• vie. Jun 9th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL, 26 DE AGOSTO

Ago 26, 2021

RESUMEN – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – JUEVES, 26 DE AGOSTO DE 2021

Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Paco Ignacio Taibo II, Fondo de Cultura Económica
• Ana Elizabeth García Vilchis, Vocería del Gobierno de México

21 para el 21


• El día de hoy se dio a conocer un programa de reediciones de libros básicos fundamentales, de escritores muy destacados del país, la colección se llama 21 para el 21; el FCE tiene mucha producción de libros, se han editado libros como pocas veces en la historia, que se venden a precios muy bajos o se entregan de manera gratuita, porque se necesita fomentar la lectura, es muy importante, sobre todo entre los jóvenes.
• Esta colección tiene que ver con los 700 años de la fundación de la Ciudad de México, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia, se informará en qué consiste esta colección, qué libros se escogieron y de qué autores. Paco Ignacio Taibo II informará sobre cuántos libros se distribuirán y terminando se dará el informe del quién es quién en las mentiras de la semana.
• Paco Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica, informó que la colección 21 para el 21 nació hace algunos meses en la estrategia para crea una República de electores, la idea era generar una colección que permitiera una distribución masiva, se optó por 21 títulos, algunos libros que les interesaban no se pudieron incluir por las agencias literarias o por otros temas. Se escogieron lecturas a partir de la Independencia hasta mediados del Siglo XX. Consiste en 21 títulos de cien mil ejemplares cada uno, fue financiada por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, costó 45 millones de pesos para cubrir costos de impresión, derechos de autor y distribución. El costo unitario es de 21 pesos.
• El problema es la distribución, porque las lecturas deben llegar a los lectores indicados; se optó por la distribución desde la Presidencia del 65 por ciento, se privilegió a los profesores de secundaria jubilados, jóvenes, becarios, estructuras de fomento a la lectura, planes piloto, bibliotecas en las normales, universidades rurales, centros de secundaria de escuelas de ciencias del mar, etc.
• Una parte de la distribución irá a los mandos de la milicia, a jubilados, algunas se harán hasta octubre cuando iniciarán los planes piloto para lo que llaman la República de la Lectura.

Gobierno federal


• El presidente de la república informó que este fin de semana se publicará su nuevo libro que se llama ‘A la Mitad del Camino’.
• López Obrador descartó un atentado en su contra en accidente del helicóptero donde iba el Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz y dijo que los pilotos maniobraron muy bien para evitar que el helicóptero cayera en casas.
• La Secretaría de la Defensa pidió al presidente que no volara porque había mucho viento y lluvia, por lo que se canceló el sobrevuelo.

Quién es quién en las mentiras


• Ana Elizabeth García Vilchis, Vocería del Gobierno de México dio a conocer que los hechos, el dato duro y el contraste de las versiones de un mismo acontecimiento es lo que el rigor periodístico exige, el Reforma no lo respeta, ya que publicó una nota titulada “Van por Anaya” en donde hablan de la investigación contra Ricardo Anaya por una denuncia de Emilio Lozoya quien lo acuso de recibir dinero para aprobar la Reforma Energética, menciona el video en donde acusa al presidente de persecución, pero omite la contestación del presidente quien dijo que no tiene que ver, el periódico no publicó nada al respecto; sino que publicó una fotografía de un debate presidencial en donde da la impresión de que existe una vieja rivalidad entre ambos. El periódico quiere hacer creer que sí existe una persecución política, esto es falso.
• La primera nota se refiere a la campaña falsa sobre el Fonden, se da a entender que no se atiende a los damnificados, en esta campaña participan personajes como Claudio X. González, Felipe Calderón, el senador Julien Rementería, Pascal Beltrán del Río, entre otros, quienes han usado redes y diarios para criticar la desaparición del Fonden, pero nadie habla de la corrupción de ese fideicomiso y por lo cual fue cancelado. Cuitláhuac García recientemente denunció un caso, la contratación de despensas a Soriana que nunca se pagaron por el gobierno de Javier Duarte a pesar de la asignación de recursos del Fonden.
• En la siguiente nota hablan de la inundación en la Refinería de Dos Bocas, se comenzaron a difundir imágenes y el tema se volvió tendencia en redes sociales, no es la primera vez que se difunden estas fotos.
• Se incluyó un mensaje de Claudio X. González sobre la desatención a los damnificados del huracán, tomó un mensaje del periódico Reforma, pero recuerda que este señor se benefició con la privatización de la industria eléctrica.

Derechos Humanos


• A cerca de las prácticas que se continúan realizando, sobre la venta de mujeres y de niñas para matrimonio, por 200 mil pesos o menos, hombres pueden comprar a menores de edad en Guerrero. Hasta el 40% de las niñas han sido vendidas en matrimonio en algunas comunidades. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que esto es muy lamentable que esto suceda, se tiene que ir combatiendo todas estas prácticas en donde se afecta la dignidad de niñas y niños, están buscando por eso una transformación, que no se quede sólo en lo material, sino el bienestar del alma. Alentar una nueva corriente de pensamiento fortaleciendo valores culturales y morales.
• Estás prácticas no son usos y costumbres, las comunidades indígenas siguen valores que tiene que ver con el respeto, el amor al prójimo, ayuda mutua, la protección a la naturaleza, la honestidad, etc. En los gobiernos de Oaxaca de usos y costumbres, que son 417 municipios, los presidentes municipales no cobran y toda la comunidad da servicio. No hay violencia y todo lo que está construido en esos pueblos lo hace la gente. Se dan estos casos, pero son la excepción, no se puede generalizar.

Covid-19


• A cerca del concierto realizado Baja California, cuestiona si esto no obstaculiza los esfuerzos para combatir una tercera ola de contagios de Covid-19 en el país. López Obrador, respondió que estas decisiones les corresponden a los gobiernos estatales, hay un Acuerdo Nacional de Salud que se consulta con los gobernadores y se aplica, ellos tienen autoridad, no depende todo de la federación.
• En Nueva York y Francia se han registrado conciertos y marchas de personas que quieren liberarse de la dictadura sanitaria.

Relaciones internacionales


• Sobre el programa el programa Quédate en México de Estados Unidos el presidente de México respondió que se ha mantenido una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, se tuvo con Donald Trump y ahora con Joe Biden.
• Se debe hacer un diagnóstico de cuánta fuerza de trabajo se requiere en EU y Canadá para crecer, en estos países hay problemas de producción y para aumentarla se requiere de fuerza de trabajo. Cuestiona por qué comprar mercancías de Asia si se pueden producir en el continente. El flujo migratorio puede ordenarse y además atender las necesidades de los pueblos.
• Se pueden dar visas de trabajo temporales y que posteriormente los migrantes puedan obtener la residencia. Si no se toman estas medidas, sólo se optará retener, pero su gobierno se ha propuesto ayudar a EU en el tema migratorio, afortunadamente hay una buena relación y sensibilidad de parte de ellos. Se tomó la decisión de cuidar a los migrantes en el sureste, para que no se violen los derechos humanos, porque es muy riesgoso en los estados del norte. Se busca proteger a los menores de edad y a las mujeres especialmente, sin embargo, esto no puede ser eterno, se debe ir al fondo lo que significa inversión para el desarrollo.
• Andrés Manuel López Obrador indicó que sí se resuelve en el corto plazo. Se ha dado trabajo a un millón 800 mil jóvenes, como aprendices, ganando un salario mínimo. Esto se puede aplicar en Centroamérica en seis meses.
• En México se siembran un millón de hectáreas y se le da trabajo a 420 mil sembradores, se les ayuda con un jornal para que cultiven sus propias parcelas, esto además ayuda en el propósito de enfrentar el problema del cambio climático.
• Hay buena relación con el gobierno del presidente Biden.

PEMEX


• Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que Pemex está remontando una crisis heredada de muchos años de abandono porque el propósito de los gobiernos neoliberales era que Pemex se arruinara para privatizar el petróleo y también arruinar a la CRE.
• En 14 años consecutivos se había caído la producción y a su llegada se detuvo la caída y se está de nuevo extrayendo más crudo. Ahora la inversión se invierte en tierra y en aguas someras, se baja el costo de extracción, ahora se extrae petróleo a un costo de cuatro dólares por barril y el promedio es de 10 y 12 dólares en extracción.
• A pesar del accidente pronto se restablecerá la producción y se cumplirá con el plan para este año, se terminará con un millón 800 mil barriles diarios y se estableció como meta no extraer más de dos millones de barriles, sólo lo que se requerirá para producir las gasolinas en México, porque ya no se va a vender petróleo crudo, ni comprar las gasolinas o el diésel, por eso se está construyendo la nueva refinería, que ha sido criticada por sus adversarios debido a las inundaciones, se critica por medios como El Economista, Reforma, El Universal, etc.
• Pemex va a seguirse fortaleciendo, igual que la CFE. La producción de petróleo en 1994 era de tres millones 400 mil barriles, para el 2012 bajó a dos millones 648 mil y se ha incrementado desde el inicio de su gobierno, se seguirá apretando, pero para que se acabe por completo la corrupción, que era el principal problema de Pemex; ahora los escándalos de Ricardo Anaya tienen que ver con Pemex y cómo se sacaba dinero para comprar votos de legisladores, que ahora son opositores, les pagaban para que votaran a favor de la privatización del petróleo.

Ricardo Anaya


• “El maestro de Anaya es Diego Fernández de Cevallos.”
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en 1994, Diego Fernández de Cevallos ganó el debate presidencial, subió su popularidad y se desapareció un mes. Así fue como Zedillo volvió a ganar fuerza.
• Entonces se dio a conocer que Diego había recibido unos terrenos en Punta Diamante, que le entregó José Francisco Ruiz Massieu.
• La Procuraduría se le dio a un alumno de Diego. Se la pasaba en Los Pinos.
• También Anaya se la pasaba en Los Pinos. El director de Pemex lo acusa de recibir dinero, y la denuncia la pone el propio director de Pemex de Peña Nieto. Hoy Anaya acusa al presidente López Obrador, pero no tiene nada que ver con esto.
• Se corrompió a legisladores para que entregaran el petróleo a particulares

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Pl3cKJ6EngI

Inicio

Deja un comentario