Resumen Conferencia Presidencial, jueves, 23 de septiembre 2021
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Resumen de la conferencia matutina: “Estamos en las conmemoraciones, no sólo por el mes patrio, sino, recordando la fundación de México Tenochtitlan, también los 500 años de la invasión, de la Conquista y los 200 años de nuestra Independencia nacional.
se han hecho también actos ofreciendo perdón a los pueblos originarios, en el caso de los mayas; también se ha recordado la importancia de la resistencia de los pueblos originarios para no perder sus culturas, para resistir ante la represión, ante el exterminio. Vamos a tener un acto con esas características, con ese propósito, de reconocer la fortaleza de los pueblos originarios en Sonora el día 28, que es martes.
El 27, que es la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, pues el hecho que sella la consumación de la Independencia nacional, cuando entra el Ejército Trigarante, y así se han llevado varios actos. Hemos invitado a dirigentes sociales, a jefes de Estado a todas estas ceremonias.
El 27 se va a llevar a cabo la inauguración de una exposición sobre la grandeza de México, la grandeza cultural de México. Es una exposición que se va a montar, ya se está haciendo, en el Museo de Antropología y en la Secretaría de Educación Pública, día 27.

Lo hizo la Iglesia católica, se hizo una solicitud al papa Francisco y nos mandaron códices, nos mandaron material, copias, algo que por lo general no hacen. Le agradecemos mucho al papa Francisco, porque tuvo una actitud muy especial hacia México. Entonces, todo esto se va a exhibir, se va a mostrar al pueblo a partir del día 27.
También nos mandó el gobierno de Rusia una felicitación muy especial. El martes de esta semana nos llegó ya el video con la grabación de estos cosmonautas rusos desde la estación internacional, espacial internacional y donde hacen referencia a la felicitación a nuestro país por este acontecimiento importante.
Relaciones de México con Estados Unidos y posibilidad de que se pudiera levantar el bloqueo?
Tenemos muy buena relación con el gobierno de Cuba, como tenemos buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Ahora con las conmemoraciones invitamos al presidente de Guatemala, del Perú, de Ecuador, va a estar el día 30, la semana próxima, para recordar al Siervo de la Nación, a José María Morelos y Pavón, va a estar el primer ministro de Belice.

Invitamos al presidente Díaz-Canel a la celebración del desfile del 16 de septiembre y ahí hablamos de que nosotros queremos que se levante el bloqueo a Cuba. Esto no es novedad, esto lo ha solicitado México y otros países desde hace mucho tiempo, cada vez que hay una asamblea en la ONU se toca el tema y todos los países, con excepción de uno o de dos de los cerca de 200 países que pertenecen a la ONU, votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime.
Nosotros somos consecuentes porque no se trata nada más de decirlo una vez, cumplir con el expediente y ya, se trata de que no se permita lo que consideramos es una injusticia, porque ningún pueblo tiene derecho a bloquear o a someter a otro pueblo, ninguna nación puede someter a otro país.
Nosotros nos ajustamos a los principios de política exterior que establece nuestra Constitución y no se debe de olvidar que México es un país libre, independiente, soberano.
Si antes, sobre todo en el periodo neoliberal, ninguneaban al gobierno de México desde el extranjero, eso es otra cosa, eso es historia; ahora hay una nueva situación, es una nueva realidad y a México se le respeta en todo el mundo, como nosotros respetamos también a todos los países, aplicamos la máxima de que, entre las personas, entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Comisión Internacional de Límites y Agua entre México y Estados Unidos
Hasta el 15 de mayo, 49 presas estaban del 50 al 75; 25 presas del 75 al 100 por ciento de llenado y no había ninguna presa al 100 por ciento.
Al 22 de septiembre, porque estamos monitoreando esta situación, diario: de 50 a 75, 30 presas; de 75 al 100 por ciento de llenado, 59; de 100 hacia adelante, 75 presas.

Tenemos agua suficiente, nada más estamos esperando que termine la temporada de lluvia, que ya no tengamos huracanes que nos afecten, todavía nos falta terminar septiembre y octubre, que son los meses más complicados.
Cuando se habla de que estas presas tienen más del 100 por ciento estamos analizando de que no hay riesgos. Aunque estén al 100 por ciento, siempre hay una reserva, es decir, en bordos, no quiere decir que derrame, en muy pocos casos, y estamos cuidando eso.
Migrantes
La Secretaría de Relaciones Exteriores se encarga de mejorar todo el servicio para ayudar, atender como lo merecen nuestros paisanos migrantes, que los 50 consulados funcionen bien, que se tengan equipos, buena tecnología, pero sobre todo que haya servidores públicos, personal que tenga deseos de ayudar, de servir, de apoyar.
Es una reforma que se está haciendo en todo el gobierno y que se tiene que hacer en Relaciones Exteriores, y ya existe un instituto con ese propósito, es cosa nada más de profundizar en el mejoramiento del servicio en todas las oficinas, en todos los consulados hay que estar insistiendo, porque no sólo en Relaciones, en todas las secretarías había vicios, desatención a la gente, no se cumplía con la responsabilidad que tenemos de servir a los ciudadanos.
La SRE va a seguir trabajando para que mejore el servicio. No lo han hecho mal en situaciones difíciles, como sucedió con la pandemia, que muchos paisanos desgraciadamente perdieron la vida, se apoyó mucho a sus familiares, se estuvo ahí pendiente, se han hecho cosas buenas. No tenemos denuncias graves de mal comportamiento de cónsules, son pocas las denuncias de mal comportamiento de trabajadores del servicio exterior.
Confianza social en autoridades
El Inegi acaba de dar a conocer su encuesta sobre seguridad y vamos avanzando en la percepción de la gente, se va a avanzando en cuanto a garantizar la paz y la tranquilidad, poco a poco, y es muy alentador que la gente le tenga confianza a las Fuerzas Armadas.

Marina, nivel nacional durante marzo-abril del 21, 90.2 de la población de 18 años y más identifica a la Marina como autoridad que mayor confianza le inspira, seguida del Ejército con 87.8 por ciento y la Guardia Nacional con 82.7.
La Marina está arriba porque es una institución ejemplar, sin duda, pero también porque son 75 mil elementos y el Ejército tiene 330 mil, y no es lo mismo una institución con 75 mil que con 330 mil elementos.
La Guardia Nacional, que apenas tiene dos años y meses, ya esté en 82.8, porque esta institución es la encargada de la seguridad pública.”