• vie. Jun 2nd, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA, 11 DE OCTUBRE DE 2021

Oct 11, 2021
Conferencia Matutina 11 octubre 2021

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, 11 de octubre se 2021


RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR GENERAL DEL CONSUMIDOR

En las gasolinas ya la mezcla mexicana del petróleo arriba de 74 dólares por barril, por el eso el incentivo fiscal para la gasolina regular ya cerca del 71 por ciento. Promedio de la gasolina regular en el país 20 pesos 42 centavos, 22 pesos 44 centavos por litro, la Premium y 21.69 por litro el diésel.

Se atendieron 306 denuncias presentadas a través de la app de Litro por Litro, 245 visitas y/o verificaciones correspondieron para atender esas denuncias, seis no se dejaron verificar y nueve tuvieron algún tipo de problema por no dar litros completos.

13.53 es el precio promedio para tanque estacionario del gas LP y 25 pesos con un centavo el cilindro de gas por kilo.  Se ha venido respetando los precios máximos en todas las regiones que está dividido el país,

Conferencia Matutina Reporte Remesas

En remesas. El mes pasado, cuatro mil 744 millones de dólares que enviaron las heroínas y héroes desde los Estados Unidos a mamá o a esposa acá en México, fue 64.5 por ciento más alto que el 2018, 39.7 por ciento más alto que en el 2019 y 32.7 por ciento más alto que el año pasado.

MARCELO EBRARD CASAUBON, SECCRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

El día viernes, se sostuvo el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, en donde se sustituye la Iniciativa Mérida por el Encuentro Bicentenario. En este evento el secretario de Estado entregó la respuesta del presidente Biden a la carta que había enviado el presidente López Obrador en días pasados.

Conferencia Matutina Respuesta del Presidente Biden

‘Estimado señor presidente:

‘Reciba nuevamente mis más sinceras felicitaciones por la reciente celebración del bicentenario’. Se refiere al bicentenario de nuestra independencia.

‘No hay mejor momento para que transformemos nuestra relación bilateral que cuando nos asociamos en asuntos de vital importancia, como la migración, el comercio, el desarrollo, la seguridad y la conservación’. Conservación se refiere a la conservación del medio ambiente.

‘A medida que nos acercamos al 200 aniversario de las relaciones entre nuestros dos países (recordar que Estados Unidos fue el primer país que reconoció a México como país independiente, en 2022 se celebran los 200 años de relaciones entre México y los Estados Unidos) tenemos la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso de mejorar la vida de nuestra gente y establecer un rumbo estratégico para el futuro.

‘Gracias por su carta del 7 de septiembre en la que describe su enfoque para gestionar la migración’ (se está refiriendo a la carta que envió el presidente López Obrador).

‘Compartimos la visión de un sistema migratorio que proteja humanamente nuestras respectivas fronteras, amplíe las vías legales de oportunidad y protección a los Estados Unidos, considere las solicitudes de asilo de manera justa y eficiente, reduzca la migración irregular y aborde las causas fundamentales de la migración’. Es el tema de la carta del presidente López Obrador.

‘Es por eso que, desde que asumí el cargo, redirigí los recursos del innecesario muro fronterizo hacia probadas inversiones, como tecnología y modernización de los puertos de entrada terrestres. Estamos trabajando para mejorar el procesamiento y para que se identifique mejor a las personas que tienen solicitudes legítimas de asilo y otras formas de protección, mientras desechamos rápidamente las que no lo tienen.

‘Le he dejado claro al Congreso de los Estados Unidos que también es hora de que actúen para proporcionar un camino hacia la ciudadanía y un sistema de migración legal justo y eficiente.

‘Estamos de acuerdo en que la forma más eficaz y sostenible de disuadir a los posibles migrantes de que huyan de sus hogares es abordando las causas fundamentales de la migración: la falta de oportunidades económicas, la débil gobernanza, la corrupción, la violencia y la inseguridad.

