RESUMEN/VIDEO – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – JUEVES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Javier May, Secretario de Bienestar
• Jorge Arganis Díaz, Secretario de Comunicaciones y Transportes
• Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
• Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil
Apoyo a damnificados
• Las empresas tuvieron problemas para poder abastecer porque es mucha la demanda, también hubo una situación especial, porque Mabe había ofrecido entregar de artículos donados y garantizar descuentos, pero había una situación fiscal, querían que se eliminara y que el SAT les condonara unos impuestos y eso no lo aceptó la Sedena, por ello decidieron que ya no iban a ayudar con los donativos. En cuanto lo dio a conocer recibió de inmediato una carta del dueño de Mabe diciendo que estaban en la mejor disposición de ayudar sin condiciones, algo que le agradece mucho; probablemente el dueño no se había enterado.
• Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que el huracán Grace se convirtió en el más fuerte que haya tocado Veracruz, luego pasó por Puebla e Hidalgo, llegó incluso al Estado de México. Se ha hecho un levantamiento de daños encabezado por la Secretaría de Bienestar con apoyo de estados y municipios. Los estados afectados fueron tres, en 149 municipios, 13 personas fallecieron. Se reportaron afectaciones en 45 mil 361 vivienda, 546 derrumbes, en 56 vías de comunicación, 52 corrientes desbordadas y 456 mil 88 usuarios se vieron afectados en su servicio eléctrico.
• Destaca el restablecimiento del servicio para 868 mil 996 usuarios en las zonas de las afectadas, se ha restablecido al ciento por ciento, Conagua hace desazolve y garantiza el suministro de agua potable, agradece el compromiso que se trabaja desde los estados, en Veracruz, 9 mil servidores públicos estuvieron ayudando en las calles.
• Como primer paso se instruyó el levantamiento de un censo de vivienda que realiza la Secretaría de Bienestar, para identificar la magnitud del evento y reponer los enseres, así como brindar apoyo a agricultores y productores.
• El huracán Nora afectó al Pacífico y el huracán Grace por el lado del Golfo de México, se atiende a cada uno de los estados y municipios afectados por el paso de los huracanes o de tormentas tropicales, hay seis declaratorias de emergencia es decir que se apoya a la población con víveres, insumos, láminas, etc. Se atiende a los estados de Sinaloa, Veracruz, Michoacán y Jalisco, se atenderá a Hidalgo por las lluvias intensas este miércoles en Tula, hay 63 municipios con apoyo en total. Esto lo atienden a través de una revisión de daños hecha con estados y municipios. Sinaloa, Puebla, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán e Hidalgo se declararon en zona de desastre para que el Gobierno Federal los atienda, esto hace referencia a infraestructura urbana. Se prevé que las lluvias continúen en casi todo el territorio.
• Fueron censadas 101 mil 983 viviendas pertenecientes a tres mil 733 localidades de 149 municipios.
• Se entregará un apoyo de manera directa y sin intermediarios, en 64 mil viviendas se entregará un apoyo único por vivienda de 35 mil pesos en efectivo, se entregarán 47 mil apoyos emergentes a productores de cuatro mil 500 pesos en efectivo, en total se entregarán 111 mil apoyos con una inversión de dos mil 472 millones de pesos, 64 mil pesos para vivienda y enseres y 47 mil 484 pesos serán para productores.
• Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina informó que la Marina y la Sedena trabajan para la entrega de enseres, de agosto a septiembre se han repartido 103 mil despensas, quedan disponibles 30 mil 314, se siguen repartiendo. El paquete se compone de avena, pasta, frijol, leche, azúcar, sal, atún, etc. En las instalaciones de las Fuerzas Armadas se compran los insumos y se fabrican los paquetes, posteriormente se reparte casa por casa.
• La Sedena puso una planta potabilizadora de donde se reparte el agua a las comunidades, se reparten 145 mil 308 litros por parte de la Sedena y de la Marina son 24 mil 448 litros.
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa dio a conocer que se realizaron acciones en la fase de emergencia, se entregaron 13 mil paquetes con láminas, colchonetas, cobertores y kit de limpieza; se pudo atender en una primera fase a 21 municipios, fueron 12 mil 795 familias las que resultaron beneficiadas. En la fase de recuperación, con el censo, en Veracruz se identificaron 28 municipios afectados con pérdidas de colchones, camas, comedores, etc., todo se contabilizó con el censo de la Secretaría de Bienestar, se beneficiará con 122 mil artículos; en Puebla hay 645 municipios afectados y se entregarán 25 mil 72 artículos, para Hidalgo son 52 municipios afectados, se beneficiará a 426 familias con mil 226 artículos. La entrega se realizará casa por casa.
• Se evacuaron 52 pacientes, y 30 personas que laboraban en el hospital del IMSS. En evacuación terrestre, el saldo es de 1,150 personas rescatadas, mientras que en comunidades aisladas se han evacuado a 52 personas.
• En la Fase de Auxilio del Plan DN-III-E, se han dado a personas afectadas cerca de 2,250 raciones de comida, y cerca de 6 toneladas distribuidas de víveres.
Afectaciones por Desastres Naturales
• Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones informó que del 23 de agosto a la fecha la SCT en colaboración con los gobiernos de Hidalgo, Veracruz y Puebla se llevó cabo la identificación de daños, conformando un comité en cada entidad, en las redes federales hay 713 daños identificados, 354 son de atención inmediata, hay 359 daños que demandan atención de rehabilitación. Se hará una inversión de 317 millones de pesos para la atención inmediata, los caminos nunca interrumpieron el tránsito vehicular, sin embargo, en la red estatal hubo mayores afectaciones que precisan de tareas de rehabilitación. El gasto total estimado será de dos mil 169 millones de pesos.
• Se detectaron 267 derrumbes sobre la superficie de rodamiento, se detectaron 195 socavaciones, 38 afectaciones en puentes y 213 desprendimientos de carpeta asfáltica y baches; en Veracruz hay 40 municipios afectados con 182 daños, destacan labores de reconstrucción, los recursos totales son de mil 211 millones de pesos; en Hidalgo se registran 12 localidades con afectaciones y 145 daños, en Puebla hay 76 daños y se canalizarán 126 mdp. En Veracruz se han atendido tres carreteras de la red federal y 179 daños en la red estatal, en Hidalgo se realizaron acciones en cuatro carreteras federales.
• Presidente López Obrador dijo que se llama a la población a acudir a albergues. El agua no baja los niveles y sigue lloviendo. Las presas sí se rebasaron más allá de su capacidad. Conagua ya está trabajando. Esto provocó la inundación en el caso de Tula.
• El cauce es más angosto en el centro de la ciudad, por lo que se produjo la inundación. Todo Conagua está en Hidalgo.
• Laura Velázquez planteó que hay 31 mil viviendas afectadas. Hubo ayer una evacuación preventiva. En el centro de Tula hay 250 personas durmiendo en refugios temporales.
• Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil aseguró que se actuó a tiempo.
• El hospital se quedó incomunicado, no se asistió porque no comunicaron lo que estaba sucediendo. En 10 minutos se inundó el hospital.
• El General Luis Cresencio Sandoval indicó que las afectaciones fueron atendidas por el comandante de la 18º Zona Militar, y posteriormente llegó el Comandante de la Región, el General Cordero a coadyuvar con los esfuerzos. Son 911 elementos que están en Tula, estos son de la fuerza para la Atención a Casos del Desastre. De los efectivos de la 18º Zona militar, son 690 elementos, de la GN, 70.
• Los municipios afectados son: Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Ixmiquilpan y Tlahuelilpan
• Dijo que hasta el momento hay 35,000 damnificados, 17 personas fallecidas, 2,500 inmuebles con daños, 5 puentes dañados y afectaciones en infraestructura de agua potable, drenaje y energía.
Seguridad
• Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay más presencia del crimen organizado en el norte del país que en el sureste, no es lo mismo en Yucatán o Quintana Roo, que en Tamaulipas o Sonora. Se tiene que cuidar a los migrantes en el sur, porque dejarlos que transiten por todo el país sin protección es muy riesgoso.
• Esto se tratará hoy en la reunión en Estados Unidos, porque no ha habido acciones en este sentido durante años, el apoyo no le llega a la gente, proponen que de acuerdo a la experiencia exitosa del programa Sembrando Vida que se aplique en Guatemala, Honduras y Salvador, así como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, esto para tener resultados en seis meses, que se les garantice empleo y oportunidad de una visa de trabajo temporal para ir a EU a trabajar, en donde se requiere de la fuerza de trabajo.
• En la carta a Joe Biden le pregunta de dónde saldrá la fuerza de trabajo para su Plan de Infraestructura en Estados Unidos, porque no sólo se requiere dinero, sino de trabajo también. Considera que debe haber un cambio y está confiado porque la relación es buena.
Energías y combustibles
• Aseguró que los 110 contratos otorgados a empresas para explotar petróleo en tierra y mar no han funcionado.
• No se cancelarán contratos, pero cuando mucho hoy se producen 40 mil barriles diarios por estas compañías privadas, de 1.7 millones barriles que se producen diariamente. Muchas empresas vendieron estos contratos.
Obras de infraestructura
• Presidente López Obrador afirmó que el proyecto de presupuesto es profesional y realista. Asigna presupuesto para terminar obras y continuar programas sin aumentar deuda ni impuestos.
• Se cumplirán los pronósticos de crecimiento, se estima que se crecerá 6% este año. Aseguró que se crecerá 5% el próximo año.
• Descartó que el Poder Ejecutivo haya pedido reducción de presupuestos para los órganos autónomos, esto es facultad del Poder Legislativo. No es responsabilidad del Poder Legislativo.
• Hasta ahora, se ha invertido en vacunas 35 mil millones de pesos. Se ha pagado por anticipado también el paquete de medicamentos que se requieren para centros de salud.
• Secretario de Hacienda presentará proyecto de presupuesto y ley de ingresos en la conferencia matutina.
Grito de independencia
• Se dará el Grito de Independencia, y el 16 de Septiembre se celebrará el Desfile Militar, considerando las restricciones por la pandemia de Covid-19.
Gobierno Federal
• El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar de acuerdo con la observación, pero manifestó que hoy hay menos inestabilidad política en el país, porque al considerar a todo el pueblo de México se puede asegurar que hay mucha fraternidad. En cuanto a la polarización económica y social, afirmó que ese problema sí existe en el país, y fue a partir de décadas atrás donde se empobreció a la mayoría del pueblo con las políticas privatizadoras que consistían en trasladar bienes del pueblo y la nación a particulares.
• Afirmó que la polarización existe, pero la inestabilidad política y social no, eso al ejemplificar que no hay ningún movimiento de protesta ciudadana en contra de la 4T. Comentó que en México se vive un momento estelar al resolver diferencias por la vía electoral y pacífica. o Añadió que se está saliendo de la crisis derivada del Covid-19, y los pronósticos dicen que el PIB puede crecer cerca de 6% este año, además de que al iniciar el Gobierno las reservas en el Banxico eran de 176 MMDD y hoy, las reservas son 206 MMDD, un crecimiento de poco más de 30 MMDD. Recordó también que hay estabilidad del peso, sin aumentar la deuda pública.
• Agradeció los 40,600 MDD enviados por connacionales por concepto de remesas en 2020, y este año se espera recibir cerca de 48 MDD. Recordó que el precio de la luz, gasolinas y gas se han mantenido.
• Andrés Manuel López Obrador señaló que se busca persuadir, porque ya no se puede seguir el mismo régimen de corrupción que existía antes. Señaló que empresarios, integrantes de clase media; susceptibles a la manipulación, todavía se dejan engañar, intimidar y asustar por el comunismo, pero “poco a poco se está tomando conciencia” de que se deben garantizar la libertades y actuar buscando la igualdad en México.
• Comentó que, ante la tragedia, hay empresas como Mabe, que de inmediato responden con apoyo. Ahora en el incidente del Metro, las empresas se están haciendo cargo de reconstruir y dar mantenimiento al tramo de la Línea 12 que sufrió un colapso. Mencionó que el primero en aceptar fue Carlos Slim, él vino a Palacio Nacional a decir que se haría responsable, la segunda empresa fue ICA. Y también la Fiscalía de la CdMx está fincando responsabilidades y se tiene que reparar el daño a las víctimas, pero todo lo anterior se debe a la participación de todos.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=QIBTxNk42kU