RESUMEN/VIDEO – CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL – MARTES, 5 DE OCTUBRE DE 2021
Presídium
• Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
• Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz
• Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación
• Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
• Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
• General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
• Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
• General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional
Gobierno Federal
• Se conmemoran 200 años de la fundación de la Armada de México.
• Hoy habrá una reunión de gabinete en la Ciudad de México, porque este viernes habrá reunión de seguridad en Palacio Nacional con funcionarios de EUA.
• Este viernes habrá gira a Michoacán, Jalisco y La Laguna.
• El Presidente López Obrador reiteró su admiración por la trayectoria de la Senadora Ifigenia Martínez.
• Expresó que los panistas que gobernaron Veracruz hasta hace poco engañaron a la gente, salieron de lo peor del PRI. Pero la gente dijo basta.
Plan de vacunación

• Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz Calcula terminar a más tardar el 20 de octubre para todos los jóvenes de 18 años y más en la entidad. Falta la vacunación a jóvenes en Chalma, Cerro Azul, Tancoco, Coatzintla, Cazones de Herrera, Xico, Perote, Coatepec, Río Blanco, Puente Nacional, etc.; todas estas zonas ya están programadas para antes del 20 de este mes.
Seguridad
• El Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina informó que hay 7 cuarteles de la Guardia Nacional, proyectados para este año y faltan 20 cuarteles más por construir en 2022 y 2023. Se han decomisado 91 kilogramos de mariguana, 134 de cocaína; se ha detenido a 3718 personas, 3717 vehículos, etc. Hay 17 penales, siete con sobrepoblación.

• El Corredor interoceánico del Istmo en Veracruz cuenta con más elementos para darle seguridad. Se han localizado 561 tomas clandestinas y se han asegurado 31 vehículos, 276 mil litros, cinco predios y se ha detenido a 28 personas.
• Hay 14 programas sociales en Veracruz, con más de dos millones de beneficiarios, se han construido 235 sucursales del Banco del Bienestar. Se han establecido los planes DN-III, el Plan Marina y el Plan de la Guardia Nacional, que han atendido 79 incendios forestales, 55 lluvias, 333 accidentes vehiculares, 16 derrames de combustibles, tres fugas de gas, cuatro derrumbes y un deslave.
• 19 municipios se han beneficiado con apoyos tras el paso del Huracán Grace, se han empleado 25 aeronaves para apoyar en la distribución de vacunas, se han distribuido más de seis millones de vacunas en la entidad. Hay dos estaciones navales de búsqueda y rescate, en Veracruz y Coatzacoalcos.
Reforma energética

• Andrés Manuel López Obrador consideró que cada quien tiene que asumir su postura, si se quiere que se conserven como empresas públicas Pemex y la CFE, o se quiere desaparecerlas como ya se ha intentado en el periodo neoliberal, recuerda que buscaban que el mercado de las gasolinas y de la energía eléctrica quede en manos de particulares, de empresas extranjeras. Debe existir definición. Su gobierno considera que lo que más le conviene al país es que se conserven dos empresas del Estado para garantizar que no haya aumentos de impuestos.
• López Obrador elaboró sobre la historia del PRI. Invitó a este partido a reflexionar si continúa con la política de Porfirio Díaz y su alianza con el conservadurismo, o si recapacita y vuelve a la senda del presidente Lázaro Cárdenas, “es una oportunidad histórica” para recuperar sus orígenes. El PAN en cambio surgió para oponerse a la política revolucionaria del general Cárdenas. El PAN siempre estuvo contra la educación pública y los intereses del pueblo.
• Recordó que el litio es un material estratégico, que México debe conservar.
Relaciones internacionales

• Marcelo Ebrard dijo que han transcurrido 10 meses desde que inició la administración del Presidente Biden en Estados Unidos. Se ha construido una relación óptima entre ambos gobiernos. Los titulares de las secretarias de Economía y Hacienda encabezan las reuniones.
• Informó que el viernes viajarán a México Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y el fiscal general de EU, habrá una reunión que encabezará el presidente, para informar los entendimientos que se han alcanzado, México presentó diez prioridades, entre ellas reducir homicidios; después, habrá una reunión con el fiscal Alejandro Gertz Manero y un diálogo en la cancillería con el Gabinete de Seguridad de México. Se programó que el año entrante se haga el siguiente diálogo en materia de seguridad en Washington y el diálogo económico en México.
Programas sociales
• Presidente López Obrador señaló que en Veracruz es donde hay más ingenios azucareros y no se han tenido conflictos cañeros, esto porque se logró un acuerdo con EU para que se compre más azúcar y se pueda exportar más, esto ha permitido un mejor precio con lo que se ayuda a los productores y trabajadores. Se quiso garantizar el mercado y también se dan apoyos directos.
• En el caso de los cañeros, mencionó que ahora ya se les incluye en el programa Producción para el Bienestar.
Gobierno de Veracruz
• López Obrador indicó que no se debió dar permiso de construir ese edifico de tanta altura en el centro histórico de Veracruz; en un centro donde se ha desarrollado la historia del país, recientemente se conmemoraron los 200 años de la Armada de México en este puerto, que ha sido cuatro veces heroico. En el estado estuvo preso Benito Juárez y es donde concluye la promulgación de las leyes de reforma. Es donde Venustiano Carranza dictó leyes importantes, una sobre la abolición de la esclavitud y la Ley Agraria.

• Agregó que espera que los jueces estén pendientes y no permitan la construcción de esta torre en el centro de Veracruz. Ayer se tomó la decisión de restaurar todo el castillo de San Juan de Ulúa por parte de la Semar, hablarán con el INAH para que ayuden a la reconstrucción.
• Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García informó que el edificio en el centro de Veracruz se construye en ilegalidad, lograron permisos con documentos que no sustentaban la parte de Protección Civil y de medio ambiente; se hizo la clausura pero promovieron el amparo y se dio a conocer que uno de los inversionistas es familiar del juez al que recurrieron, les concedieron un amparo provisional, pero se va a litigar.
• Agradeció al Ejecutivo por el exhorto a los jueces, porque si algo llega a pasar con respecto a la Protección Civil los jueces serán los responsables. Los permisos originales sólo contemplaban menos de diez pisos, era mucho menor, pero antes de los nuevos gobiernos promovieron la documentación para los demás permisos. Ahora que se ha hecho una revisión se dieron cuenta que hubo irregularidades para la entrega de estos permisos. Por parte del estado, no cuentan con permisos de Protección Civil y medio también.