• vie. Jun 2nd, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA, 12 OCTUBRE 2021

Oct 12, 2021
Conferencia Matutina 12 octubre 2021

Resumen de la conferencia matutina presidencial del martes 12 de octubre de 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud
  • Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
  • Rocío Nahle, Secretaria de Energía
  • Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública
  • General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
  • Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud

Salud

  • La Secretaría de Salud ha iniciado su proceso de mudanza a Guerrero, se darán facilidades para que los empleados de confianza puedan moverse fácilmente a Acapulco.
conferencia de prensa salud

El Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud informó sobre el tema de los medicamentos adquiridos por el sector salud, de acuerdo a la demanda, se han recibido 150.5 millones de piezas, 29% de las compradas. En la última semana se agregaron 14 millones 933 mil piezas, derivadas de 1386 órdenes de suministro. Se entregaron las piezas a las instituciones médicas del país. El reporte de las piezas recibidas por el Estado es de 54%; llama la atención que la notificación ha sido lenta, el inventario de operadores logísticos del Insabi es de 17 millones 715 mil piezas, se revisa el retraso en el tiempo de entrega a las farmacias hospitalarias.

  • En Oaxaca, el almacén estatal reportó su saturación y en Guerrero el almacén está cerrado rechazando la recepción de más medicamentos e insumos.
  • La Secretaría de Salud, atendiendo el decreto presidencial, inició el traslado de la dependencia a partir del 3 de octubre hacia Acapulco, comenzando por sus titulares, la nueva sede se ubica en la ciudad de Acapulco, el inmueble en la capital será donado para crear el Museo de la Salud. Se trasladaron directores generales, de área, personas de confianza, de base que lo solicitaron voluntariamente, en total se cuenta con cien personas y en enero se sumarán otras 200 personas de la Secretaría de Salud, la Cofepris y el Insabi; serán 1200 trabajadores para el primer trimestre del 2022. Se trabaja en generar apoyos para los trabajadores interesados, los que no quieran trasladarse podrán solicitar el cambio de adscripción.

Gobierno federal

  • Para apoyos en materia de vivienda, educación y empleos se mantienen reuniones trabajo de con Fovissste, la SEP, el gobierno electo de Guerrero y la industria inmobiliaria en la entidad evitará el costo de rentos, el Fovissste inició con mil créditos directos para los trabajadores. Tres hospitales en Guerrero brindarán la atención médica a los trabajadores y sus familias, mientras que la SEP ofreció facilidades a los hijos de los trabajadores.
  • Sobre el tema de los acuerdos con los gobernadores el Presidente López Obrador planteó que se atiende el déficit en que se encuentran diversos estados.
  • Se busca que los gobiernos estatales puedan participar también en el tema de la entrega de programas sociales, por ejemplo, en el programa de mantenimiento de caminos, que conozcan el presupuesto y cómo se ejerce, el propósito es que no se dependa de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones, sino que ellos tengan más participación, ya no se quiere que haya delegaciones de las dependencias federales porque no se requieren.
AMLO Conferencia de Prensa Matutina, 12 octubre 2021
  • Andrés Manuel López Obrador afirmó que ha sido muy buena la actuación del subsecretario pero en general, de todos, se mostró satisfecho con el control de la epidemia y en general de la marcha de su gobierno.
  • Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que nunca ha actuado de manera antidemocrática en toda su vida pública; le tocó fundar Morena y hubo dos cosas que le ayudó mucho a resolver conflictos, una es que se pueden hacer encuestas para elegir a los candidatos, esto está en los estatutos.
  • Aclara que no tiene ningún preferido para el candidato presidencial, quien lo decida será la gente.
  • Los profesionales de la política dicen que los ciudadanos comunes no pueden ser diputados, pero para serlo se requiere de honestidad, de representar al pueblo y de tener vergüenza, para qué se quiere un graduado en Harvard si vota en contra de los intereses del pueblo. Cuando se aplicaron los estatutos la primera vez, se eligió a mujeres indígenas, albañiles, etc. Rocío Nahle fue coordinadora de ese grupo parlamentario y ninguno traicionó, no votaron por el gasolinazo, o los presupuestos a favor de los grupos corruptos.
  • El Presidente López Obrador anunció que acudirá a Cananea todo el gabinete del gobierno federal en noviembre. Todo el gabinete se reunirá con el gobernador de Sonora. Descargó la responsabilidad de la gobernadora Pavlovich, es la herencia de administraciones anteriores, de una gran corrupción a nivel federal.
  • Anunció que habrá inversiones en Sonora. El Plan de Justicia Yaqui es una inversión de alrededor de 10 mil millones de pesos. El Plan Integral de Cananea. Habrá todo el apoyo del gobierno federal para Sonora.
  • Se completará la carretera de Estación Don a Nogales.
  • López Obrador reconoció que Estado de México, junto con Guanajuato y Baja California, es una de las entidades con mayor incidencia delictiva en México. Reconoció al mismo tiempo el trabajo de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para reducir la incidencia delictiva en la Ciudad de México.
  • Recordó que había 120 robos diarios cuando él tomó la Jefatura de Gobierno, se redujo a 80 diarios, hoy está como en 20.

Plan General de Vacunación

  • El Presidente López Obrador convocó una vez más a la población a acudir a vacunarse. La mayoría de las personas que están falleciendo aún, no se vacunaron.
  • Solicitó a los gobernadores a cerrar el mes de octubre con la meta de que se vacune a toda la población mayor de 18 años, al menos con una dosis. Hay vacunas suficientes en todos los estados; con excepción de Guanajuato, ya se han repartido las dosis suficientes en todos los estados. Este jueves se enviarán las vacunas suficientes para el caso de Guanajuato, 800 mil dosis. En Guanajuato, las Fuerzas Armadas reforzarán la vacunación, a fin de que también se cumpla la meta en esa entidad.
Conferencia matutina 12 octubre, Vacunación

Se avanza en la meta de tener a todos los adultos mayores de 18 años vacunados con al menos una dosis para el 31 de octubre, la vacunación es voluntaria, pero en todos los municipios se han establecidos puesto de vacunación en más de una ronda, en seis entidades la vacunación continúa, sólo resta una entidad a la que le enviarán vacunas restantes.

En total 108 millones de dosis han sido aplicadas en el país, equivale a 66.9 millones de personas. Se han contemplado los plazos máximos recomendados para cada vacuna, se busca terminar primero con la cobertura de toda la población adulta y en la siguiente semana se enviarán las vacunas de segunda dosis. 75% de la población adulta ha sido cubierta en todas las entidades.

  • Avanza el proceso de registro para la vacunación en niños con comorbilidades, al momento se han recibido 23 mil registros, la población estimada es de 1 millón 500 adolescentes, por lo que el llamado es que se avance con el registro.
  • Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores anunció la llegada de 146 millones de vacunas recibidas, por lo que la meta para el plan de vacunación está cubierta. En octubre arribarán 20 millones de vacunas de AstraZeneca, tres millones de Pfizer, cuatro millones de Cansino y 2.3 de Sputnik V. Destaca que el 35% de las vacunas aplicadas en México, han sido envasadas en el país.
  • General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa anunció que se lotificaron las vacunas recibidas en Birmex y el Incan para distribuirse a las entidades, se distribuyeron un millón 349 mil dosis vía aérea para ocho estados: Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, fueron cuatro millones 124 mil dosis vía terrestre para tres entidades: la CDMX, el Estado de México y Tlaxcala, también se atendió a Hidalgo y Morelos, se cubrieron ocho entidades vía terrestre : Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas. El sábado se distribuyeron otras 500 mil dosis para Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, y vía terrestre acudieron a Incan Tlaxcala, y Puebla; a Birmex, fueron la capital, el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, se atendió vía terrestre a Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chiapas Veracruz y Guerrero. El sábado se distribuyeron a seis estados: Coahuila, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Tabasco, Campeche y por vía terrestre a los estados de Tlaxcala, el Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla, de Birmex salieron a Colima, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Covid-19

Registro vacunación a menores, en conferencia matutina
  • El Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud informó la reducción en todos los indicadores de la pandemia en el país, sólo el 1% de los casos son activos, se siguen desocupando las unidades Covid-19 en la medida de que hay menos pacientes. La cuarta parte de las camas de hospitalización están ocupadas.
  • Ha estado monitoreando lo que ocurre a niños y adolescentes en los recintos educativos, pero no hay señales de un repunte de la epidemia por el reinicio de las clases presenciales, la tendencia de reducción se extiende a estos grupos de edad también, sólo el diez por ciento de los casos generales ocurren en esta edad. Los casos registrados han sido leves. Sólo 0.25% de las escuelas han presentado casos de Covid-19.

Regreso a clases

  • Prácticamente se ha regresado a clases en todos los estados, salvo Baja California e Hidalgo, a cuyos maestros convocó el presidente López Obrador.
  • Presidente destacó como positivo que se regrese a la educación presencial, y se pronunció contra la exposición a aparatos electrónicos.
Conferencia Matutina Regreso a Clases
  • Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública dio a conocer que hay 156 mil 42 escuelas abiertas, 16 millones 414 alumnos han retomado las clases presenciales, así como un millón 354 mil maestros, los estados por debajo de la media en el regreso a clases son la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Sonora, Tamaulipas.
  • Por encima de la media de la apertura de universidades se encuentran Ags, Chis, Chih, Coah, Gto, Jal, Oax, QRoo, Sin, Ver, Zac, Michoacán.
  • Secretaria convocó a maestros del estado de Hidalgo a volver a clases presenciales.

Reforma eléctrica

  • Secretaria Rocío Nahle informó que en México se produce la electricidad con varias fuentes, 9% con hidroeléctricas, pero la CFE tiene capacidad de producir más de 18% en hidroeléctricas; se puede subir diez por ciento más, se cumplirá con el acuerdo de generar 35% de la energía limpia para el 2024, en este momento hay 32% de la infraestructura para generar energía limpia y la CFE cuenta con plantas de eficiencia energética; CFE, Pemex y empresa privadas están en proceso de ir hacia la transición energética en sus equipos.

Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones

  • El Subsecretario Hugo López-Gatell indicó que en 2019 se presentó la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones con una colaboración de todas las dependencias, como la Vocería de la Presidencia con el diseño de Jesús Ramírez, así como el grupo de salud mental, han acudido a estrategias para cubrir la brecha de atención, trabajan con el Poder Legislativo para reformar en materia de salud mental y hay un repertorio legal que ve esto como un problema de derechos humanos y social, no solamente médico.

Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario