• mié. Mar 29th, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 21 DE DICIEMBRE 2021

Dic 21, 2021
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 21 de Diciembre de 2021

Presídium

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
  • Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
  • Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
  • Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud
  • General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa

Caso Ayotzinapa

  • Presidente López Obrador dio a conocer que envió una carta al gobierno de Israel indicando que Tomás Zerón participó en delitos de tortura. Informó que el gobierno de Israel fue sensible a esta comunicación.
  • Presidente López Obrador informó que la prioridad la tiene el caso Ayotzinapa, y por tanto, Tomás Zerón. El caso de Roemer corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores.


Abasto de medicamentos

  • De acuerdo con la demanda de 1840 claves de medicamentos se han comprado 1459 millones 288 mil 818 piezas, distribuidas 483 millones y han sido liberadas mediante órdenes de suministro mil 72 millones 299 mil piezas.
  • Se realizó el movimiento de 14 millones 19 mil piezas de los almacenes de tres operadores logísticos para 14 entidades de la República.


COVID-19

  • Se reportó una reducción sustancial de 19% menos que la semana previa en el número de contagios por coronavirus, esto se revisa todos los días. La tendencia a la baja ha sido sostenida por varios meses. La ocupación hospitalaria es cada vez menor, la reducción absoluta comparado con el pico es de 91 por ciento, hay diez por ciento de las camas Covid-19 ocupadas. La capacidad de reconversión está intacta en caso de presentarse una nueva ola de contagios.
  • Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los expertos que den a conocer un informe sobre los fallecimientos por Covid-19 y cuántos de ellos no están vacunados, porque la hipótesis es que quién está vacunado está protegido y los que pierden la vida son los que no tienen la inmunización.

Conferencia Mañanera
  • Subsecretario Hugo López-Gatell informó que van muy pocos casos de la variante ómicron, por lo que se requiere de mayor información sobre su situación personal. Hay una familia de cuatro personas que habían viajado a Miami y los cuatro presentaron la enfermedad, pero en ninguno de los 23 casos ha habido síntomas graves.
  • La variante ómicron es más transmisible, hasta dos veces más que la variante Delta, según recientes investigaciones, pero se deben tomar en cuenta condiciones en las poblaciones para poder analizar la transmisibilidad. En México por ejemplo hay condiciones de obesidad y diabetes. Sobre la virulencia, la información preliminar es que ómicron hasta el momento parece ser menos grave, aunque sí ha habido casos graves y fallecimientos.


  • La variante ómicron se ha presentado en personas vacunadas y en personas que ya tuvieron Covid-19 pero la información es muy nueva y no se pueden hacer conclusiones todavía. Algunos gobiernos han tomado nuevas medidas de confinamiento, el señalamiento de la OMS se contextualiza en este sentido.


Plan Nacional de Vacunación

  • En la semana reciente se tuvo una buena aplicación de vacunas, casi 1 millón por tres días seguidos, esto por los refuerzos a personas de 60 años de edad y mayores. Se han aplicado un total de 146 millones de dosis desde que inició el programa de vacunación, 88.9 millones de personas han sido inmunizadas. 88% de la población adulta en México ha sido vacunada contra el Covid-19, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca son los estados con menos cobertura de vacunación.
  • En la semana arribarán casi dos millones de dosis de la vacuna de Pfizer y otro millón de AstraZeneca serán liberadas. México contrató 194 millones dosis y al momento se han recibido184 millones de dosis, EU donó más de diez millones de dosis. México ha donado dos millones 400 mil dosis y resta por recibir diez millones 370 mil dosis, se han pagado mil 626 millones de dólares. México ocupa el lugar siete de todo el mundo en aplicación de vacunas.


Conferencia Mañanera
  • Se cumplió un año de que llegó el primer envió de vacunas, se han recibido más de 125 millones de vacunas para inmunizar a más de 88 millones de personas, se han concluido tres contratos: con Sinovac, Cansino y con AstraZeneca. Se está por concluir el contrato con Pfizer, en México se envasaron 41 millones de dosis de AstraZeneca. En los consulados se han aplicado 347 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 a los connacionales que viven en Estados Unidos.
  • A las 9:30 horas participa en una reunión ministerial sobre la variante ómicron con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Hay una iniciativa francesa para monitorear las amenazas similares al Covid-19, en ella participará la UNAM, un instituto de Francia y el IPN.


  • Vía aérea se distribuyeron 752 mil dosis a nueve entidades: Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí y Sinaloa, de manera terrestre se distribuyeron más de tres millones de dosis, acudieron siete entidades a recoger sus dosis al Incan y Birmex: se trata de CDMX, Hidalgo, el Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, fueron distribuidas vía terrestre a Jalisco, Colima, Guanajuato Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Guerrero y Sonora.
  • Se ha apoyado con la distribución de medicamentos para los almacenes del IMSS, se distribuye a 11 estados con más de 14 millones de piezas, serán trasladadas a las instalaciones sanitarias.
  • En esta actividad, Sedena participó con 31 tractocamiones y tres de la Marina, se cubrieron 221 unidades médicas empleando a más de mil elementos del Ejército. Se ha apoyado con la distribución de medicamentos para los almacenes del Insabi para la capital, el Estado de México, se estará apoyando a Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, entre otros. Diez estados que reciben el medicamento a través del Insabi aceptaron la distribución de medicamentos, el único ya iniciado es Guerrero con 97 unidades médicas.
  • Respecto a la vacuna “patria” el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la vacuna requiere de voluntarios para que participen activamente en la investigación.



Revocación de Mandato

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, si el INE se niega a realizar la consulta, los ciudadanos podrían hacerla organizadamente. El ciudadano es la esencia de la democracia, que participa y ejerce sus derechos, pero hay que esperar a ver qué resuelve el Tribunal y el Poder Judicial; confía que sí la llevarán a cabo.
  • Considera que el INE está recurriendo a prácticas dilatorias, pero recuerda que la revocación ya está en la Constitución. Los de Frenaaa son más consecuentes, ellos sí piden la revocación.
  • Presidente recordó que ya se han hecho estas consultas. EN el caso del Fobaproa, el presidente Zedillo consideró que costaría 150 mil millones de pesos. Durante la primera etapa fue de 1 billón, y actualmente se ha pagado 1 billón y la deuda ya subió a 1 billón, con lo cual ha habido una discrepancia desde 150 mil millones a 3 billones de pesos.
  •  Con una consulta así, los ciudadanos mexicanos darán una lección de democracia al INE.



Plan de relocalización de empresas asiáticas en América del Norte

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que será el secretario de Hacienda quien lo exponga, como lo hizo en Estados Unidos, incluso envió notas y se le conoce como el Plan México. La idea es integrar la economía e impulsar el desarrollo industrial en América del Norte primero y luego en todo el continente, hay considerar que se tiene un mercado interno muy fuerte con una capacidad de consumo mucho mayor que la que se tiene en Asia.


Conferencia Mañanera
  • Si no se fortalece la economía en América del Norte, en 30 años China tendrá un dominio completo de la economía y el mercado mundial. No conviene la hegemonía de ningún país, debe haber equilibrios para evitar lo bélico. Las predicciones dicen que en 2050 China tendrá el dominio económico y comercial del mundo.


  • El plan incluye créditos para la sustitución de importaciones, esto para alentar el desarrollo industrial, no sólo es que empresas que están en China se establezcan en América del Norte, sino es todo un plan con estímulos y además con todas las ventajas que significa el T-MEC, que en México ha ayudado mucho, porque llegarán inversiones, empleo y bienestar. En el plan se debe incluir el tema migratorio, porque no se puede crecer en un plan como este sin fuerza de trabajo. Hay mecanismos que deben consolidarse como las visas temporales de trabajo para los migrantes, de acuerdo a las necesidades de producción, pero es un plan general. No se puede dejar todo al mercado, para eso es el Estado.

Litio

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ha quedado claro que se quiere evitar que se privatice el litio, debe ser un mineral de la nación. No se van a entregar concesiones, ni contratos para la explotación del litio, lo va a manejar el Estado mexicano.
  • Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se debe cuantificar el potencial que tiene este mineral, aunque no hay duda de que es un mineral estratégico para el desarrollo futuro. Si los legisladores deciden actuar en contra de la iniciativa, se tiene un Plan B para este caso del litio. Aclara que se quedará para la nación.



Armas Ilegales provenientes de Estados Unidos

Conferencia Mañanera
  • Secretario Marcelo Ebrard difiere porque es la primera vez que se admite en la Corte de EUA una demanda de un gobierno ajeno a EU respecto al control de armas. Es una demanda presentada por México contra 11 compañías de armas, lo que México reclama es que las prácticas de fabricación, publicidad y venta de las empresas favorecen el tráfico y uso de armas vinculado a la violencia en México.
  • Las empresas que producen armas saben que estarán destinadas a la delincuencia organizada en México, también están financiando videojuegos, para quitarle la dimensión humana de lo que significa agredir a otra persona con un arma. Se demandó por negligencia y ya fue admitido por la corte, el 31 de enero es la fecha que dio la corte para responder a los argumentos de la industria, luego las empresas volverán a contestar y la Corte podrá emitir una resolución.


  • La disponibilidad de armas en México tiene como origen el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, si esto no se reduce es casi imposible reducir la violencia, está demostrado en todo el mundo. Recuerda el caso de un hombre con 17 armas en su auto que agredió a connacionales en Texas. Esta demanda la ganará México, la industria dijo que la Corte no lo admitiría, pero esto no fue así. Los argumentos que presenta México tienen la simpatía de la mayoría de la población. Esto se presentó en el Consejo General de la ONU y muchos países respaldarán la posición de México.


Pacto Fiscal

  • Presidente Andrés Manuel López Obrador considera que no perjudica cualquier iniciativa que signifique participación de los ciudadanos. Se debe informar que para modificar el Pacto Fiscal se requiere de una reforma constitucional. Tendrían que estar de acuerdo todas las entidades federativas, todos deben estar de acuerdo en la fórmula de distribución lo que no sería sencillo.


Seguridad

  • Presidente Andrés Manuel López Obrado pedirá a Subsecretario Alejandro Encinas que dé una respuesta, él informará el jueves sobre derechos humanos en la conferencia matutina. Tendrá tiempo para responder sobre este tema.
  • En el sexenio de Felipe Calderón el índice de letalidad era alto, había más fallecidos en enfrentamientos que heridos y detenidos; la indicación era rematarlos. Esto ya no sucede, los índices son muy diferentes.
  • Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el problema de inseguridad estaba muy arraigado, sobre todo por el contubernio entre autoridades y delincuencia. Recuerda que el exsecretario de Seguridad está detenido en EU por dar protección a un cártel.
  • La presencia de elementos de la Guardia Nacional ayuda mucho, la Policía Federal llegó a tener 40 mil elementos, pero sólo 20 mil eran operativos y de ahí surgieron todos los grupos que ahora están cuestionados por asociación delictuosa. Era una corporación echada a perder, ahora hay más de cien mil elementos de la Guardia Nacional. En el tiempo que funcionó la Policía Federal no construyeron un solo cuartel, en Iztapalapa eran instalaciones de otras instituciones o era la única, en el resto del país los enviaban a hoteles o campamentos, no les daban la atención y apoyo.
  • Que haya una instalación de la Guardia Nacional ayuda mucho, esto se refleja en los índices delictivos. Hay muy buena coordinación con los estados. Todos los días se revisa el tema de la inseguridad, ayer hubo 68 homicidios, se concentraron en Chihuahua, Guanajuato y el Estado de México. Se hizo un recorrido por los estados con más incidencia, sólo hay incremento de delitos en el Estado de México. Destaca las cifras en Zacatecas en donde inauguró una instalación de la Guardia Nacional. Se puso un cerco y se incrementaron los elementos de seguridad.


Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario