Resumen Conferencia Matutina Presidencial, 27 de octubre 2021
Presídium
- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Elizabeth García Vilchis, Vocera de la Presidencia
- Ariadna Montiel Reyes, Subsecretaria de Bienestar
- Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar

- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México Hoy miércoles corresponde hablar sobre quién es quién en las mentiras de medios de información. Elizabeth García Vilchis nos va a informar sobre esto.
- Se va a dar la información que aquí se ha solicitado sobre cómo se van a ir incorporando adultos mayores de 65 hacia adelante a la pensión, porque surgió la pregunta que si se les iba a pagar de manera retroactiva y cuándo. Por eso, Javier May, secretario de Bienestar, y Ariadna Montiel, subsecretaria, van a informarnos sobre cuál es el procedimiento que se está aplicando.
Quien es Quien en las Mentiras
- Elizabeth García Vilchis, comento mientras los medios de comunicación continúan su andanada contra la reforma eléctrica y a favor de las empresas privadas, llama la atención que se guarde silencio o apenas se comenta una noticia de interés del pueblo de México: la declaratoria de culpabilidad en Estados Unidos de Iván Reyes Arzate, segundo de Genaro García Luna, ante un juez federal, ocurrida el martes 19 de octubre pasado. Reyes Arzate, quien, como comandante de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, fue uno de los principales colaboradores de García Luna, admitió haber conspirado para traficar cocaína y su testimonio será clave en el juicio de quien fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
- El 20 de octubre la revista Etcétera publicó una nota en la que afirmó que la nueva miscelánea fiscal para 2022 planea la imposición de tope a donaciones de ONG; por su parte, El Norte, alertó que caerán 40 por ciento las donaciones para las organizaciones de la sociedad civil de Nuevo León, no es verdad, todo es mentira. Las donaciones no van a sufrir cambios importantes, las empresas son las que hacen las donaciones más importantes y deducen impuestos, ellos podrán seguir haciéndolo como hasta ahora, en eso no hay ningún cambio, con lo cual no se afecta el financiamiento que reciben las ONG y las fundaciones, la única limitación será para las personas físicas que ahora podrán donar y deducir hasta el siete por ciento de sus ingresos.

- Amarillismo fiscal con mentiras sobre el paquete económico 2022 para causar malestar en la sociedad. Existe una campaña en medios y redes en contra del paquete económico para 2022. En casi todos los medios se han publicado mentiras y distorsiones por medio de voceros del sector privado.
- Información falsa que vaya a haber impuestos por depósitos en efectivo. Por ejemplo, la plataforma digital LatinUs publicó una nota alarmista y sin sustento sobre el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 titulado ‘El SAT y tus depósitos chiquitos: ¡Aguas!’, en la que asegura que el contribuyente tendría que pagar impuestos por depósitos en efectivo por una supuesta reforma al Código Fiscal en su artículo 55.
Bienestar
- Ariadna Montiel Reyes Subsecretaria de Bienestar platico sobre la pensión de adultos mayores, Cómo ha venido incrementando la pensión a lo largo del tiempo que llevamos en el Gobierno de México.
- En el 2018 lo que recibían los adultos mayores eran mil 160 pesos bimestrales. Se cumplió el compromiso de duplicar el monto de la pensión una vez que llegáramos al gobierno y en 2019 el monto de la pensión fue de dos mil 550 y también se adquirió el compromiso de que se iba a incrementar con la inflación año con año. Para 2020 fue de dos mil 620 y para 2021, en el presupuesto original fue de dos mil 700 pesos.

- Con el anuncio del plan de incrementos para la pensión, en este año se incrementaron en el 15 por ciento, que fueron 400 pesos, por ello en el segundo semestre los adultos mayores reciben tres mil 100 pesos. Para los próximos tres años habrá un incremento del 20 por ciento. El objetivo del señor presidente es que los adultos mayores lleguen a cobrar aproximadamente seis mil pesos.
- En términos de inversión social anual, en términos de todo el presupuesto, en 2018 se invertían 43 mil millones de pesos, para 2019 fueron 113 mil millones de pesos; para 2020, 127 mil millones de pesos; y para 2021 teníamos presupuestado 135 mil millones de pesos y se nos autorizó la ampliación para los 400 pesos adicionales de los ocho millones que ya cobraban, más la incorporación de los nuevos derechohabientes de 65 a 67 años, de tal manera que estaremos cerrando el presupuesto en 154 mil millones de pesos.
- Cómo va, en este bimestre, de septiembre a octubre, que va concluyendo, hemos pagado ocho millones 11 mil personas mayores de 68 años y hemos invertido de enero a octubre 116 mil 600 millones de pesos. Es como hasta ahora vamos.
- La estrategia de incorporación, se plantea que se va a hacer en cinco etapas, entonces estas cinco etapas en cada una vamos a incorporar a 450 mil adultos mayores y vamos hasta este bimestre de noviembre-diciembre. Inicia en el mes de agosto por el tema de las vedas electorales, iniciamos el registro hasta agosto, iniciamos en todo el país, pero al 100 por ciento en mil 182 municipios que son los municipios más pobres del país.
- Cada cuanto se les pagara ellos, iniciarán a cobrar julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre, es decir, a ellos les van a llegar tres bimestres, los otros 361 municipios serán dos bimestres y a los que estamos ya en la etapa 3, que es noviembre y diciembre, les llegará un bimestre.
- La convocatoria para la recepción de su tarjeta, abrimos un link, que es pension.adultosmayores.bienestar.gob.mx y ahí pueden consultar cuándo ya va a estar lista su tarjeta, van a capturar su CURP y ahí les va a salir lugar, fecha y hora. También les estamos enviando un mensaje SMS, ahora también estamos poniendo como requisito un teléfono celular para facilitar la comunicación con ellos. Y lo quisimos traer el día de hoy para que tengan confianza de que es un mensaje de la Secretaría de Bienestar, entonces en este mensaje, por ejemplo, dice: ‘Guadalupe Hernández, recibirá su tarjeta de la pensión de adultos mayores el 4 de noviembre a las 12:00 p.m. en la Alberca Olímpica’, como un ejemplo.
- Se están realizando todas las estrategias que nos permitan facilitarles el trámite a los adultos mayores.