Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 25 de Noviembre de 2021
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas
- Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
Gobierno de Zacatecas
David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas menciono sobre el tema de la inseguridad hace tiempo que dejó de ser sólo un asunto de Estado, hoy es un asunto de todos. Por eso seguirá llamando a los líderes religiosos, a los librepensadores, a los sectores productivos, poblacionales, empresarios, comerciantes, campesinos, jóvenes, mujeres, para recuperar valores, principios, para profesar amor, respeto a nuestra patria, a la naturaleza, a los derechos humanos. Es un buen momento para nuestra patria y para Zacatecas.

- La herencia, consecuencia del modelo neoliberal del que habla tanto nuestro dirigente, hizo andamiaje, hizo vereda, hizo camino, hizo patrimonio. Por eso ha costado tanto revertir, por eso le pido a nuestro presidente, a nombre de Zacatecas, que no desista de ese anhelo que compartimos millones de mexicanos de una patria nueva, donde impere la justicia, donde impere el amor, donde impere el bienestar.
- La política pública que se está ejerciendo, la buena política pública. Puedo testimoniar que en el caso de Zacatecas han sido los programas sociales y han sido las remesas la bendición para este pueblo. Eso le ha dado estabilidad, eso le ha dado condición; si no, fuera difícil la situación que se vive.
Comento el Gobernador, le quiero entregar a nuestro presidente de la República, a nombre del pueblo de Zacatecas, nuestro compromiso, nuestra honestidad y nuestra lealtad, lealtad al pueblo de México, lealtad a los ideales de lucha. Gracias por venir a Zacatecas a darnos bríos, a darnos valor, a darnos esperanza. Vamos a luchar con el corazón para esta Cuarta Transformación. Enhorabuena.
Seguridad Publica
- Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional menciono como información, 58 municipios que conforman el estado con un millón 621 mil 138 habitantes y cinco municipios en los cuales se concentra el 45.5 por ciento de la población, que son Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Pinos y Río Grande.
- La asistencia del señor gobernador a las reuniones de las Mesas de Seguridad, se ha efectuado a partir de que tomó posesión, 47 sesiones, a las cuales ha asistido en su totalidad, atendiendo la mesa, dirigiendo los esfuerzos conjuntos que se hacen estado y fuerzas federales.

- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que un 59 por ciento se ha bajado este delito gracias al esfuerzo que ha hecho Conase con el estado y está trabajando para reducir este delito que se presenta en el estado.
- Los municipios de mayor incidencia delictiva, aquí lo que mencionaba, que coinciden con los de mayor población. Aquí tenemos Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas los que tienen la mayor cantidad de incidencia delictiva.
- En cuanto a fuerzas de seguridad pública, también, tienen un total de mil 470 policías en esos municipios de mayor población, y en conjunto con la policía municipal se hace un total de dos mil 187 elementos con un déficit de 55 por ciento de conformidad a los promedios que establece la ONU para esta situación de seguridad pública.
- En cuanto a fuerzas de seguridad federales, se tiene por parte de la Secretaría de la Defensa mil 744 elementos, por parte de la Guardia mil 644, haciendo un total de tres mil 388 elementos operativos y que estos, junto con policía estatal y municipal, hacen en total de elementos operativos de cinco mil 177 de los seis mil 101 que son. Todos ellos, todo este despliegue operativo trabaja en las seis coordinaciones regionales de la Guardia en la que se divide el estado.
- La construcción de las compañías de la Guardia Nacional. En el 2020 se terminó la construcción, establecimiento de una en Jerez. En este año están tres: una en Zacatecas, en el municipio de Río Grande, en Moyahua de Estrada, ya las tenemos concluidas y vamos a acelerar el proceso de equipamiento para que a la brevedad estén disponibles ya para el personal.
- En cuanto a asignación de recursos federales y estatales en materia de seguridad pública, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, se tiene una aportación de 186.2 millones de pesos del ámbito federal, y del estado 50 millones, que hacen un total de 236.2 millones de pesos. Y en el Fortamun, que es el Fortalecimiento de Municipios y Demarcaciones Territoriales, la aportación federal es de mil 85.8 millones de pesos.
- Los programas sociales, están presentes nueve programas sociales aquí en el estado, entre ellos: Becas para el Bienestar, Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, las Tandas del Bienestar, Personas con Discapacidad, Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras, Créditos a la Palabra, Seguro de Vida para Jefas de Familia, hacen un total de beneficiarios de 261 mil 92 y con un monto de mil 504.5 millones de pesos.
- El Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional en el estado se han registrado 63 heladas, 55 incendios forestales, tres urbanos, 12 eventos de lluvias, 16 accidentes vehiculares y ferroviarios, explosiones de polvorines, derrumbes. Para atender todos estos eventos han sido empleados dos mil 527 elementos con 282 vehículos.
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, comento hoy 25 de noviembre, recordamos a Minerva, a María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen dictatorial de Leónidas Trujillo en la República Dominicana, quienes fueron golpeadas brutalmente hasta su muerte en 1960, después de visitar a sus esposos presos por ser opositores al régimen. Fue el 17 de diciembre de 1999 cuando, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal. Hoy, desde que tuve el honor de sumarme al gabinete del Gobierno de México como primera secretaria mujer, tengo la encomienda del señor presidente y la convicción y el compromiso de trabajar para que las mujeres y las niñas tengan una vida libre de violencia en nuestro país.

- Es prioritario no minimizar las denuncias de quienes son víctimas directas o indirectas de estos delitos y trabajar todos los días para combatir la impunidad y que se castigue a los agresores. Sobra decir que la mayor parte de los violenta dores de las mujeres son sus parejas, exparejas, familiares o personas cercanas a ellas, hasta el 80 por ciento de las denuncias judicializadas así lo documentan.
- A través de las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad coordinamos tareas de prevención, capacitación, sensibilización de servidoras y servidores públicos de los cuerpos de seguridad y procuración de justicia para prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas, y en su vida cotidiana y en su deber profesional.
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hemos trabajado en protocolos de atención, en nuevas formas de fortalecer la investigación de los feminicidios en las entidades federativas, esto con la Guardia Nacional, e incluso se difundió la ciber guía que contribuye a la prevención de diversos delitos en materia digital.
- Es fundamental desmontar la cultura de la violencia en la familia y en los círculos de amigos, así como en la sociedad entera. La violencia hacia las mujeres no es normal, no es natural, debemos educar para la igualdad y erradicar el machismo y la misoginia de las relaciones humanas. Aspiramos no a la confrontación, sino al diálogo y al respeto, que son el vínculo para alcanzar la paz.
- Señalo que la lucha por los derechos de las mujeres continúa todos los días. Son muchas las conductas que han perpetuado la violencia y por ello las autoridades tenemos el compromiso de impulsar que las leyes se respetan y se ejerzan. La tarea no es menor; sin embargo, vamos juntas.