‘Es por eso que he intensificado nuestro compromiso con Centroamérica y mi administración esbozó un enfoque integral que se basa en las lecciones aprendidas de mis años al frente de este esfuerzo como vicepresidente de los Estados Unidos. Un aspecto fundamental de ese enfoque es nuestra asociación con México para garantizar que la migración regional sea segura, ordenada y humana.

‘Como lo discutió la vicepresidenta Harris con usted, abordar las causas fundamentales de la migración es una de las principales prioridades de nuestra administración, por lo que le pedí que liderara un esfuerzo de todo mi gobierno en esa dirección. En el último, año Estados Unidos ha proporcionado más de 600 millones de dólares en asistencia internacional a El Salvador, Guatemala y Honduras. Le he pedido también al Congreso de los Estados Unidos 861 millones de dólares adicionales en mi presupuesto para el año fiscal 2022 para Centroamérica.

‘A través de una variedad de programas estamos abordando la inseguridad económica, la desigualdad, la lucha contra la corrupción, la seguridad y la violencia de género en Centroamérica, desafíos que impulsan a las personas a tomar la difícil decisión de irse.

‘Espero trabajar con usted para ampliar nuestra cooperación, específicamente aumentando la inversión en el sur de México y el norte de Centroamérica. Me complació ver a nuestras agencias de desarrollo viajando juntas a El Salvador para identificar nuevas oportunidades.

‘Agradezco el financiamiento y la implementación de su gobierno en el norte de Centroamérica de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida para proporcionar empleo y capacitación a las juventudes, así como para brindar ingresos sostenibles a las familias pobres rurales en las comunidades de alta emigración. Estados Unidos también está poniendo a prueba programas de transferencias de efectivo condicionadas en la región y estamos interesados en aprovechar las observaciones y lecciones de los programas existentes y por implementarse en Centroamérica, compartir las mejores prácticas y considerar una posible actividad piloto conjunta.

‘Ambos sabemos que la competitividad económica es una piedra angular de estos esfuerzos. Su carta mencionó la necesidad de elevar las condiciones de vida de los más vulnerables en nuestra región, un objetivo que comparto profundamente.

‘El relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel reconoció, por primera vez, la necesidad de asegurar que el crecimiento económico llegue a quienes de otra manera se quedarían atrás. Me complace ver una reanudación robusta y respetuosa de nuestra asociación en el área de seguridad, que es fundamental para todo lo que esperamos lograr juntos. Espero discutir con usted cómo podemos hacer más dinámica nuestra región norteamericana.

‘Nuestro pasado y presente están entrelazados, así como nuestro futuro. Sé que sobre esta sólida base de asociación podemos acercarnos a este desafío regional de una manera que se mantenga firme, con las esperanzas que cada uno tiene para nuestros países. Somos más fuertes cuando trabajamos juntos y espero con ansias nuestros esfuerzos conjuntos por venir.

‘Atentamente (y firma el señor presidente) Joe Biden.’

ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARIA DE ENERGÍA

El pasado 30 de septiembre el presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión en materia de electricidad, en materia energética en el área de electricidad.

¿De qué consta esta reforma?

Es la modificación a los artículos 25, 27 y 28 constitucional.

A su letra dice el cambio en el artículo 25 propuesto:

Conferencia Matutina Reforma Energética

‘El sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28 y que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva.’

¿Qué dice el artículo 28?

Pues que será correos, telégrafos, radiotelegrafías, minerales radioactivos, litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, electricidad y la exploración y extracción del petróleo.

También queda en resguardo que ‘la CFE -dentro de los transitorios- pasará a ser organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y es responsable de la electricidad y el sistema eléctrico nacional, así como de su planeación y control, será autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración y estará a cargo de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad.’

La CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo del Estado.

¿Y en qué consiste este cambio?

En el 2013, en la reforma que hizo el presidente Peña Nieto, se le dio el estatus de empresa del Estado a la CFE para poderla dividir, para fraccionarla y con ello crearon nueve subsidiarias, cuatro filiales y cuatro unidades de negocios. Entre estas subsidiarias no podía haber una relación comercial ni financiera, estaban obligadas a tener una operación legal, esto con el propósito de fragmentarlas.

Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario