RESUMEN – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Julio Scherer Ibarra, Consejero Jurídico de la Presidencia
• Ana Elizabeth García Vilchis, Vocería del Gobierno de México
Gobierno Federal
• El Presidente confirmó que aceptó la renuncia de Julio Scherer Ibarra, quien deja la Consejería Jurídica de la Presidencia.
• En el tiempo que fue consejero se hizo cargo de elaborar las iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico a su proyecto de transformación, gracias a él se llevó a cabo la reforma del Artículo 4 de la Constitución para garantizar a los adultos mayores sus pensiones, las becas a los niños con discapacidad, así como a los estudiantes pobres y que se entregaran las medicinas de manera gratuita; esto demandó la mayoría calificada en las cámaras, por ello será muy difícil que se dé marcha atrás a ese logro.
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está frenando, se paró en seco las privatizaciones, porque era excesivo todo en Pemex, en la industria eléctrica, en comunicaciones, hasta en los reclusorios, en el agua, en todo. En el caso de las carreteras se firmaron convenios de mantenimiento por varios años, que se tienen que estar pagando, ahora están revisando los convenios y procurando que no haya ese mantenimiento privado y que se fortalezca Capufe.
• Se usaba presupuesto público, no sólo créditos; era poco lo que realmente invertía la empresa privada, por ejemplo, el segundo piso en Puebla lo hizo OHL o una de esas empresas, pero el presupuesto federal es mayor de lo que invirtieron y ellos tienen la concesión y cobran. Una obra que costaba cinco mil millones, la estimaban en diez mil y llegaban al acuerdo, de esos diez mil el Gobierno Federal aportaba cinco mil y el resto la empresa privada, pero como realmente la obra costaba cinco mil, se terminaba la obra y ellos se quedaban con la concesión.
• López Obrador recomendó a Ancira que no se deje “mal aconsejar” por sus abogados porque le resultará responsabilidad si no cumple con su acuerdo.
• Pidió que la FGR dé a conocer el acuerdo con Ancira.
• Julio Scherer Ibarra agradeció al presidente por proponer libremente cómo ayudar directamente a las personas. Las iniciativas que se presentaron se llevaron a buen término, incluso ya están redactadas 3 iniciativas de ley, no hay ningún asunto litigioso que detenga las principales obras de infraestructura.
• Agregó que la propuesta del Ministro Zaldívar avanzó hasta donde él mismo quiso.
• Julio Scherer dijo que el presidente se debe a México. Durante dos décadas trató como amigo al actual presidente de México. Es un ser humano extraordinario. Tuvo la oportunidad de acompañarlo en tiempos aciagos. Le encomendó poner la ley al servicio del pueblo, de un país tan desigual que hoy necesita justicia. Desde la lealtad, acordaron las reformas que hoy son las bases de la Transformación de México. La Consejería Jurídica fue la máxima distinción que ha tenido. Hay compromisos finitos, los de la lealtad y la amistad son irrenunciables.
Huracán Nora
• Se entregará indemnización a quienes perdieron cosechas por Tormenta Nora, también se entregarán apoyos para recuperar pérdidas en viviendas.
Juegos paralímpicos
• Juan Pablo Cervantes obtuvo el bronce en cien metros en los Juegos Paralímpicos, con esta se alcanzaron las 14 medallas para México, esto es un orgullo para todos los mexicanos.
Quién es quién de las mentiras
• Se han llevado a cabo 686 conferencias matutinas, es un ejercicio de diálogo circular, se garantiza la crítica, el derecho de réplica y la interlocución de periodistas.
• La primera nota es del diario Reforma sobre la apertura de un hospital en Guerrero, la nota dice que faltan médicos, esta es información falsa que el Insabi ya había aclarado, el hospital fue destruido por el huracán Ingrid en 2013, el gobierno de Enrique Peña Nieto, expresidente de México, no concluyó su construcción, como 300 más, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador retomó la obra en beneficio de diez mil habitantes, fue abierto en julio y cuenta con seis médicos, enfermeras, cirujanos y personal administrativo, el 16 de agosto el Insabi formalizó la contratación de personal. Todavía falta completar el proceso de contratación de médicos especialistas. Los medios que publicaron esta nota falsa fueron La Razón y otros medios.
• La segunda nota es la presunta justicia selectiva en el caso de Ricardo Anaya, este tema se ha usado para acusar al gobierno de perseguir a los opositores. El periódico El Financiero acusa que el presidente va en contra de sus opositores. Carlos Loret de Mola en su programa afirmó que no ha visto una sola prueba que incrimine a Ricardo Anaya, dijo que es una persecución política. Esto es un periodismo parcial y amarillista, Ricardo Anaya se fue de México en jet privado a Texas desde donde publica sus videos.
• El expresidente Vicente Fox reprodujo un mensaje en donde se afirma que miles de españoles buscaban huir de su país ante la tentativa del presidente de México de invadir la península Ibérica, es una mentira burda y fue clasificada como falsa.
• Se publicó una nota falsa que suplantó la identidad del periódico Excélsior, se informó que habían estallado tres tanques del Gas Bienestar y se acusó de que los tanques no cumplían con los estándares de seguridad, se adjuntó un video, pero realmente era proveniente de Arabia. Aclara que Gas Bienestar busca dotar de gas a precios justos para las familias marginadas. Se detectó un correo utilizado por periodistas como Gabriela Warkentin, Rebeca Mangas y otros. Se comparten las notas con el mismo origen y hacen nado sincronizado con las notas falsas.
Migrantes
• Andrés Manuel López Obrador indicó que el propósito es mantener a los migrantes en el sur-sureste del país, porque permitir la introducción y que atraviesen el país, significa muchos riesgos de violación de derechos humanos, sobre todo en la frontera norte. Recuerda el fusilamiento de migrantes en Tamaulipas, en San Fernando. Recientemente también migrantes guatemaltecos fueron calcinados en la frontera de Tamaulipas.
• Su gobierno hace una labor para contener la afluencia y se sigue insistiendo con el gobierno estadounidense para que se actúe y se les den opciones a los que por necesidad tienen que abandonar sus pueblos.
• El programa Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a 30 mil personas en Chiapas, en el caso de Sembrando Vida se les garantiza un jornal. Esos 30 mil jóvenes que ahora trabajan como aprendices podrían replicarse, 30 mil en Guatemala, 30 mil en Honduras y 30 mil en El Salvador; esto con el compromiso del gobierno de Estados Unidos, para que, quienes se inscriban en estos programas puedan tener en un tiempo adecuado visas temporales de trabajo aseguradas para que puedan ir seis meses a trabajar y regresar a Centroamérica. Esto se lo va a volver a plantear a Joe Biden, la semana siguiente le enviará una carta, porque no se puede solo estar reteniendo a las caravanas, se deben atender las causas.
CNTE
• Andrés Manuel López Obrador indicó que no se tienen diferencias con nadie, pero no se aceptan los chantajes. Si se hubiera prestado habrían tenido mucha materia para criticarlo periodistas como Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola o Ciro Gómez Leyva. Se ha tratado bien a los profesores, ya no se les reprime como antes. Los medios antes hasta aplaudían y había campañas en contra de los maestros, les echaban la culpa de la baja calidad en la educación.
• Quien defendió siempre a los maestros fue su movimiento, por eso tiene autoridad moral y les pide que consulten a las bases sobre si es correcto que le den ese trato. Recuerda que les dijo la frase “Ni Frenaaa, ni la CNTE detienen al presidente”.
• Lo del presidente Vicente Fox debe ser falso, no cree que lo haya hecho; probablemente lo hackearon.
Energía
• En España está aumentando mucho el precio de la luz y de los combustibles, por ello hay inconformidad, esto por las empresas que en México también eran las predilectas. Cada país debe tomar sus decisiones, hay países que quieren continuar con libertad en el mercado, él es partidario de eso, pero no de los abusos, no se puede dejar a los usuarios en el desamparo ante los monopolios.
Relaciones internacionales
• Abordando el tema del diferendo entre el gobierno de México con EU, y Canadá, dentro del T-MEC en la industria automotriz sobre las reglas de origen y su interpretación, en EU es más estricta, Canadá y México firmaron que era un proceso gradual; porque muchos insumos vienen de China, se cuestionó sobre si se llegará a un panel internacional para dirimir esas interpretaciones o el gobierno mexicano y de Canadá llegarán a un acuerdo previo. A lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores están atendiendo el asunto, no se quiere llegar a un panel internacional, se busca un acuerdo.
Cámara de diputados
• Presidente descartó que el presidente haya autorizado esta posición en la Cámara, dijo no conocer al actual dirigente de la Cámara de Diputados
• Dio a conocer que Moreira prestaba el avión a Manlio Fabio. Si considera que la FGR debe investigar esto, lo puede hacer. Aseguró que dará a conocer las facturas con las cuales Moreira pagaba los traslados de diversos actores políticos.
• Contestó a Alejandro Moreno, dirigente del PRI y ahora diputado, quien dijo que el Legislativo no es un empleado del poder, que “no somos iguales”. Moreno aseguró que en el PRI no obedecen “a ningún presidente de la República ni recibimos órdenes de nadie”. Presidente López Obrador preguntó si “¿hay alguno otro a quien no hayan obedecido?”
Protección a periodistas
• Presidente dio a conocer que se está revisando el Mecanismo de Protección a Periodistas. Dijo que es buena idea llamar a otras personas a elaborar un plan.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=WiKdcYHtndE