• mié. Mar 29th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 17 DE DICIEMBRE 2021

Dic 17, 2021
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Viernes 17 de Diciembre de 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de tabasco
  • Luis Cresencio Sandoval Gonzáles, Secretario de la Defensa Nacional
  • José Rafael Ojeda Duran, Secretario de Marina


  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México comento  nos da muchísimo gusto llevar a cabo esta conferencia desde Villahermosa, Tabasco. Vamos a informar sobre la incidencia delictiva en el estado, también se va a informar sobre trabajos que se están realizando para prevenir inundaciones y el apoyo a damnificados.


Desarrollo de Tabasco

  • Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de Tabasco menciono, el día de ayer estuvimos acompañando al señor presidente en dos eventos muy importantes. En el primero de ellos se trataron temas de protección civil y la coordinación de acciones entre el gobierno federal y las entidades federativas. 


Conferencia Mañanera
  • Comento también en la sesión 27 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde trabajamos de manera coordinada el gabinete federal, las gobernadoras y gobernadores, órganos autónomos y sociedad civil para buscar estrategias que incidan en la disminución de los delitos y la pacificación de nuestro país. Y, por último, también hubo un importante diálogo político entre gobernadores tratando temas de interés nacional.
  • en Tabasco en materia de seguridad hemos tenido buenos resultados, han venido disminuyendo los delitos, la incidencia delictiva general y de impacto social. Hay reducción en delitos como homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, extorsión, robo a vehículo y a transeúnte, robo a comercio; aún hay pendientes de mejorar en algunos de ellos como el abigeato, robo a motocicletas, la violencia familiar.


  • Los proyectos estratégicos nacionales, como la refinería Olmeca de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, y el Tren Maya, que impacta la zona de los ríos de nuestro estado, llevan muy buen ritmo y avance en su construcción y desarrollo, y consideramos que van a cumplirse en los tiempos establecidos.
  • Informo que en materia de salud se ha recibido un total de tres millones 245 mil 745 dosis y ya se han aplicado dos millones 948 mil 319 dosis. Hemos aplicado también refuerzo de vacunación a una población de 31 mil 609 adultos mayores.
  • En Tabasco el sector salud ha dado ejemplo de servicio y atención en cuanto a la vacunación a pacientes de COVID


Seguridad

  • Luis Cresencio Sandoval Gonzáles, Secretario de Defensa Nacional informo sobre la situación de seguridad pública en el estado de Tabasco, un estado con 17 municipios, con 2.4 millones de habitantes, se identifican en cinco municipios el 62 por ciento de la población.


Conferencia Mañanera
  • En la incidencia delictiva, el secuestro, tiene el quinto lugar con una tendencia hacia a la baja, al igual que robo a casa habitación, también una tendencia a la baja ocupando el noveno lugar a nivel nacional.
  • Homicidios dolosos y extorsión el 13 lugar a nivel nacional, también con la misma tendencia a la baja.
  • Robo de vehículos de igual forma, tendencia a la baja, en 19 lugar.
  • Robo en transporte, aquí es el único delito que tiene una tendencia hacia el alza.
  • Trata de personas en 27 lugar con una tendencia a la baja.
  • Delitos de impacto tiene el 11 lugar a nivel nacional, pero también la tendencia es hacia la baja.


  • El secuestro, tenemos la información hasta el mes de octubre, que es lo que nos da de datos el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en octubre no tuvieron ningún delito de esta naturaleza. En el año llevan solamente 15.
  • El siguiente delito, el robo a casa habitación, en octubre presentaron 139 eventos, llevan en lo que va del año mil 290 delitos.
  • En homicidios dolosos, 23 eventos de esta naturaleza en octubre, 350 en lo que va del año 2021 y el anterior, en 2020, tuvieron 508, también se observa aquí la tendencia hacia la baja.
  • En extorsión, 19 eventos registrados en octubre, 89 en lo que va del año, también tiene una reducción, una tendencia a la baja.
  • En cuanto a fuerzas de seguridad pública del estado tienen un total de nueve mil 408 elementos; de ellos, ocho mil 308 son operativos. Aquí tenemos las cifras de la parte estatal con cuatro mil 875 elementos operativos; municipales, tres mil 433. Tienen, de conformidad al promedio que tomamos como referencia de la ONU, tienen un superávit del 31 por ciento.
  • Para el desarrollo que se tiene programado en el 2022-23 de la Guardia Nacional estamos considerando tres compañías más de la Guardia Nacional que estarán en Tenosique, en Centro y Huimanguillo, y además una coordinación estatal se tendrá que construir aquí; adicionalmente, dos compañías de la Guardia Nacional están en espacios que fueron cedidos o que eran instalaciones utilizadas por el personal del Ejército. Hoy en día están empleadas por este personal de la Guardia Nacional.
  • El 94 por ciento de todos los paquetes están entregados, solamente el seis por ciento nos queda. Y en Chiapas fueron entregados el 100 por ciento de los 26 mil 132 familias damnificadas en 71 municipios del estado.


  • José Rafael Ojeda Duran, Secretario de Marina, Informo sobre el dragado, el dragado que se está haciendo aquí en Tabasco y en otros estados también estamos haciendo una serie de dragados. Aquí en Tabasco ya se terminó de dragar la parte esta de la desembocadura del río Grijalva, en mayo se concluyó el trabajo aquí.


Conferencia Mañanera
  • Comento de el dragado del río González, se encuentran ahorita siete dragas estacionarias a través del río, ya están dragando, se va a terminar esta primera etapa en marzo 22.
  • Estamos apoyando al dragado del río Tula, es a dragar 3.5 kilómetros, iniciamos el 3 de diciembre, llevamos un avance del 2.14 y fecha de término aproximado en febrero; igualmente, la segunda etapa a dragar son 3.9 kilómetros que vamos a iniciar terminando esta etapa.
  •  Rehabilitación de bordos y granjas acuícolas, por ejemplo, en Sinaloa. Por el paso del huracán Nora estamos apoyando esta rehabilitación de los bordos de las granjas acuícolas en estos ejidos. Se van a rehabilitar 45 kilómetros, llevamos un avance del 91 por ciento y terminamos ahorita en enero del año que viene.


  • Además de estos dragados tenemos, aunque no se presenta aquí, se está dragando en Mazatlán, en la entrada del puerto, se va a empezar a dragar en Salina Cruz y se va a empezar a dragar en Guaymas, Sonora.
  • Una draga de última generación. Esto es el zarpe de los Países Bajos, ahí en Holanda, es una draga de casi 90 metros de eslora de largo y de más o menos unos 16, 17 metros de manga de ancho. Ese es el zarpe de allá de los Países Bajos.
  • Se licitaba a través de empresas extranjeras y se gastaba alrededor, para darle mantenimiento a los puertos en México, se gastaba alrededor de mil 500 millones de pesos por año. Hoy en día, con esta repotenciación que se está haciendo a dragado, que va a ser ya de equipo mexicano, pues no vamos a necesitar ese dinero, que se puede utilizar en otras cosas.


Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario