• vie. Jun 2nd, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 23 DE NOVIEMBRE 2021

Nov 23, 2021
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 23 de Noviembre 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
  • Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
  • Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
  • General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
  • José Rafael Ojeda Duran, Secretario de Marina

Salud

  • Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud comento que el sector salud para nuestra población. Como ustedes saben, de acuerdo a la demanda del sector Salud, que consta de mil 840 claves, al día de ayer, se han liberado 787 millones 367 mil 123 piezas a las 14 instituciones que se anotan en la tabla.
  • La distribución es de 72 millones 78 mil 562 piezas entregadas en los almacenes estatales al 22 de noviembre y de las que han sido comprobadas por los estados sólo 33 millones 496 mil 635 piezas.
Conferencia Mañanera 23 noviembre
  • Menciono las acciones que ha tomado como ejemplo el Insabi en cuanto al seguimiento, que es una de sus preocupaciones y acciones más directas, el seguimiento y ubicación de las piezas en tránsito. De acuerdo a los operadores logísticos, de los 420 mil, arriba- del Insabi, 215 mil 665 piezas, el inventario actual es de 12 millones 24 mil 99 piezas.
  • El Insabi, en cuanto al seguimiento de piezas en tránsito, agilizó la entrega de 40 millones de medicamentos del 15 al 28 de noviembre. Mantiene comunicación directa con el secretario de Salud, se prioriza la transferencia de medicamentos oncológicos y se gestiona por las Fuerzas de Armadas las maniobras de descarga y acompañamiento a los almacenes.
  • La curva epidémica con corte a la semana 46 muestra que en esta semana hubo una reducción mayor de casos de Covid-19 a la de la semana pasada, se abrió con menos 17 por ciento, lo que es esperable por la intensidad epidémica menor. Todavía una proporción baja son los casos estimados activos. Se siguen desocupando las unidades Covid, hay una ocupación mínima en algunas entidades federativas, la reducción de la ocupación hospitalaria es de casi el 90 por ciento.
Conferencia Mañanera
  • En poblaciones con alta cobertura de vacunación, aunque haya más casos, los de gravedad son menores, porque existe la protección de la vacuna. En defunciones ha habido caso de estados sin ningún registro por algunos días, esto es muy alentador.
  • Se hace un monitoreo de las escuelas, a partir de la apertura no se ha reportado un repunte de contagios en la población escolar de 5 a 17 años, la reducción es progresiva y sostenida. Se tiene un sistema de información para alertamiento inmediato de casos en las abierto han tenido alguna clase de afectación, la gran mayoría de los casos son leves.
  • Se sigue vacunando. El reto es llegar a todos los rincones del país, en poblaciones de menos de mil habitantes. Hasta el momento 131 millones 191 mil vacunas se han aplicado, representa 76 millones de personas, sólo el 15% están pendientes de recibir su segunda dosis.
  • La cobertura general de vacunación es de 85% de la población adulta del país, exhorta a quien no se ha vacunado para que tenga presente que la vacuna ha reducido 87% del riesgo de hospitalización o mortalidad. Se han recibido 170 millones de dosis de vacunas en el país. Pfizer hará entregas más cuantiosas hasta el final del año, esto facilitará el proceso de vacunación de jóvenes de 15 a 17 años.

Relaciones Exteriores

Conferencia Mañanera
  • Se llevó a cabo la Cumbre de líderes de América del Norte, en donde el presidente López Obrador propuso centrarse en la situación sanitaria y económica frente a la pandemia, para el caso de la cuestión de salud se acordó mejorar las capacidades para prevenir amenazas de enfermedades infecciosas, fabricar más componentes de las vacunas y de mecanismos como los ventiladores, mejorar el acceso y distribución de dosis, invertir para la especialización del sector salud y proteger a los medicamentos; se acordaron donaciones para América Latina y continuarán el diálogo, tomarán iniciativas para hacer frente a la epidemia de opioides en Estados Unidos.
  • Se abordó el tema de la recuperación económica y se acordó que objetivo es la justicia, que haya bienestar para todos; hay afinidad respecto a este tema entre los líderes de los tres países.

Seguridad

  • Arribaron 21 millones de vacunas que fueron concentradas en el Incan y Birmex, se distribuyeron vía aérea un total de un millón 904 mil 760 dosis, se organizaros seis rutas aéreas para atender 24 entidades: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango, Oaxaca, Chiapas Quintana Roo, Yucatán, Guerrero, Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Veracruz Campeche, Aguascalientes y Zacatecas, vía terrestre se distribuyeron a ocho entidades, quienes acudieron a recibirlas la capital, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato. Se dio seguridad del Ejército, la armada y la Guardia Nacional.
Conferencia Mañanera
  • A raíz de las inundaciones en Tabasco, el presiente instruyó con Conagua desazolvar los ríos, antes la SCT licitaba con empresas el dragado de los puertos con mil 300 mdp anuales, por lo que a su llegada propuso que en 2023 México sea independiente en el sistema de dragado del país, es lo que se trabaja. De esta manera no se tendrá que licitar con países extranjeros. A raíz de esto se comenzaron a comprar dragas en el 2019 llegaron dos y en el 2020 se hizo una compra de seis más, las cuales llegaron al poco tiempo de las inundaciones.
  • En Tabasco ya están trabajando, se hizo una licitación poque se usó una draga que no tenían, se encargó de hacer el desazolve del tapón en el Río Grijalva y las dragas obtenidas se posicionan sobre el Río González. Hay siete dragas trabajando en diferentes etapas sobre el Río González. Estarán ahí hasta mediados del 2023 de manera que dragarán otros ríos como el Nacajuca, etc. Posteriormente las dragas se cambiarán a otros ríos.
  • Se compró una draga autopropulsada que arribará el 21 de diciembre, es de 90 metros y de última generación. A la empresa que la vendió se le propuso que en los astilleros de México se construyan cinco iguales, ya hay dos construyéndose en Salina Cruz, Dos en Tampico y una en Guaymas, Sonora.

Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario