RESUMEN – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – MIERCOLES, 25 DE AGOSTO DE 2021
Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Cuitláhuac García, Gobernador de Veracruz
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
• Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
• Laura Velázquez, Coordinación Nacional de Protección Civil
• Manuel Bartlett, Comisión Federal de Electricidad
Huracán Grace
• El Huracán Grace entró como categoría tres en el territorio y se mantuvo en categoría dos al tocar el estado, por lo que trajo un daño mayor con los vientos de más de 200 kilómetros por hora. El sábado se tuvo el impacto y afecto a 62 municipios, hubo 11 municipios con deslaves, cuatro con deslaves con viento, nueve con inundaciones, etc.
• El Huracán Grace tuvo una primera entrada al territorio del país en la Península de Yucatán y luego por Veracruz el 21 de agosto a las 0:30 horas, con categoría tres en la escala; se afectó a 868 mil 996 usuarios de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí, con mil 712 trabajadores, 338 grupas 474 vehículos, 35 plantas de emergencia y dos helicópteros, se tiene confianza en el restablecimiento eléctrico el día de hoy y mañana, se transmitirá un video informativo.
• La cifra precisa de los afectados por el huracán se estimará después del censo, deben ser precisos en el trabajo de la Secretaría de Bienestar, en el transcurso de la semana se sabrá.
• La Sedena y la Marina entregarán todos los insumos, no habrá otros servidores públicos con autorización para ello, mucho menos dirigentes políticos. El levantamiento del censo será muy transparente.
• Gobernador Cuitláhuac García informó que en Xalapa, es donde hubo más fallecimientos, se reportó un deslave que provocó el fallecimiento de seis personas de una misma familia, un día anterior una persona murió que iba por la calle y fue golpeado por un techo. Hubo reporte de algunas personas desaparecidas, pero ya fueron localizadas en su totalidad.
Protección civil
• Se requiere atención urgente en las zonas donde hubo caída de postes de energía eléctrica y donde se destecharon las viviendas, es en la zona de la huasteca baja. Las principales necesidades es restablecer la energía eléctrica, restituir las viviendas, el agua para consumo, apoyo de compra de maíz para la producción de autoconsumo y entregar paquetes alimentarios. Ha tomado tres días la restitución de la energía.
• Se hizo una movilización previa de personal con 7 mil personas, se dieron a la tarea de hacer apertura de caminos, de liberar la carretera federal 180, despejar el paso a las cabeceras municipales, se implementó un puente aéreo con los municipios incomunicados de la huasteca baja, se logró con vuelos de la Marina. Al segundo día se logró el 60% de avance en la restitución de energía, la CFE puede informar el avance para hoy. Se debe acelerar la entrega de apoyos y la comenzar la distribución.
• Participaron elementos de la CFE, de la SCT, de la Conafor, de la Secretaría de Salud, la Sedena, la Secretaría de Medio Ambiente, la Marina, la Guardia Nacional, etc. En las primeras 24 horas había más de 9 mil elementos trabajando.
• Se usaron 1042 vehículos y 72 ambulancias estuvieron dispuestas; se han repartido 13 mil insumos y hay 115 vehículos de maquinaria desplegados a través de la SCT y de Infraestructura y Obra Pública, así como las direcciones de Protección Civil municipales. Ya hay apertura a las comunidades incomunicadas de la huasteca baja.
• Se agradece a los gobiernos de otros estados que permitieron incrementar las tareas, al gobierno de Tabasco que envió elementos de Protección Civil, al gobierno de Chiapas y al de la CDMX que envió apoyo y equipos; agradece a la jefa de Gobierno, también al gobierno de Tamaulipas que envió elementos a las zonas limítrofes. El gobierno de Morelos envió personal; también agradece al gobernador de Hidalgo y de Puebla, quienes también enfrentan una situación similar
Fuerzas armadas
• Estuvo en el lugar del desastre y la petición fue que el reparto de apoyos no lo realizara ningún político, sino que sea la Sedena y la Marina, esto evitará que exista inconformidad.
