Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 13 de Enero del 2022
Presídium
- Adán Augusto López, Secretario de Gobernación
- Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública
- Roberto Salcedo Aquino, Secretario de la Función Pública
- Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de Egresos
- Eduardo Villegas Megías, Coord. Memoria Histórica, Presidencia
- Thalía Concepción Lagunas, Oficial Mayor, Hacienda
- Víctor Manuel Mojica Vilchis, Unidad de Política y Control, SHCP
- Victoria Guillén Álvarez, Comisión Nacional de Libros Gratuitos
- Dr. Marx Arriaga, Director General de Materiales Educativos, SEP
- Dr. Diego Prieto Hernández, Instituto Nal Antropología e Historia
Educación
- Hoy se entregan 11300 colecciones, con más de 1 millón 943 mil libros para que nadie se quede sin la dicha de tener un libro en las manos. Fue posible gracias a ahorros de la austeridad republicana. Este año se dará énfasis a textos en lenguas de pueblos originales.
- Para el ciclo escolar 2021-2022 se distribuyeron 322 millones de libros, 27 millones dos mil de complementos educativos y dos millones en materiales de apoyo, que se integra por más de mil 200 títulos distintos. Se produjeron más de 27 millones de ejemplares.

- Para lograr la meta de distribución se hicieron dos mil 661 viajes a 223 almacenes regionales y 123 centros de acopio en la capital divididos en siete zonas en el país, la zona pacífico, norte, golfo, centro, sur, sureste y la Ciudad de México. Cada viaje tiene uno o más destinos dependiendo de la ruta, incluyó la donación de cinco mil colecciones para el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, por lo que se envió a consulados. Reconoce a los complementos en cada estado que forman parte de la SEP para poder lograr que los libros lleguen hasta los alumnos de todo el país.
- Las bibliotecas públicas estaban abandonadas, así como las imprentas del Estado. Encontramos un país donde la lectura crítica era potestad de las élites. También había negocios para grupos de intelectuales.
- La situación ha cambiado, aunque los medios de comunicación lo disimulen hay una nueva Ley General de Bibliotecas en donde el bibliotecario puede defender su salario y espacio. Cada biblioteca pública, escuela pública y normalista recibirán 172 libros que son novedades editoriales para fomentar la lectura y la ciencia, con el objetivo de llevar el libro a los últimos rincones.
- Presenta el libro México: Grandeza y Diversidad que tiene con propósito fortalecer el conocimiento de la profundidad histórica y la diversidad territorial, cultural, étnica, lingüística y social de México. En las peores adversidades, los pueblos mexicanos han sabido resistir y forjar una nación capaz de mantenerse unidad y con la profundidad de los valores que han nutrido las luchas de los hombres y mujeres de México.
- Este libro se editó en 120 mil ejemplares para su distribución gratuita entre los profesores de secundaria. El FCE está por sacar a la venta una edición adicional de diez mil libros para que el público lo pueda adquirir.
Patrimonio cultural
- Este gobierno está preocupado por la historia lo que se refleja en la afición del presidente, también está preocupado por la lectura como lo ha mostrado la SEP con la Colección Bicentenario.
- El libro es de historia con énfasis de la Conquista hasta la actualidad, su hilo conductor son las transformaciones que se han venido sufriendo a partir de la creación como Estado independiente, con la firma del Acta de Independencia. El libro integra un pequeño texto del presidente de la República en donde presenta sus contenidos. 23 autores fueron invitados a participar en la creación de este volumen, son ocho instituciones las que colaboraron y todas ellas son grandes especialistas en sus tópicos de estudio que van desde el periodo novohispano hasta el México contemporáneo, el libro lo coordinaron entre Felipe Ávila, director del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas y él mismo.
- Se hará llegar a las 266 escuelas normales del país que tienen más de cien mil estudiantes y diez mil maestros, la idea es cubrir la totalidad de la población. La inversión fue de poco menos de tres millones de pesos y participó la Presidencia, la Secretaría de Cultura, la Lotería Nacional, SEP y Talleres Gráficos de México. La distribución iniciará el 31 de enero. Harán una entrega simbólica en Morelos y hasta abril serán distribuidos los ejemplares a los profesores y estudiantes de las Escuelas Normales. Se puede consultar vía online para el público en general.
Economía
- Desde el inicio de la actual administración la política de austeridad combatió la frivolidad a expensas del erario y promovió la generación de ahorros sin comprometer las metas institucionales, los entes públicos redujeron sus estructuras orgánicas hasta en un 30% y sólo se autorizaron secretarios particulares a los titulares de las dependencias y el servicio de choferes se limitó, se eliminaron las plazas de dirección general adjunta, se disminuyeron los sueldos del 50 al 12 por ciento comenzando con el presidente.
- Se suprimieron las pensiones de retiro, de separación individualizada y colectiva, seguros de gastos médicos y de vida, se suspendieron los gastos superfluos en viajes, comidas y telefonías, sólo se adquirieron insumos necesarios, se evitaron derroches en energía eléctrica, agua, gasolina e insumos financiados por el erario, no se compró mobiliario innecesario. La austeridad es un modo de vida democrático.
- Con todo respeto presentan el siguiente ejercicio de austeridad en el INE, siguiendo la política establecida en la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Política de gasto
- Presenta un ejercicio de la SFP, la SHCP y la Oficialía Mayor para transferir la experiencia obtenida con la política de gasto implementada en el gobierno de la República que ha permitido una mayor eficiencia del gasto público.

- La Cámara de Diputados autorizó al INE un presupuesto de 19 mil millones de pesos para el 2022 sin considerar la revocación del mandato, cuenta con 830 millones de pesos adicionales, los cuales podrían ser destinados para las acciones de revocación de mandato de forma complementaria a las medidas de austeridad.
- El ejercicio muestra un ahorro de 17 millones de pesos en salarios, lo que no afecta al personal o implica reducción plazas, el nuevo tabulador de sueldos representaría una eficiencia por 130.3 millones de pesos, existen bonos por apoyo en elecciones, que representaría un ahorro de 150 millones de pesos, la cancelación de gastos médicos mayores representaría 136 millones de pesos. Los ahorros totales serán de 32 mil millones de pesos, con medidas que el ejecutivo ha tomado desde el inicio de la administración.
- En gastos de operación el presupuesto es de cuatro mil 500 millones de pesos, el INE presentó el anteproyecto a la Cámara de Diputados y la cámara no asigna los rubros sino el monto global. 554.5 millones de pesos podrían ahorrarse, el 15% del gasto operativo remanente. Se reducen gastos como telefonía, combustibles, arrendamientos, alimentación, papelería, congresos, convenciones, equipos de cómputo, etc.
- Se ha reducido el gasto operativo del Ejecutivo federal desde el 2018, las secretarías han tenido una disminución porque de 204 mil 420 mdp pasó a 169 mil millones de pesos, la reducción fue de 34 mil millones de pesos.
INE
- El INE cuenta con dos fideicomisos públicos, el primer fondo es el Fondo para Atender el Pasivo Laboral con 534 millones de pesos y el fideicomiso del Programa de Infraestructura Inmobiliaria que cuenta con 826 millones de pesos, dando un total de mil 360 millones de pesos. Estas cifras las obtuvieron de una publicación del INE en el DOF, tendrán un saldo disponible por 869 millones de pesos para la revocación del mandato, es una estimación y se descuenta todo el presupuesto comprometido. Esto no afecta las prerrogativas de partidos, ni contempla reducción de plazas en el instituto.
- Con este plan se tendrían disponibles 2, 972 millones de pesos y en el transcurso del día enviarán toda esta propuesta al INE para que de manera respetuosa ellos puedan revisar el ejercicio y tomar las medidas de austeridad para garantizar el ejercicio total de la revocación del mandato.
Construyendo caminos de la paz
- El secretario Adán Augusto López comentó que se presentó un programa de atención especial en nueve estados, entre ellos Zacatecas, fueron a la entidad para presentarlo incluso. Se ha destinado un número significativo de elementos federales de seguridad para las entidades y revisan puntualmente lo que ha sucedido en las últimas dos semanas en Veracruz. Mantienen comunicación con el gobernador quien informa todos los días y cómo está trabajando el gobierno en cuanto a la procuración de justicia. o Hay un diagnóstico puntual de lo que sucede en Veracruz, porque cuando se combate de manera frontal la delincuencia se tocan intereses de bandas delincuenciales y forma parte de ello.