Resumen Conferencia Matutina Presidencial, 26 de octubre de 2021
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
- Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
- Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública
- Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud
- José Ignacio Santos Preciado, Secretario Consejo de Salubridad
Salud
- Se reconoció al personal médico de forma pública y afirmó que este año se otorgarán reconocimientos al mérito médico a dos destacados médicos, por distinguirse por su vocación de servicio y entrega en favor de la medicina.
- Este año, el jurado decidió otorgar el reconocimiento a los doctores Jorge Salas Hernández y Manuel Martínez Lavín García. Dr. Jorge Salas es neumólogo, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dr. Manuel Martínez Lavín es reumatólogo, encabeza el departamento de la especialidad en el Instituto Ignacio Chávez, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, y es una autoridad en fibromialgia.
- Dr. Alcocer recordó a todos los compañeros del sector salud caídos en el cumplimiento de su deber; se realizará un homenaje con admiración y agradecimiento. Pidió celebrar el Día del Médico en unidad y desde la fraternidad.

- Se recordó el inicio de la celebración del Día del Médico en México, el cual nació como homenaje al doctor Valentín Gómez Farías.
- Se reconoció la labor del personal médico que, a través de la historia, han contribuido en los grandes cambios de la vida económica y política del país, a través de su labor de la Medicina.
- Se destacó la labor del Consejo de Salubridad General, que siempre ha reconocido la aportación del personal de salud dentro de la sociedad.
- Las preseas otorgadas hoy son representativas de todo el personal que colabora a fortalecer a la salud de la vida en México. Felicitó a todo el personal de salud.
El Dr. Jorge Alcocer comentó que hay un déficit de cerca de 140 mil médicos generales para cubrir las recomendaciones de la OMS. Asimismo, hay una carencia de décadas en materia de médicos especialistas. Con la pandemia ha sido necesario que más profesionales de la salud se formen y laboren en las instituciones de salud. En el año anterior se duplicó el número de aceptados por la ENARM.
Covid-19
- El país suma tres meses consecutivos de reducción en los índices epidemiológicos. Se tiene menos del 1% de casos activos.
- Los contagios en niños y niñas permanecen en diez por ciento. En casos activos, se han aplicado acciones de aislamiento para evitar contagios.
Plan nacional de vacunación
- Se avanza en la Estrategia Nacional de Vacunación, se está prácticamente a punto de terminar la meta de vacunar a todos los adultos de México. Diariamente se aplican más de 550 mil dosis de vacunas. En este momento sólo hace falta vacunar a las comunidades del norte de Puebla y el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. El viernes se habrá cumplido la meta que se anunció meses atrás.
- Se dará una ceremonia de conclusión de vacunación el próximo viernes; se contará con la participación de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Jaime Bonilla, gobernador de Baja California.

- Se han aplicado 117 millones de dosis de vacunas en 71 millones de personas que han sido ya vacunadas. El 77% de los vacunados ya cuenta con el esquema completo. La cobertura alcanza el 79 por ciento en todos los municipios el país.
- Se han recibido 139 millones 105 mil 745 vacunas desde que inició el programa de vacunación el pasado mes de diciembre. Esta semana se recibirá 11 millones de vacunas.
- Entre la semana del 17 al 24 de octubre se recibieron vacunas Pfizer, AstraZeneca, Cansino y Sputnik, con un total de 11 millones 689 mil 640 dosis. Se distribuyeron seis millones 405 mil 290 dosis; vía aérea se destinaron 788 mil 700 dosis en dos rutas Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Tabasco, Chiapas y Yucatán. Vía terrestre se destinaron cinco millones 16 mil 800 dosis en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.
- Los pasados días se ha llevado a cabo el plan de distribución de vacunas por los estados de Nuevo León, Coahuila, Durango, Veracruz, Tabasco, Puebla, en varias rutas cubiertas por personal de Sedena. El número de efectivos utilizados para realizar esta actividad sumó mil 246 hombres, 123 vehículos y cuatro aeronaves.
Educación

- Se cuentan con 169 mil 864 escuelas abiertas, en donde acuden 18 millones 290 mil 948 alumnos y 1 millón 508 mil 524 elementos del personal educativo.
- Se seguirá con los protocolos de sanidad y agradeció al sector salud por su colaboración activa en el regreso a clases, no hay un impacto en el número de contagios con el regreso a clases.
Oposición
- Sobre las declaraciones de Claudio X. González, el presidente López Obrador recordó que no es el primer personaje que hace un llamado a frenar su movimiento de transformación. Recordó el caso de Jorge Castañeda en el 2006, cuando él declaró que había que detenerlo por las buenas o por las malas. Acotó que ahora, personajes como Gabriel Quadri están haciendo un amado a unirse a las posibles manifestaciones estudiantiles, luego de sus declaraciones en torno a la UNAM. Reiteró que sostiene sus dichos en torno a la UNAM, pues no fue una institución crítica cuando las administraciones pasadas saquearon al país.
Gobierno federal
- Sobre los resultados de un sondeo internacional que le otorgan a él el segundo lugar de popularidad a nivel mundial, así como por su rápida acción en el tema de vacunación y los dichos de un reportero de Bloomberg en torno a su próxima visita a la sede de la ONU, destacó que sigue el ejemplo de buenas administraciones extranjeras; ejemplificó con el caso de Dinamarca, en donde no existe la corrupción, por lo que dijo que dicho país extranjero es un modelo del Estado de Bienestar, así como también lo son Noruega y Suecia. En estos países, la educación y los servicios de salud son gratuitos.
Seguridad

- El General Luis Cresencio Sandoval comentó que se ha analizado cómo combatir la presencia de la delincuencia de la zona de Tulum; se va a incrementar el número de elementos de seguridad para proteger a los visitantes. Se aumentará la presencia de la Guardia Nacional, hasta llegar a 450 elementos efectivos. Ya se cuenta con instalaciones del Ejército para alojar a los guardias, los cuales atenderán la situación de violencia que existe en esta zona del Caribe mexicano.