajando. En el caso de Cajeme se tiene un cuartel de la Guardia Nacional y se refuerzan acciones.
• La violencia tiene que ver con el crimen organizado y el enfrentamiento de bandas.
• Se dará un trato especial a los pueblos yaquis, porque ha habido problemas últimamente, ya las autoridades yaquis aceptaron que participe la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional.

Regreso a clases


• Subsecretario Hugo López-Gatell afirmó que ni en México ni en el mundo se ha detectado que los niños sean un sector en riesgo por Covid-19, el riesgo de padecer la enfermedad grave es muy baja y el riesgo de muerte es todavía menor, aunque la posibilidad existe en lo individual.
• El riesgo de desenlace grave, en el caso de los niños el riesgo es bajo, la probabilidad de hospitalización de un menor es de 0.04 por ciento, pero hay condiciones de salud que pueden aumentar la probabilidad como las enfermedades inmunodepresoras, esto puede ser en menores o adultos, el caso mencionado involucra una enfermedad previa, esto condicionó un mayor riesgo. El conjunto de la población escolar no tiene estas condiciones de salud, por lo que no se puede condicionar al cierre de las escuelas.

Ricardo Anaya


• Andrés Manuel López Obrador reiteró que ya no hay impunidad en el país, ya no se debe poner de ejemplo al corrupto como antes se hacía. El señor Ricardo Anaya se dice víctima y lo acusa a él de persecución, cuestiona si pensaba que no iba a suceder nada. Es interesante que se sepa que el asunto de Ricardo Anaya tiene que ver con una denuncia que presentó el que era director de Pemex, Emilio Lozoya; ese señor presentó una denuncia diciendo que él entregaba dinero a legisladores y a dirigentes de partidos para que se aprobara la Reforma Energética, ese es el fondo. Se entregaron concesiones para que algunas empresas hicieran jugosos negocios en Pemex y en la CFE, pero los ciudadanos no ganaron nada, porque a partir de la reforma aumentaron los precios de las gasolinas, del gas y de la luz.
• En el caso de Ricardo Anaya el dinero fue a las campañas también. Su gobierno no va a tolerar la corrupción, ya no hay amiguismo, nepotismo o influyentísmo. Aclara que no hay persecución en su gobierno, Ricardo Anaya tiene que seguir su proceso, presentar pruebas y defenderse.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=reHYJC0kAU8

Inicio

Deja un comentario