• mar. Mar 28th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 29 DE NOVIEMBRE 2021

Nov 29, 2021
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Lunes 29 de Noviembre de 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador de Oaxaca
  • Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional
  • Ricardo


  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, comenta  nos da mucho gusto estar en Oaxaca, en este bello estado, con mucha tradición histórica, cultural. Es un estado emblemático, es como el corazón cultural de México y nos da muchísimo gusto estar de nuevo.
  • Iniciamos una gira el sábado por el istmo, estuvimos supervisando las obras del istmo desde Coatzacoalcos a Salina Cruz, ayer también supervisamos el avance de la rehabilitación de la refinería de Salina Cruz y supervisamos el camino que se está construyendo de Puerto Escondido a Oaxaca, que es una carretera moderna que va a ayudar a que el traslado de Oaxaca a la costa se pueda realizar en dos horas, dos horas y media lo que ahora demanda de seis, siete horas.
  • Hicimos esa supervisión, siempre en compañía del gobernador Alejandro Murat, con el que llevamos, como es de dominio público, una muy buena relación. Estamos trabajando desde hace bastante tiempo, desde hace tres años, de manera coordinada.


Desarrollo de Oaxaca


  • Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador de Oaxaca menciona lo que había una demanda histórica para que se crearan condiciones distintas y hoy se refleja, señor presidente, en un ánimo de júbilo, porque pasamos del anhelo y de la esperanza a la realidad de proyectos que están llamados a ser el nuevo motor de crecimiento de México. En los hechos, no en las palabras, como a veces pasaba en el pasado, estamos viendo que se están convirtiendo en realidad y consolidando proyectos que inclusive llevaban más de 100 años esperando.


Conferencia Mañanera
  • El Corredor Interoceánico Tehuantepec, que en el plan maestro proyectan más de medio millones de empleos en los siguientes 10 años y más de 30 mil millones de dólares en inversión. Pero hoy, señor presidente, gracias a esa obra a la carretera Acayucán-La Ventosa, que pudimos supervisar con usted este sábado; la carretera de la Costa Oaxaca-Puerto Escondido, que pudimos supervisar el día de ayer; la carretera Mitla-Tehuantepec, así como los caminos a cabeceras municipales, que representan más de 30 mil millones de pesos en inversión, Oaxaca por primera vez en su historia es el estado que más crece en el país. Esas no son palabras, esos son resultados.
  • Oaxaca agradece el privilegio de poder acompañarlo en ese momento, pero, lo más importante, esa gran proyección para el estado de Oaxaca.
  • Queremos reiterarle nuestro agradecimiento y reconocimiento y, por supuesto, nuestro compromiso a las oaxaqueñas y oaxaqueños de seguir construyendo esa gran transformación para el estado de Oaxaca, para el sureste. Hoy somos protagonistas gracias a usted. Gracias, señor presidente.

Seguridad

Conferencia Mañanera
  • Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, la incidencia delictiva en el estado, todos los delitos que vamos a citar,  secuestro, robo de vehículos, extorsión, homicidios dolosos, la trata de personas, el robo a casa habitación, robo en transporte y, considerando el total de delitos de alto impacto, todos tienen una tendencia a la baja. Esto es resultado del trabajo conjunto que se hace a nivel federal, estatal y municipal, es resultado de las Mesas de Seguridad, lo que ahí se atiende, lo que se establece como prioridad y que va dando resultados favorables.
  • Homicidios dolosos, esta información es la que proporcionar el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y está hasta el mes de octubre, que es el último mes donde está registrada la información. En homicidios dolosos, en octubre presentó el estado 75 eventos, con una tendencia, como se observa, hacia la baja con 616 eventos en el año.


  • La cantidad total de homicidios dolosos por entidad federativa en la presente administración y hasta octubre, que tenemos la información, el estado ocupa el 14 lugar, por debajo de la media, con dos mil 510 eventos, cuando la media es dos mil 645.
  • Los municipios de mayor incidencia delictiva, como mencioné, aquí en los municipios donde hay mayor cantidad de habitantes ahí es donde se presenta la incidencia delictiva, y tenemos en primer lugar Oaxaca de Juárez, seguida de Huajuapan de San Bautista Tuxtepec, de Juchitán, de Santa Cruz Xoxocotlán y Salina Cruz.
  • En seguridad pública en Oaxaca tiene una cantidad importante de policías, con mil 500 policías en el municipio; le sigue Juchitán, con 646; Tuxtepec, con 464; Salina Cruz, 204; Huajuapan, 196, que son los municipios que tienen mayor población, mayor presencia o mayor eventos delictivos, pero también mayor presencia de las policías. Sumado a la policía estatal con la municipal, tienen un total de 13 mil 659 hombres que, de conformidad al promedio que maneja la ONU, aquí el estado tiene un superávit de 10.1 por ciento en esos mismos policías.
  • Instalaciones estratégicas, el estado cuenta con dos tipos de instalaciones pertenecientes a Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos, en los cuales se emplean 128 elementos; de ellos, la Secretaría de Marina proporciona 96 elementos para la seguridad a estas instalaciones y la Secretaría de la Defensa 32 elementos.
  • En cuanto a programas sociales, hay en el estado presentes 12 programas sociales prioritarios, como son: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad, Bienestar Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Producción para el Bienestar, Tandas del Bienestar, Crédito a la Palabra, Crédito Solidario IMSS, La Escuela es Nuestra, Becas ‘Benito Juárez’, Sembrando Vida, Banco del Bienestar. Estos programas arrojan un total de beneficiarios de un millón 294 mil 219 personas y con un monto en recursos que llega aquí al estado de 11 mil 778.6 millones de pesos.
  • En cuanto al Plan DN-III, Plan Marina y Plan de la Guardia Nacional, se ha participado en 139 incendios, en lluvias, en sismos, en explosiones, en deslaves, en depresiones tropicales, tormentas tropicales, en huracanes, empleando un total por las tres fuerzas de cinco mil 563 hombres, 482 vehículos y tres helicópteros.


Quién es quién en los precios

  • Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor comenta, tenemos los precios promedio de noviembre del 2018 muy cercanos, sólo aumentando el tema de la inflación, esto es 20.43 por litro para regular, 22.47 por litro para la Premium y 21.67 por litro para el diésel.
  • Combustibles BP tiene el precio más alto, con el margen más alto, 22 pesos 16 centavos por litro de gasolina regular, con un margen de tres pesos 80 centavos por litro, Valero en Aguascalientes, Aguascalientes, con un precio al público de 18 pesos con 89 centavos por litro.
  • Para la Premium, la más alta, con el margen más alto, Combustibles BP en Veracruz, Veracruz, 23 pesos 19 centavos por litro, un margen de tres pesos 82 centavos.


Conferencia Mañanera
  • Pemex en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con un precio de 21 pesos con 11 centavos por litro y un margen de 17 centavos es la opción con menor precio y menor margen en el país.
  • Combustibles BP en Champotón, Campeche, con un precio al público de 23 pesos con 39 centavos por litro y un margen de 3.81 son los más caros en el diésel, mientras que franquicia Pemex en Chinameca, Veracruz, con un precio de 20 pesos 49 centavos y un margen de 20 centavos es la opción más económica.


  • La más barata, de acuerdo a la app, que no toma en cuenta el margen, 18.58 de Mobil, en San Salvador El Seco, en Puebla, y 18.89 de Balero en Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Mientras que las más caras, 23.19, franquicia Pemex en Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, y 22.39 de Shell, en Zapopan, Jalisco.
  • Las más baratas, para la Premium, 20.49. Servifácil, en Coatzacoalcos, Veracruz, y 20.69, de Soriana, en Veracruz, Veracruz; contra las más caras 24.97, otra vez en Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, de franquicia Pemex, 24.97, y 24.29 de franquicia BP, allá con mis paisanos en León, Guanajuato.
  • Las más baratas, 19.89, de Mobil, en Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, y 19.99, Vía Amigo, en Culiacán, Sinaloa.
  • Las más caras para el diésel, 24.38, franquicia Pemex, en Aguascalientes, Aguascalientes, y 23.77 de G500 en San Pedro Mixtepec, Oaxaca.
  • Gas LP, precio promedio del gas LP por kilo en cilindros, 25.44. Esa es la suma de los precios máximos en todo el país, pero si tuviéramos el precio internacional, de manera libre el precio de este producto por kilo sería de 29 pesos con 18 centavos.
  • Trece pesos con 68 centavos el promedio por litro de tanque estacionario. El 24 de noviembre hubiera sido el precio, de acuerdo a las medidas y a las cotizaciones internacionales convertidas a pesos, de 15 pesos con 58 centavos, casi dos pesos de diferencia.
  • Gas LP para tanque estacionario por debajo de los precios máximos. Por ejemplo, Flamagas en Zimapán, Hidalgo, con un precio al público de 13 pesos con 12 centavos por litro.
  • Tepagas y Capigas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 16 pesos con 80 centavos por kilo, cuando el precio máximo de 27 pesos con 39 centavos, más de 10 pesos por kilo por abajo del precio máximo, ahí hasta llama la atención hay que ir a darles una visitadita, es demasiado abajo.
  • En verificaciones realizamos un total de 801 verificaciones, cinco resultaron con infracciones, fueron menores, en este caso inmovilizamos aparatos de medición, esto representa el ocho por ciento de las verificaciones.

Versión Estenográfica.

Inicio

Deja un comentario