Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Lunes 20 de Diciembre de 2021
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
- Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
- General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional
- Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
- Jean Yves LeDrian, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia
Condecoración del Águila Azteca
- Jean Yves Le Drian, ministro de relaciones exteriores de Francia, por su desempeño en favor de la política exterior. Especialmente, en su trato hacia México.
- Esta condecoración reafirma el compromiso de México con los valores de la Revolución Francesa, Libertad, Fraternidad, Igualdad. Francia envió un número de piezas para la exposición La Grandeza de México. También Trenes de tecnología francesa serán usados en el Tren Maya. Hay un contrato de 36 mil millones de pesos, de inversión de México. Una parte importante de estos trenes se ensamblará en México.

- Las puertas de México siempre estarán abiertas a una visita del presidente Emmanuel Macron. Presidente López Obrador recordó que la esposa del presidente Macron, Brigitte Macron, fue anfitriona de la Dra. Beatriz Gutiérrez. Hicieron lectura conjunta a estudiantes. Es muy buena la relación entre ambos países.
- La máxima distinción que otorga el gobierno de México a un extranjero es el Águila Azteca. El águila real es la esencia del escudo nacional.
- Se otorga la condecoración del Águila Azteca a Jean Yves Le Drian. Ha sido el autor de por qué la relación entre México y Francia hoy es la mejor relación en lo que va del siglo. Ha promovido la incorporación de nuevos temas a la agenda entre México y Francia. Ha sido un buen compañero en la lucha contra la pandemia de covid 19.
- México y Francia realizaron juntos un foro binacional en México y París.
Relaciones Bilaterales México – Francia

- El reconocimiento es una expresión de la libertad. México y Francia están comprometidos juntos en defensa de los derechos humanos. Conscientes de la inmensidad de los retos que amenazan a sus sociedades, comparten la consciencia de defender los bienes comunes.
- Frente a la pandemia de covid19, trabajamos de la mano para garantizar el acceso universal. Trabajan juntos en el multi lateralismo con las pruebas y las acciones. Se hace un reconocimiento a los 40 mil franceses que viven y trabajan en México. Estos estudiantes, empresarios, artistas, están orgullosos en trabajar en la construcción del México de mañana junto con el presidente López Obrador.
Elecciones en Chile
- Presidente López Obrador expresó su satisfacción por el triunfo de Gabriel Boric en Chile.
Quién es quién en los precios
- El precio más caro de la gasolina regular se encuentra en la gasolinera BP en Campeche mientras que el más barato lo ofrece Pemex en Michoacán. En cuanto a la gasolina Premium, la más cara la ofrece BP en Quintana Roo; la más barata la ofrece Pemex en Durango. Referente al diésel, el más caro lo ofrece BP en Campeche, mientras que el diésel más barato se encuentra en Pemex en Guanajuato.

- En gasolina regular el precio más barato lo ofrece Mobil en Puebla y León. La gasolina más cara la ofrece Pemex en Oaxaca y Shell en Moloacán, Veracruz.
- En gasolina Premium, la gasolina más barata la ofrecen Soriana y ServiFácil, en Coatzacoalcos, Veracruz. La gasolina más cara la ofrecen Chevron en Santa Ana, Sonora, y Pemex en Talpa de Allende, Jalisco.
- Respecto al diésel, el precio más barato lo ofrece Mobil en La Piedad, Michoacán. El precio más caro lo ofrece Pemex en Chontla, Veracruz, y G500 en San Pedro Mixtepec, Oaxaca.
- Los precios del gas se han moderado y por ahora han dejado de aumentar
- Se enviaron 4800 mdd en el mes con las remesas, en promedio de envío es de 350 dólares al mes, aumentó 59.7 por ciento comparado con el 2018 y con el año pasado hubo un aumento de 33.79 por ciento; ULink es la mejor opción para el envío por efectivo y la peor sigue siendo Western Union. Una buena opción es el Banco de Bienestar para los connacionales. ULink es la mejor opción con depósito a cuenta, mientras que la peor opción es Golden Money Transfer. Con la cuenta del Banco de Bienestar y la mejor remesadora en Estados Unidos harán que los dólares rindan.
Seguridad
- La Guardia Nacional terminó el 2019 con 88 mil elementos, para el 2021 tiene 113 mil 863 elementos, tiene una fuerza operativa de casi cien mil elementos. La meta de las 266 coordinaciones regionales ya se alcanzó. En la construcción de compañías, la meta del 2019 se cumplió, faltan dos del 2020 y la meta del 2021 quedan pendientes 33 y para el 2022 se proyectan 151 nuevas compañías y para el 2023, 95 más, esto para tener 276 compañías nuevas. El Ejército ha puesto a disposición cien instalaciones para alojamiento. Al terminar el 2023 la Guardia Nacional tendrá 594 instalaciones.
- La Guardia Nacional tiene un batallón de seguridad turística en Quintana Roo, hay otros batallones de seguridad a instalaciones estratégicas, a instalaciones aeroportuarias, otro para la seguridad en carreteras, para el patrimonio cultural y un grupo especial de investigación de delitos contra mujeres.
- Para 2023, México será soberano en materia de dragado de puertos y ríos. Se gastaban 6 mil millones de pesos anuales en esta área.
- Hay coordinación con Profepa. Se ha decomisado casi 1 millón de pies de madera. En Veracruz se decomisaron más de 300 mil troncos de madera.
- En coordinación con Cofepris, se identificó una red de servidores públicos y se destituyó a 19 de ellos. Marina ocupó 5 puestos estratégicos. Se reactivó la verificación de precursores químicos. Continúan los procesos jurídicos.

- Se inició un plan de apoyo a Zacatecas, lleva 25 días de operaciones y ha habido una reducción de 45% desde su implementación en cuanto a homicidios. Se han tenido reducciones en los homicidios en los estados prioritarios como Baja California, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Quintana Roo; el Estado de México es el único que ha tenido incrementos, con un 10.1 por ciento.
- En heroína en tres años se aseguraron mil 398 kilogramos, se han asegurado 248 embarcaciones y 82 mil 416 vehículos, se han detenido 63 mil 379 personas en este lapso, se han asegurado 80% más armas de fuego en comparación con los años anteriores, el 70% provienen de Estados Unidos. Ha habido un aseguramiento de granadas de mil 751 en los primeros tres años.
- Se ha asegurado fentanilo, metanfetaminas, heroína, embarcaciones, hombres detenidos y armas de fuego; ha habido un cambio en los mercados de droga por la facilidad de producir drogas sintéticas, se destruyeron 12 mil 264 hectáreas en tres años, un millón 364 mil kilos de marihuana, 697 millones dólares americanos, en amapola 73 mil 740 hectáreas en los últimos tres años de la administración, 36 mil 211 hectáreas en los tres primeros años, en goma de opio fueron mil 452 kilogramos en los tres años, así como 287 laboratorios. Tres mil kilos de fentanilo se aseguraron en los tres primeros años de gobierno, esto ha ido aumentando.
- En los aseguramientos de moneda nacional se ha decomisado 620% por ciento más, llevan 461 millones 985 mil 380 pesos asegurados a la delincuencia en estos primeros tres años. También 59 millones 163 mil dólares americanos asegurados en el mismo lapso. 159 aeronaves han sido aseguradas en los últimos tres años, muchas de ellas tienen matrícula estadounidense. Ha habido coordinación con centro y Sudamérica a través de la Fuerza Aérea.
- Se realizan actividades de inteligencia de la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y el CNI; se han detenido cinco líderes de organizaciones delincuenciales, cinco jefes regionales, nueve jefes de plaza, en total son mil 78 objetivos prioritarios que han sido detenidos con las tareas de inteligencia. Las actividades de inteligencia han desarrollado apoyos directos a Seguridad Pública, ayudaron al esclarecimiento de los hechos en Bavispe, logrando la captura de 25 agresores relacionados a este hecho.
- La Guardia Nacional lleva un avance del 70 por ciento, llevan 142% más de resultados que la administración anterior gracias a la coordinación de todas las autoridades, la contribución de la Armada y la Fuerza Armadas representan el 66% de los resultados totales en la estrategia.
- En cuanto al índice de letalidad en 2011 se presentó la mayor cantidad de muertos, así como de agresiones; el índice estaba en 285 en ese año, en el 2012 también fue considerable, en los últimos tres años ha habido una reducción importante, del 2012 al 2018 el índice de letalidad fue de menos 93 y del 2018 al 2021 la disminución ha sido todavía más clara, el índice en 2021 es de menos 141. En los tres últimos años ha habido menos muertos en agresiones.
- Del 2006 a 2009 hubo tres mil 249 quejas sobre las Fuerzas Armadas ante la CNDH, en lo que va de la administración se han registrado dos mil 314 quejas, hubo una reducción importante, del 2018 al 2021 se han emitido únicamente seis recomendaciones, de las dos son para la Sedena en relación a aspectos de atención penitenciaria, dos de movilidad social a la Guardia Nacional y en operaciones solo ha habido una para la Sedena y una para la Marina.
- La incidencia delictiva desde el principio de la administración, tuvo una reducción de 22%. Homicidio doloso continúa retrocediendo. 1. Se concentra en 50 municipios. 2. En robo total hay una reducción de 21% 3. En robo de vehículos hay reducción de 29% 4. En feminicidio hay una reducción de 19% 5. Se ha incrementado 15% la violencia familiar. En materia de violación, hay incremento de 20%. Extorsión ha crecido 11%. Secuestro hay reducción de 65% en el número de víctimas. Hay 903 sentencias a secuestradores Se trabaja con la Coordinación Nacional de Secuestros.
Revocación de Mandato

- Presidente López Obrador lamentó la posición del INE y pidió entender que todo se trata de un proceso de democratización de México.
- El INE obstaculiza la democracia, no la favorece. No quiere cumplir con la Constitución, que obliga a cumplir con la Consulta de Revocación de Mandato.
- Lo presupuestal es secundario.
- El titular del INE, Lorenzo Córdova, surgió de comentar temas electorales del programa de Carmen Aristegui, quien en ese momento era una periodista independiente.
- Es importante ir de la democracia representativa a la democracia participativa.
- En Estados Unidos, cuando hay decisiones municipales, tiene que haber un mecanismo de democracia participativa.
- Plebiscitos, referéndum, consultas, son mecanismos de la democracia electoral.
- Consejeros y un número de funcionarios ganan más que el presidente de la República y tienen más prestaciones también.
- Deberían decir con qué alcanza para la consulta. No puede ser que se nieguen terminantemente a hacerla.
- Pidió al Tribunal Electoral que la consulta se lleve a cabo el 10 de abril. Advirtió que políticamente podrían pasar la consulta para después de las elecciones.
Inversión en Centroamérica
- Marcelo Ebrard informó que la VP Kamala Harris ya ha comprometido 1200 millones de dólares de inversión para Centroamérica. Es posible que esta inversión vaya creciendo, pero ya esta primera inversión demuestra que ya se ha avanzado en esta materia.
Recaudación fiscal
- Con la pandemia, muchos países se endeudaron, México no lo hizo. Tampoco redujo su recaudación. No lo hizo porque se suspendió la condonación a grandes corporaciones, y se expresó en la Constitución. En EUA, el presidente Biden lamentó que las grandes corporaciones no paguen lo que les corresponde.
- Informa que una empresa telefónica acaba de pagar 28 mil millones de pesos, en una sola operación.
- De la fusión de Televisa con Univisión, se pagarán al fisco 15 mil millones de pesos, los cuales se depositarán en las arcas nacionales, en 2022
Inversión Extranjera
- Van dos años récord en inversiones del extranjero.
- México es uno de los países con mayores oportunidades para invertir.
- Se avanzó Tratado con Estados Unidos y Canadá; se avanza en el Tratado de Libre Comercio con Europa.