Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 16 de Noviembre de 2021
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Jorge Alcocer Valera, Secretario de Salud
- Hugo López Gatell Ramírez, Secretario de Prevención
- Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional
- Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
COVID

- Jorge Alcocer Valera, Secretario de Salud, comenta sobre el tema de los medicamentos adquiridos por el sector Salud para nuestra población. Y como pueden ver en esta tabla, de acuerdo a la demanda del sector Salud, que consta de mil 840 claves, al día de ayer se han liberado 670 millones 81 mil 914 piezas a las 14 instituciones.
- En la próxima semana o entrega, como ustedes dicen, les presentaré el reforzamiento de la logística que conduce directamente a la distribución de los medicamentos.
- Cofepris asegura la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que se compran, y en la tabla que está al último -por favor, la siguiente- en abasto de oncológicos les informo que, en estos días, de 12 y 13 de noviembre, se liberaron por Cofepris 94 mil 822 piezas de los medicamentos dacarbazina, vinblastina, vincristina, comprados en Corea, y fluorouracilo proveniente de Cuba. Esto es lo que contribuye al camino de los medicamentos.
Hugo López Gatell Ramírez, Secretario de Prevención comento el avance que tiene el programa de vacunación y en particular destacar la continuidad de este programa de vacunación contra COVID después de lo que presentamos en Campeche hace algunas semanas, en donde informamos el haber cumplido la vacunación de personas adultas con al menos una dosis.
La estrategia de vacunación contra COVID-19 continúa, en este momento tenemos que terminar de cubrir las segundas dosis para toda la población adulta, esto particularmente hay 15 estados, 372 municipios, en donde estamos teniendo el alcance de cobertura en las dificultades que implica población dispersa.
Expandir la cobertura en estas zonas rurales. Ha habido personas que de inicio no se quisieron vacunar o de inicio no pudieron desplazarse, por ejemplo, a las cabeceras municipales. Por eso ahora, a partir de brigadas móviles, de convocar en los puntos de atención del bienestar social vamos a estar vacunando y ofreciendo la vacuna a todas, absolutamente todas las personas.

- Destaco la importancia de la vacunación en embarazadas. En mujeres embarazadas el riesgo de COVID grave es mayor que en mujeres no embarazadas.
- Niñas y niños, y adolescentes con comorbilidades, que iniciamos la vacunación desde la primera semana de octubre, hemos recibido muy pocas personas, la estimación es arriba de un millón de estas personas y hasta el momento del 10 por ciento se han acercado a los puestos de vacunación. Insistimos, es muy importante la comorbilidad también en adolescentes y niños aumenta el riesgo de complicaciones.
Abrimos próximamente niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años aun sin comorbilidades, este es el elemento nuevo, explicaremos cuál es la lógica científica detrás de ello. Y, finalmente, las personas que vayan cumpliendo 18 años conforme pasen los días y los meses durante todo 2022 también serán vacunadas según cumplan la edad.
Termino comentando cuál va a ser el mecanismo, ese mecanismo por el que hemos incorporado a todas las demás condiciones de riesgo, primero adultos mayores o personal de salud, adultos mayores, también incorporamos a las mujeres embarazadas en mayo pasado y ahora incorporaríamos a niñas, niños de 15 a 17 años que no tengan comorbilidades, adicional a lo que ya está abierto.
A partir de este viernes 19 de noviembre abrimos el prerregistro en el portal mivacuna.salud.gob.mx.
- Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, comento distribución de vacunas. Del 25 al 11 de noviembre arribaron a nuestro país vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sinovac, Sputnik, un total de 31 millones 404 mil 808 dosis.
- En resumen, viernes y jueves se realizaron el transporte vía aérea de un millón 926 mil 330 dosis, por vía terrestre 10 millones 819 mil 326. Y el total distribuido, 12 millones 745 mil 656 dosis, cubriendo las 32 entidades federativas con 85 escoltas de seguridad, el mismo número de movimientos terrestres con 22 movimientos aéreos efectuados, con 25 horas de vuelo. El total general, dos mil 566 hombres empleados para esta actividad, 255 vehículos y cuatro aeronaves.
Relaciones Exteriores

- Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, se va a tener la IX Cumbre de Líderes de América del Norte. Como ustedes saben, va a ser el día jueves, Washington, DC.
- Trabajo regional para el reconocimiento de todas las vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud en Estados Unidos, Canadá y México.
- Acciones conjuntas para proveer vacunas contra el COVID-19 de América del Norte hacia América Latina y el Caribe. Estudio y desarrollo de producción -en los tres países- de vacunas para el caso de COVID-19 y para futuras o probables otras enfermedades que podamos enfrentar.
- Señalo que el día 8 de noviembre, como ya sabemos, se reabrió la frontera a partir de un planteamiento que hizo el presidente López Obrador. Tuvimos un incremento en el flujo de actividades no esenciales, o sea, todas las actividades turísticas, etcétera, empezamos en 12, luego 20 por ciento, 25 por ciento y ahora esperamos llegar al 60 por ciento para este fin de semana.
- En diciembre del año pasado empezamos a recibir vacunas de Pfizer, como ustedes recordarán, y vamos a llegar aproximadamente a 185 a un año de distancia, 185 millones de dosis se han producidas en México o enviadas, importadas a México.