• El Plan Marina se implementó en la entidad tras el paso de huracán, hay tres embarcaciones menores, cuatro helicópteros, tres cocinas móviles y siete plantas portátiles generadoras de energía. Atendieron nueve municipios, en cada uno con diferente personal; en Poza Rica será el centro de acopio con la Sedena, hay 12 helicópteros para transportar entre mil y mil 200 despensas, tienen elementos y vehículos disponibles para el traslado.
• La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó a 35 mil hombres en el área donde se tendría impacto por el huracán Grace, hubo diez mil hombres en Veracruz, 420 vehículos, 550 zapadores, 250 elementos médicos, 13 aeronaves, 25 equipos pesados y tres cocinas comunitarias, hay todavía apoyo desde la CDMX que puede trasladarse. En la fase de prevención se coordinaron con el gobierno estatal para la activación de 396 albergues, se establecieron dos centros de acopio uno en Coatzintla y en Tajín, se monitoreó el cierre del aeropuerto.
• Se recuperaron seis cuerpos sin vida, se rescató a cuatro personas, 34 familias fueron evacuadas, se distribuyeron 380 raciones calientes de alimentos y hay tres mil 429 despensas en distribución. 130 toneladas de escombros fueron removidos, hubo 18 ríos desazolvados y se efectuó control de tránsito en sitios de anegación. Se trasladaron ocho toneladas de agua con aviones de la Fuerza Aérea y otras ocho toneladas en otro día, en Poza Rica 10.7 toneladas de agua fueron distribuidas también. Se desplegó una planta potabilizadora de agua en Gutiérrez Zamora.
• Las fuerzas armadas participan también en rescate. La Sedena rescató a personas bajo tierra, horas después del huracán. Gobernador Cuitláhuac ejemplificó con cómo funcionaba el Fonden. El gobierno del estado está demandado porque en algún momento pidió despensas por 500 millones de pesos a Soriana. Se está negociando, pero el Fonden no era el camino.
• López Obrador expuso que se había llegado a un acuerdo con Mabe para que se hiciera un descuento en la producción de refrigeradores para damnificados, pero quería que se negociara el pago de impuestos. La empresa se había comprometido a regalar incluso refrigeradores para ayudar a damnificados, pero no se le condonaron impuestos. La empresa no quería ayudar, sino beneficiarse.
Centros de acopio
• A la fecha se ha distribuido 40 mil litros de agua, la planta purificadora purifica cinco mil litros por hora, tiene tres cisternas. En Coatzintla, hay un centro de acopio en donde se concentrará toda la ayuda, en el aeropuerto de Poza Rica habrá un centro alterno con dos helicópteros de la Guardia Nacional, dos de la Sedena y dos de la Marina. Se coordinan con el gobierno de la CDMX para la concentración de ayuda para el estado, hay 16 centros de acopio en la capital, las despensas que se logren recolectar serán trasladados al centro del Tajín para su reorganización.
• Los municipios atendidos con prioridad serán 24, entre ellos Álamo, Coatzintla, Filomeno Mata, etc., destaca las tareas del a Secretaria de Bienestar para levantar un censo para determinar los años, se realiza casa por casa, el censo iniciará hoy y se terminará en una semana, la dinámica es muy transparente y minucioso, se recogen documentos y se colocó un distintivo, se hace un levantamiento fotográfico, este censo se ampliará en Puebla e Hidalgo.
• Se hará un registro de las pérdidas de ganado o en la producción agrícola, a población afectada tendrá un apoyo directo, sin intermediarios, a través del censo de Bienestar se dará el apoyo directo.
• Sedatu realiza una evaluación de los daños en las viviendas, la SCT hace un levantamiento sobre el estado de caminos y puentes; se ha estado distribuyendo una despensa de sobrevivencia, se hará dispersión cobertores, láminas, colchonetas, etc. La Sedena y la Marina distribuirán directamente a la población. En Coatzintla hay un centro de acopio. Se coordina el censo de la afectación a la red estatal de comunicaciones y la red federal para reiniciar con la rehabilitación de los caminos, la evaluación de daños de la Sedatu y la reconstrucción de la infraestructura de hospitales y escuelas, todo esto será levantado en el censo de la Secretaría de Bienestar.
• Cuitláhuac García lo llamó para solicitarle agua y el domingo dio la instrucción para que se trajera agua ese mismo día y salieron dos aviones de la capital con garrafones de agua, el lunes dos más y se consiguió agua en Poza Rica, trajeron una planta potabilizadora. Se entregarán despensas.
• El gobierno estatal hizo una evaluación y en 24 municipios hay 130 mil viviendas precarias con techos de lámina, cartón o palma, se estima que fueron afectadas, se trata de 1 millón 500 mil láminas las necesarias, todo esto se tiene previsto, por eso dijo que no hay límite para los afectados. SCT hará el diagnóstico de las afectaciones en las carreteras; el secretario de Comunicaciones está presente en la entidad, así como el de Bienestar. Ayer tuvieron una reunión para la planeación.
Protección a periodistas
• López Obrador indicó que se revisará el Sistema de Protección a Periodistas. Alejandro Encinas tiene esta encomienda y se hará lo más pronto posible. Lamenta el fallecimiento de este periodista veracruzano y de otros. Estos casos no quedarán impunes, se le informó que ya están presos todos los que participaron en los crímenes cometidos en Cosoleacaque de dos mujeres, esto sucedió este mismo año y ya están todos en la cárcel. No se puede permitir que queden impunes estos casos.
Ricardo Anaya
• López Obrador aclara que no persigue a nadie, Ricardo Anaya quiere echarle la culpa a él. En el caso de sus hermanos, la autoridad competente debe actuar, él ya no tiene que ver con la Fiscalía, el presidente ya no le ordena al procurador como antes, eso sucedía en el tiempo en que dominaban los que hoy son opositores. Tampoco tiene que ver con el Poder Judicial, los jueces actúan por su cuenta, incluso constantemente los cuestiona.
• Ricardo Anaya lo tiene claro, pero es una maniobra, cuestiona quién lo mandó a tomar dinero, esto le debe servir de experiencia a los jóvenes, porque no se trata de triunfar a toda costa y sin escrúpulos morales.
• Ricardo Anaya hizo acuerdos con el PRI siendo del PAN, con Enrique Peña Nieto; ya cuando se sintió todo poderoso traicionó al expresidente, esa es la verdad, a quienes le habían dado dinero; malaconsejado le dijeron que podría ganar la Presidencia si decía que meterá a la cárcel a Enrique Peña Nieto.
• José Antonio Meade incluso lo acusó de corrupto en un debate, él lo escuchó, Ricardo Anaya dice que él no quiere que se fortalezca con miras a la elección del 2024, aclara que él no está pensando en eso, incluso en términos políticos hasta le conviene un candidato así
Medios de comunicación y las benditas redes sociales
• López Obrador indicó que el cuestionamiento a su gobierno lo deja a sus críticos, que son muchos, como Proceso, Reforma, Milenio, Universal Televisa, etc. o Antes el apoyo tardaba en llegar a los damnificados o llegaba con moche, tiene que ser un proceso organizado y ordenado, en estos días se trabaja en las peticiones prioritarias como el restablecimiento de la energía eléctrica que quedará hoy o mañana, no son paliativos.
Combate a la corrupción
• López Obrador indica que el Fonden era un barril sin fondo, compraban productos inflados y ya no existe eso. No hay límite en la ayuda a desastres.
• Todo el gobierno está en Veracruz, la Subsecretaria de ingresos pero también el director de Conagua y el Secretario de Desarrollo Territorial.
Plan nacional de vacunación
• Respecto a la vacunación, expresó que las tasas de infectados y hospitalizados ocurren principalmente en personas no vacunadas. Llamó a la población a vacunarse. Gobernador Cuitláhuac García indicó que en toda la zona afectada ya se vacunó a mayores de 18 años. El clima no permitió un sobrevuelo por la zona afectada.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=b0RQm1nRS10