Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Miércoles 15 de Diciembre de 2021
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Elizabeth Vilchis, Vocería, Presidencia de la República
INEGI
- Dra. Graciela Márquez Colín presidirá el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
SCJN
- Presidente López Obrador celebró que la SCJN resolvió que es válido el acuerdo que emitió y que solamente el gobierno tiene que presentar los informes para que haya transparencia. El objetivo no es ocultar información, sino simplificar trámites impuestos por las mismas dependencias del gobierno.
Quién es Quién en las Mentiras

- Cofepris alertó que el fármaco Pantoprazol, usado para el reflujo, carece de licencia sanitaria por lo que se recomienda suspender su uso de inmediato y acudir al médico.
- Es falso que Conacyt se niega a dialogar con los estudiantes del CIDE, varios medios como la Silla Rota o Milenio han difundido que los alumnos han sido plantados cinco veces y hasta lo comparan con el conflicto de 1968. Esto es falso, la directora ha realizado una reunión virtual con más de 40 estudiantes. Aceptó enviarles una carta de no represalias. La comisión de estudiantes no acudió a la segunda reunión y montaron una mesa en la vía pública. La directora hizo un tercer llamado y les propuso reunirse nuevamente, pero se condicionó la reunión con la renuncia del reciente director del CIDE, lo cual rompe con el diálogo inicial.
Revocación de mandato
- Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la Corte primero resolvió que se tiene que hacer la consulta de revocación del mandato para el 10 de abril. Para que sea una realidad la democracia participativa, que quede establecido que el pueblo pone y el pueblo quita.
- Antes existían mecanismos como las consultas, el plebiscito, referéndum, etc., todo era para simular, este ejercicio servirá para que los gobernantes deban someterse a la opinión del pueblo. El INE acudió a la SCJN planteando que no tenía presupuesto para hacer la consulta y la corte resolvió que la tiene que llevar a cabo con el presupuesto que cuenta.
- Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se equivocó cuando pensó que Javier Sicilia es un falso.
Sindicatos
- Presidente acusó que hay prácticas porriles asociadas a sindicatos charros armados y con grupos de choque.
- Ha enfrentado estos sindicatos en el aeropuerto de Texcoco y en el Istmo. Llegaron a comprar cerros para explotar material y paraban la obra. También se enfrentó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
- Acusó que también en Dos Bocas se experimentaron este tipo de chantajes, pero no se ha cedido. Recomienda a empresas que denuncien estas prácticas corruptas. Negó categóricamente que haya sindicatos favoritos.
- Acaba de haber elecciones en el sindicato petrolero, perdieron los sindicatos de oposición porque se dividieron. Recomendó a los opositores que continúen en la lucha.
Seguridad

- Presidente López Obrador planteó que en 9 estados hay mucha violencia, incluyendo Sonora.
- Secretario de Marina viaja hoy a Cajeme, donde se entrevistará con el gobernador, debido a los hechos violentos ocurridos en el Sur de Sonora. Regresará a Sonora en enero.
- Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se está cuidando a los migrantes para que no sufran accidentes, se están deteniendo camiones y tráileres, ya se dio a conocer cómo en los últimos tres meses se ha rescatado a migrantes que viajaban en tráileres, como el que se volcó.
- Aclara que el tráiler accidentado no pasó por ningún retén, el periódico Reforma y El Universal sostuvieron que la unidad pasó por varios retenes de migración y de la Guardia Nacional, esto no fue cierto.
Reforma Eléctrica
- Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que espera que apoyen la Reforma Eléctrica, eso ayudaría más que mil pronunciamientos de que son revolucionarios, demócratas, centristas, etc.
- Votar en contra de la Reforma Eléctrica es votar en contra de la acción que hizo Adolfo López Mateos del PRI quien nacionalizó la industria eléctrica, aunque aclara que su propuesta no incluye la nacionalización, recuerda que se le está dejando el 46% de la participación a la iniciativa privada.
Programas Sociales
- En Puebla hay apoyos para más de 14 mil Jóvenes Construyendo Futuro, 30 mil estudiantes universitarios, 231 mil estudiantes de bachillerato, 348 mil becas para estudiantes de primaria. Se han fundado 5 nuevas universidades Benito Juárez. Se ha apoyado a más de 3 mil, de las 9488 con el Programa La Escuela Es Nuestra. Se apoya a más de 400 mil adultos mayores, quienes recibirán a partir del año próximo un incremento de 20% de la pensión.
- Se trata de la inversión social más grande en la historia de Puebla.