• sáb. Mar 25th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 14 DE DICIEMBRE 2021

Dic 14, 2021
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 14 de Diciembre de 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud 
  • Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
  • Dra. Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública 
  • Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud
  • General Agustín Radilla Suástegui, Subsecretario de la Defensa

Plan de distribución de medicamentos

  • Continúa con la actualización de la distribución de medicamentos adquiridos por el sector salud, de acuerdo a la demanda, se han comprado un mil millones de piezas, han sido liberadas mediante órdenes un total de mil 723 millones 299 mil piezas y entregadas a las instituciones de salud. En cuanto a la distribución de medicamentos 92 millones de piezas han sido entregadas por proveedores logísticos en las 32 entidades. Con el apoyo de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional se ha agilizado la distribución con 37 millones 425 mil piezas de insumos para la salud. 
  • 11 entidades se han sumado al plan de distribución de la última milla para abastecer en conjunto con estados cinco mil 79 unidades de salud en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. Con ayuda de Birmex se entregó a instituciones de Chihuahua, Jalisco y Nayarit en clínicas del IMSS. La siguiente se entregará a ocho entidades más.

Plan Nacional de Vacunación

  • Se reportó una reducción de menos seis por ciento en cuanto a los contagios de Covid-19 en el país, no hay tendencia generalizada al alza, pero sí en algunas entidades del norte, 0.4 por ciento son los casos activos. Siguen vaciándose las unidades Covid-19. Desde que abrieron las aulas no ha habido una repercusión respecto a los contagios de Covid-19. Sólo 0.13% de las escuelas tuvieron alguna afectación.


Conferencia Mañanera
  • Se ha recuperado un ritmo acelerado de vacunación, con un promedio de 500 mil aplicaciones al día, esto incluye el refuerzo de la vacuna para personas de 60 años y más. Casi 138 millones de vacunas han sido aplicadas en el país a 81 millones de personas, el 82% tiene el esquema completo.
  • En algunas entidades ha habido buen avance como en Chiapas, gracias al trabajo minucioso de ir comunidad por comunidad.186 millones de dosis han sido recibidas. Pfizer y AstraZeneca siguen abasteciendo al país. Se solicita que los adultos mayores que reciban su dosis de refuerzo se registren en el portal Mi Vacuna.


  • Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la vacunación de refuerzo va por edades. Ahora se enfocan en terminar con las personas rezagadas que no han recibido ni una dosis, han avanzado en Chiapas y en Guerrero, son los estados con poblaciones dispersas.
  • México es el séptimo país en el mundo en disponibilidad de vacunas y el 40% de las vacunas que se aplican a los mexicanos se envasan en el país, también se avanza con la investigación para contar con la vacuna propia Patria, Conacyt ya cuenta con recursos económicos aprobados con este propósito. Se puede comprobar el incremento del presupuesto de salud que este año fue de 50 mil mdp y el año siguiente tendrá otro aumento.
  • Las vacunas se trasladaron al almacén de Birmex en Cuautitlán Izcalli, se distribuyeron en rutas para los estados de Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintan Roo, Guerrero, Colima, Nayarit, Jalisco y Tamaulipas el día 11 de diciembre y vía terrestre se distribuyeron a ocho entidades que acudieron a los almacenes para recogerlos, se trata de la Ciudad de México, Hidalgo, el Estado de México, Morelos Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Guanajuato. Se establecieron otras rutas para Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Veracruz.
  • A un año de que se inició la estrategia sobre vacunas, México fue el país en tener acceso a dosis, se tendrán cerca de 200 millones en este año. Hay más de 80 millones de personas protegidas, el 37% de las vacunas aplicadas han sido envasadas en el país. Se realizó la última de la reunión 53 de un grupo donde participa la SRE, Salud, Birmex, Cofepris, SAT, Aduanas, etc., que hicieron posible el recibo de vacunas. Han promovido donaciones entre los países y se ha puesto el énfasis en la inequidad, se han recibido vacunas desde siete países. Para el 2022 se estima que no será necesaria una estrategia, sino que habrá una especie de normalidad como lo hay con la vacuna de la influenza y otras.

Regreso a clases

  • 195 mil escuelas han sido abiertas en el país, 24 millones de alumnos han retomado las clases presenciales y un millón 817 mil docentes han regresado a las aulas. Se han realizado visitas a algunas entidades de la República por parte de la SEP. Se visitará en este periodo más escuelas para ver las necesidades.



Informe sobre la Sierra de San Miguelito

  • Acerca del decreto del Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí, donde había crecimiento urbano y aprovechamiento minero a cielo abierto. En mayo del 2019 en una gira el presidente escuchó a la población quien pedía la defensa de la sierra, en junio las instituciones comenzaron a trabajar, la Semarnat, Conanp, Conafor y la UNAM, quien hizo el estudio previo calificativo y en 2021 se sometió a consulta.


Conferencia Mañanera
  • Son 111 mil 160 hectáreas que quedan como Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito. Se cuidan más de 700 especies vegetales y más de 300 especies animales. Los beneficios de esto son la captura de dióxido, mitigación del cambio climático, recarga e infiltración de agua, prevención de inundaciones, etc. Es un derecho a un ambiente sano de los mexicanos. No se autorizarán nuevos centros de población y urbanización en la región. El nombre del Área Natural Protegida es La Sierra de San Miguelito, ubicada en cuatro municipios de San Luis Potosí, plantea el trabajo con 35 ejidos y 32 comunidades dentro de las 111 mil hectáreas.
  • En la zona núcleo se permite el aprovechamiento no extractivo, el turismo, la restauración de ecosistemas, repoblación de vida silvestre, etc.; no se permite verter contaminantes, interrumpir o desviar flujos hidráulicos, usar explosivos, realizar obras mineras, abrir bancos de materiales, extraer materiales para construcción, etc.
  • Se permiten actividades agrícolas y ganaderas sustentables, no se permite abrir la frontera agropecuaria, establecer áreas urbanizadas, obras de explotación mineras y alterar los sitios de alimentación o refugio de la vida silvestre. Se construirá un área de manejo y se delimitará la zona de influencia del área, con esto se cumple el compromiso del presidente.
  • Se incluye un programa de reforestación para apoyo de campesinos de todos los ejidos y comunidades de la Sierra de San Miguelito, esto con el programa Sembrando Vida.


Reclusorios

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ya se trabaja en la sobrepoblación en los Reclusorios, se parte de que no debe haber distinción entre fueron federal y estatal, se tiene que apoyar mutuamente.
  • El siguiente lunes se informará sobre seguridad y hablarán de este tema. En Zacatecas se han hecho traslados de reclusos porque hay saturación, se trabaja en un plan para garantizar que no haya hacinamientos, que se respeten los derechos humanos y la distribución sea adecuada.
  • En Tabasco se tratará este tema se presentará un informe, porque hay un acuerdo con gobernadores en lo que tiene que ver con la Ley de Amnistía, por ejemplo. Hay estados donde no se construyen más reclusorios, reconoce que duele destinar recursos para hacer cárceles, pero es necesario. Cuando fue jefe de Gobierno construyó dos reclusorios, se aprovecharán los espacios federales para que puedan ser usados.

Medio Ambiente

Conferencia Mañanera
  • Secretaria del Medio Ambiente indica que hubo un acuerdo internacional de forestación. México llevó una bandera de derechos humanos, inclusión de pueblos indígenas. Pidió que países ricos apoyen más a países en vías de desarrollo.
  • México no permite fracking, ni desechos tóxicos, ni mayor explotación. México es el 5º país con mayor diversidad en flora y fauna.



Ley Control de Tabaco

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador busca que no quede ningún hueco en la iniciativa para que no se hagan interpretaciones, quieren que sea claro que no se permite el uso de artefactos electrónicos. No puede permitirse que el lucro esté por encima de la salud, es una ley que ha costado mucho, como el tema de los medicamentos, por todos los intereses que existen.
  • Subsecretario Hugo López Gatell planteó que la reforma planteará espacios 100% libres de humo y se regulará la publicidad antitabaco. El convenio marco de regulación internacional es vinculante. 
  • Acusa que gestores de Philip Morris intentan hacer pasar excepciones a los cigarrillos electrónicos, lo cual es negativo por cuestiones de salud y comerciales. 


Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario