• mié. Mar 29th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA PRESIDENCIAL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Sep 22, 2021
Conferencia matutina presidencial 22-09-2021

RESUMEN CONFERENCIA PRESIDENCIAL, MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LUIS RODRÍGUEZ BUCIO, COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL

Se continua con la fuerza operativa de casi 100 mil elementos desplegados ya en 238 coordinaciones regionales, ya que en este mes se activaron las coordinaciones regionales que tenemos aquí, en Cuajimalpa, San Cristóbal de las Casas, Huejutla de Reyes, Tehuantepec, El Marqués, Ciudad Valle, Zongólica y Jerez; de esa fuerza, desplegados 92 mil elementos y casi ocho mil en actividades de apoyo.

informe de Cuarteles en el país, en conferencia matutina presidencial

En lo que se refiere a construcción de cuarteles, la meta de 248 cuarteles en los tres primeros años, se tienen 190 cuarteles ya construidos, 58 en construcción y en el presente año, perdón, en el presente mes, el señor presidente inauguró el cuartel de San Cristóbal de las Casas y de todos los construidos el señor presidente ha inaugurado 35 instalaciones.

La participación de la Guardia Nacional en la estrategia para garantizar el abastecimiento de gas LP en el Valle de México, en este mes concluyó este servicio, solamente en este mes lo tuvimos del 21 al 27 de agosto y ya solamente con mil 200 integrantes de la Guardia Nacional, dándole seguridad a 39 plantas de distribución y 290 rutas de distribución de este gas LP.

distribución de fertilizantes, en conferencia matutina presidencial

La Guardia Nacional continúa participando en apoyo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la distribución de fertilizantes a los puertos de Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, Veracruz, a los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Campeche.

En este mes se apoyó para el traslado de 12 mil 225 toneladas en 378 viajes y en el presente año se llevan ya casi 40 mil toneladas en un total de mil 96 viajes.

JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN, SECRETARIO DE MARINA

El número de elementos de las tres fuerzas que se encuentran desplegados: 318 mil 289, de los cuales el 10 por ciento es el apoyo logístico que se le da a todas las operaciones.

Con respecto a las operaciones en el golfo y Pacífico de operaciones de infantería de Marina, hay desplegados siete mil 121 elementos.

En el Estado de derecho en la mar, operaciones navales para la aplicación de la ley también, hay cuatro mil 760 elementos y estamos en las operaciones que son la Sonda de Campeche, Operación Camarón, que es el apoyo a Conapesca en Sonora y Sinaloa, en el Algo Golfo de California, en Yucatán también para la cuestión de la pesca y en Huachinango también es una operación para apoyo a Conapesca en Tamaulipas y la inflexible, que le llamamos nosotros, es en todo el territorio nacional.

Interdicciones marítimas, 820 operaciones sobre guardia costera, donde se da seguridad a instalaciones estratégicas de Pemex contra el mercado ilícito de combustible y operaciones permanentes de inspección y vigilancia, remoción de redes fantasmas y de desincentivar la pesca ilegal.

En la aportación marítima y portuaria, seguridad en los puertos, tenemos mil 473 elementos, en las unidades de operaciones portuarias en los diferentes puertos del Pacífico y del golfo desde luego.

Se han recorrido más de 115 mil kilómetros y dos mil 120 millas náuticas durante patrullajes a recintos portuarios.

seguridad en el corredor, en conferencia matutina presidencial

En lo que se refiere a operaciones de búsqueda y rescate, salvaguarda de la vida humana en la mar, se cuentan con 33 operaciones de búsqueda y rescate tanto en el golfo como en el Pacífico, así como un centro de coordinación nacional y cuatro centros y 28 subcentros de coordinadores regionales de búsqueda y rescate, y también se cuenta con un apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En lo que se refiere a operaciones de seguridad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ya se está operando en ese corredor, tenemos ahorita 918 elementos desplegados, vamos a llegar a tener un poco más de dos mil elementos en toda esta área. Ahorita nada más se están operando en estas estaciones donde se está dando seguridad para la construcción de la vía férrea y de ciertas estaciones que van a estar ahí para desarrollos comerciales.

En lo que se refiere Plan DN-III, Plan Marina y Plan de la Guardia Nacional en atención de emergencia sanitaria COVID, hay desplegados 40 mil 548 elementos de las tres fuerzas. Y las actividades que se han realizado: dos mil 201 pacientes atendidos en instalaciones militares y navales, 327 toneladas de insumos médicos transportados vía aérea y terrestre, 88 pacientes trasladados entre instalaciones hospitalarias.

LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL

Tenemos 140 mil 993 hombres empeñados en estas misiones de seguridad. Empezamos con las Operaciones para la Construcción de la Paz, que son 77 mil 620; Seguridad a Instalaciones Estratégicas, ocho mil 229 hombres; Operaciones para el Combate al Mercado Ilícito de Combustibles, tres mil 369; en el Plan de Migración y Desarrollo de la Frontera Sur, 28 mil 395 elementos; en Atención a Desastres, 16 mil 99; entrega de enseres en Tabasco y Chiapas, mil 364; erradicación intensiva de plantíos, tres mil 887; en estrategia al fortalecimiento de aduanas, 942; vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, mil 88. Es todo el efectivo que se empleó durante el presente más para cumplir estas nueve misiones, además de la presencia en 56 instalaciones aeroportuarias del país.

seguridad en instalaciones, en conferencia matutina presidencial

En cuanto a seguridad a instalaciones estratégicas, 380 instalaciones que se les continuó dando la seguridad. Solamente el 26 de agosto se retiraron 39 servicios a lo que era las instalaciones del gas LP en el Valle de México, que fueron mil 200 elementos de la Guardia Nacional que se emplearon para esta situación, el resto continúa, siendo Pemex en primer lugar que tenemos en cuanto a instalaciones con 136, Comisión Federal con 68, Aeropuertos y Servicios Auxiliares 59 y el SAT con 48.

En las operaciones para el combate ilícito de combustibles, tres mil 369 hombres. Se continúa dando la seguridad en seis ductos prioritarios, son mil 148 kilómetros; de estos seis ductos, tres los tiene asignados directamente el Ejército, uno es responsabilidad compartida entre Semar y Ejército, y dos es compartida Guardia Nacional y Ejército.

Se sigue aplicando el plan de transporte de apoyo a Pemex, en este mes se materializaron 12 rutas de abastecimiento con 99.8 millones de litros de combustible.

En los resultados en este combate, se aseguraron 267 mil 507 litros de combustible, se identificaron 680 tomas clandestina. En la actualidad la toma clandestina que es ubicada el mismo día queda inhabilitada, ya se tiene una coordinación con Pemex de tal manera que hay cuadrillas de trabajadores para hacer esta actividad a lo largo de los seis ductos que se están vigilando.

El plan de migración, más de 28 mil hombres, fueron rescatados 63 mil 614 migrantes, se les proporcionaron a los migrantes que tenemos en Ciudad Juárez y Tijuana, que ahí hay dos cocinas comunitarias, se repartieron más de 114 mil raciones.

Los efectivos que están participando tanto en la frontera sur como en la frontera norte están aquí, ustedes pueden observar, por fuerza armada, el Ejército, 13 mil 613; Armada, 904; Guardia Nacional, 13 mil 828, para hacer el total que ya citamos, 28 mil 395 hombres en esta actividad.

Los resultados del Estado mexicano en el combate al narcotráfico, los resultados de la actividad que realizaron en el mes Ejército mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Semar y Guardia Nacional, en hectáreas de marihuana erradicadas son 18 hectáreas, en amapola 72 hectáreas. En cuanto a aseguramientos en kilogramos de marihuana, en lo que llevamos el mes, mil 143 kilogramos de mariguana; cocaína, 278 kilogramos; en heroína, cuatro kilogramos de este enervante. En cuanto a aseguramientos, en este mes se logró el aseguramiento de un laboratorio clandestino para fabricar drogas, se aseguraron dos mil 283 kilogramos de metanfetaminas y 49 kilogramos de fentanilo. En dólares americanos, 144 mil 537 dólares; en pesos, dos millones 349 mil 495; y en armas de fuego, 453 armas, de estas armas cinco fusiles Barrett calibre 50. Vehículos, fueron asegurados en este periodo 802 vehículos, seis embarcaciones y dos aeronaves.

En cuanto a la estrategia de fortalecimiento de aduanas, se continúan con las 21 aduanas de la frontera norte y sur, bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa y 17 aduanas marítimas bajo responsabilidad de la Secretaría de Marina. Se tiene un total de 942 elementos desplegados en esta actividad; de ellos, 204 son de Sedena, 628 son de la Guardia Nacional y 110 de la Secretaría de Marina.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

La incidencia delictiva del fuero federal, en los primeros ocho meses de 2021 se logró una reducción de 23.5 por ciento de los delitos del fuero federal respecto al mismo periodo de 2019.

Se mantiene la tendencia a la baja en esta administración por precisamente el trabajo de las fuerzas de seguridad del Gobierno de México en coordinación, siempre en coordinación para los delitos federales con la Fiscalía General de la República.

Informe mensual, en conferencia matutina presidencial, índice delictivo

Están a la baja delitos fiscales, delitos de delincuencia organizada, delitos financieros, los delitos relacionados con arma de fuego y explosivos, los delitos patrimoniales a la baja y también los delitos contra la salud, en este caso estos estuvieron a la baja.

En el caso de delitos cometidos por servidores públicos hay un incremento de 9.2 y en delitos federales y delitos electorales a raíz de la jornada electoral y del rescate de migrantes de manos de la delincuencia organizada y de los polleros ha aumentado.

En el caso de homicidios dolosos, delito del fuero común, de enero a agosto disminuyó 3.9 en este año en lo que va de esos ocho meses respecto al mismo periodo del año anterior, siendo este mes agosto el más bajo en lo que va de la presente administración.

Seis estados concentraron el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso. Ellos son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco, son los estados, en estos seis estados se concentra el 50 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país.

Por instrucción del señor presidente, se amplió de 15 a 50 los municipios prioritarios y también se hicieron en estos 50 municipios acciones focalizadas. Mediante las Mesas de la Construcción de Paz se hizo un refuerzo de la presencia territorial de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como lo refirió el general secretario, y se aumentó la inteligencia operativa y diferentes acciones que se realizan en esta zona en conjunto con los gobiernos de los estados, y principalmente las autoridades municipales en las Mesas de Coordinación de Paz.

En relación al feminicidio, este delito aumentó ocho por ciento respecto a enero-agosto de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este delito, como lo hemos venido repitiendo, este delito se empezó a tipificar con una metodología clara a partir de 2019. Antes, todos eran homicidios dolosos o culposos de mujeres; a partir de 2019 empieza este ya como parte de la atención especial a los delitos de feminicidios, empieza a hacer esto las diferentes fiscalías estatales.

En cuanto al delito de secuestro, los primeros ocho meses del 2021, el secuestro disminuyó 23.6 por ciento respecto al mismo periodo del 2020, y tuvo una baja del 57.3 en agosto de este año en comparación con enero de 2019, cuando se registró un máximo histórico de 185 víctimas. Esto también es parte del trabajo de las unidades antisecuestros de los estados y sobre todo de la buena coordinación que tenemos con Conase en la propia secretaria.

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS

¿Quién es quién? en las mentiras, en conferencia matutina presidencial

Podríamos obviar el hecho de que la libertad en las redes sociales se ve amenazada cuando se le utiliza para realizar campañas negras de mentiras o para difundir odio y que, al ser reproducidas por medios de comunicación reconocidos, causan aún más daño, mienten y desinforman a los ciudadanos y traicionan la confianza de sus audiencias, lastimando también su prestigio y credibilidad. Por eso es importante promover el profesionalismo, la ética en el periodismo, por ser un baluarte de la democracia y de nuestras libertades, ese es el objetivo de esta sección.

En los últimos días han circulado profusamente notas sobre las consecuencias de la pandemia entre los jóvenes mexicanos. Llama la atención que todas ellas utilizan el mote de ‘ninis’ para referirse a la juventud que no estudia ni trabaja.

Esta no es una nota falsa, pero queremos destacar el prejuicio y la estigmatización hacia los jóvenes que realizaron los medios de comunicación al llamarlos ‘ninis’. Al hacerlo, discriminan a un sector de la población y promueven el clasismo, esta palabra es neoliberal por excelencia.

Circula en redes la imagen de un famoso mural al que se le atribuyen dos nombres: La Conquista y Fusión de dos culturas.

La invasión española en nuestro territorio hace 500 años fue descrita por los mismos protagonistas como una conquista de territorio y de los pueblos prehispánicos. Bernal Díaz del Castillo, uno de los capitanes de Hernán Cortés, incluso escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tras la derrota de los pueblos indígenas que se opusieron al dominio europeo, se les negaron sus derechos a los habitantes originarios, fueron arrasadas sus instituciones políticas y religiosas, se les despojó de sus tierras y se les convirtió en esclavos; durante 300 años se estableció un régimen colonial de opresión y saqueo.

Cinco siglos después, aún hay quien defiende que la colonización se trató de un encuentro de dos mundos, de la difusión de dos culturas, del mestizaje, omitiendo el oprobio y el etnocidio cometido por los europeos en tierras americanas. 

Torres inclinada, en conferencia matutina presidencial

La información acerca de la supuesta inclinación de la torre de control es falsa y carece de sustento técnico, las fotos publicadas se hicieron desde un ángulo que produce ese efecto visual. El comandante del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ informó que las imágenes difundidas en las redes sociales y en medios están manipuladas para aparentar la inclinación.

CONACYT, en conferencia matutina presidencial

‘Para el 2022 se fortalecerá el sector de ciencia, tecnología e innovación. El presupuesto propuesto para Conacyt asciende a 29 mil 564.2 millones de pesos, esto representa un incremento de 11.26 por ciento respecto al presupuesto aprobado de 2021, equivalente a 7.3 por ciento de crecimiento real.’

‘Asimismo, el Conacyt continuará brindando becas para atender a poblaciones históricamente excluidas -los que no eran tomados en cuenta- como es el caso de la población indígena, madres jefas de familia y personas con discapacidad.

‘Para el Sistema Nacional de Investigadores se destinarán siete mil 277 millones de pesos, 31 por ciento más que el año pasado -31 por ciento más o mayor- para atender a 38 mil 127 investigadores en sus diferentes categorías.’

Se tiene confianza que el gobierno del presidente Biden acepte la propuesta para enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, con bienestar, con empleo, en los países de Centroamérica, en los países en donde se necesita que haya desarrollo, que haya empleo, que haya bienestar, porque ese es el origen, esa es la causa de la migración, la falta de oportunidades, de empleo, el que haya salarios justo

Deja un comentario