• jue. Jun 1st, 2023

morena

SMEPI

CONFERENCIA MATUTINA 18 DE ENERO DEL 2022

Ene 18, 2022
Conferencia Mañanera

Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 18 de Enero del 2022

  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente México
  • Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
  • Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores 
  • Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud
  • General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa 
  • Martín Orozco, Gobernador de Aguascalientes (Videoconfer)
  • Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero (Videoconfer)
  • Carlos Joaquín González, Gob. Quintana Roo (Videoconferenc)
  • Cuitláhuac García, Gobernador de Veracruz (Videoconferenc)


COVID-19

  • Paxlovid y Mulnopiravir son dos anti virales que han sido autorizados por Cofepris para su uso en tratamiento anti covid19. Es probable que estén a disposición de hospitales públicos, y quizá privados, a partir de febrero. No se debe usar en el caso de enfermedad leve, como está ocurriendo en el caso de ómnicron. Es para prevenir complicaciones en personas que tienen alta probabilidad de tenerlas. El objetivo de estos medicamentos es reducir el riesgo de hospitalización o fallecimiento.



Conferencia Mañanera
  • Sobre los medicamentos anti covid-19, el Subsecretario Hugo López Gatell indicó que el proceso de investigación no ha concluido. Cofepris no ha registrado autorización comercial, sino sólo en uso de emergencia. Remdesivir ha sido así autorizado por ahora, tal como las vacunas. o Molnupiravir ha tenido importantes restricciones, no se aplica en mujeres embarazadas o pacientes con daño hepático.



  • Los casos de contagio de la variante ómicron son diez veces más que las hospitalizaciones y las defunciones. La mayoría tiene síntomas leves y se recuperan en pocos días. Una pequeña minoría llegan a ser hospitalizados o fallecer. La diferencia la hacen las vacunas con el esquema primario y la dosis de refuerzo.
  • Al reabrir las escuelas, los padres de familia mostraron preocupación por la posibilidad de contagios, sin embargo, las escuelas no son centros de contagio lo que se ha podido demostrar, desde septiembre fueron bajando los contagios en niños y adolescentes, a pesar de que el 30 de agosto abrieron las escuelas, con el repunte de casos con la variante ómicron hubo un repunte, pero no es por la apertura de las escuelas, ocurrió en su periodo de vacaciones, al igual que en los adultos. El porcentaje de casos de Covid-19 en adolescentes se ha mantenido estable durante toda la pandemia.
  • Ayer se aplicaron 325 mil dosis de la vacuna contra el Covid19, ya se aplicaron 156 millones en todo el país para 83 millones de personas, el 92% ya cuenta con el esquema completo. Se ha completado el 55% de las dosis de refuerzo entre el personal de salud y el personal educativo. Se ha vacunado el 45% de los adolescentes entre 14 y 17 años. La mayoría de las personas en hospitales no contaban con la vacuna o no tenían su esquema completo.
  • Ya se abrió el registro de personas de 40 años y más para que se apliquen la vacuna de refuerzo. Están haciendo los pasos para adquirir los medicamentos aprobados contra el Covid-19, se hizo un proceso paralelo de análisis para asegurar su eficacia. Están en pláticas con los dos laboratorios que los producen. Será un programa del gobierno de México.


Plan Nacional de Vacunación

  • Enlaces sobre la vacunación a profesores en Veracruz, Aguascalientes, Querétaro y Quintana Roo. Presidente llamó a maestras y maestros a vacunarse.
  • En Aguascalientes, la meta es vacunar a 35 mil profesores y personal administrativo de educación en la entidad. Mañana terminarán la jornada muy importante para poder regresar a clases.
  • En Guerrero, ayer se aplicaron 14 mil 472 dosis en el estado y hoy se espera superar la cifra, la meta son 77 mil 280 refuerzos.
  • Hoy comenzarán el segundo día de jornada de vacunación para profesores en Quintana Roo; la meta es vacunar a 36 mil 900 profesores, ayer se vacunaron cerca de nueve mil profesores en seis ciudades, con ocho sedes. Se han aplicado 2.7 millones de dosis en la entidad.
  • Gobernador de Veracruz dio a conocer que ayer se vacunaron 31 mil personas del sector magisterial, y en el resto de la semana se completará el refuerzo a todo el personal del estado.
  • Se tiene la candelarización de las dosis comprometidas con Covax, se recibirán 11.7 millones de dosis de AstraZeneca la siguiente semana y 23.2 millones entre febrero y marzo, por si fuese necesario para los programas de la Secretaría de Salud. Se aprobaron dos medicamentos contra el Covid-19, México es el primer país que los autoriza en América Latina, por lo que tendrán la posibilidad de adquirirlos primero.
  • Harán un ensayo clínico para evaluar a la vacuna de Moderna como dosis de refuerzo, esto en conjunto con Estados Unidos. Tuvieron una reunión de embajadores y cónsules, el presidente ordenó mantener la vigilancia ante nuevas variantes, acelerar el acceso a medicamentos, promover la colaboración con agencias internacionales y colaborar en la recuperación económica del país.
  • Nueve millones de dosis fueron distribuidas, vía aérea un total de dos rutas cubriendo cinco entidades Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Yucatán y Tabasco, vía terrestre ocho millones 111 mil cien dosis con dos rutas, acudieron a Birmex a recogerlas: Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Querétaro y se organizaron siete rutas para Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Colima, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Abasto de medicamentos

Conferencia Mañanera
  • Sobre la adquisición de medicamentos en el país, la compra consolidada constó de mil 840 claves el año pasado, mediante 78 mil órdenes de suministro se han entregado mil 127 millones 710 mil piezas a las instituciones de salud. En cuanto a la distribución de medicamentos han sido entregadas por los proveedores 202 millones 501 mil 630 piezas. Se han entregado 68 millones 364 mil piezas y se encuentran en tránsito 10 millones 782 mil piezas más. Gracias a la Sedena, Marina, la Guardia Nacional y Birmex en 2022 han entregado un millón 348 mil piezas en 15 entidades, en especial equipo de protección personal.


  • Se distribuyeron medicamentos oncológicos a Veracruz y Sonora con el apoyo de Birmex y la Sedena, 28 entidades se han sumado al plan de distribución de última milla para abastecer a 12 mil 552 unidades de salud. Se han cubierto 447 unidades médicas en Guerrero Tlaxcala y Veracruz, el número de piezas distribuidas corresponde a un millón 800 piezas. 
  • Producto de la compra Insabi 2021 el abasto de medicamentos está garantizado por 201 millones de piezas para el primer trimestre del 2022 y por la UNOPS se consideran 87 millones de piezas para dar abasto hasta junio.


Regreso a clases

  • Han abierto 107 mil escuelas, 18 millones 404 mil alumnos han regresado a clases, así como un millón 705 mil profesores. Los estados que ya concluyeron la vacunación a profesores son 22, dando un total de millón 481 mil 939 miembros del personal de educación vacunados, Baja California y Colima se vacunaron con AstraZeneca, los que siguen en el proceso son nueve estados y Aguascalientes comenzó el día de hoy. Invita a que los compañeros y profesores que no se han vacunado lo hagan. Esta semana se concluirá esta fase de vacunación.


Conferencia Mañanera
  • La asistencia de alumnos se ha reducido, hay 17.5 millones de alumnos actualmente y se ha solicitado que las escuelas privadas se mantengan abiertas, hay profesores que dan clases virtuales.
  • Secretaria Delfina Gómez indicó que no se han detectado contagios entre los niños, pero hay protocolos establecidos en caso de que haya uno. Lo mismo sucede con los profesores. En caso de síntomas, se avisa a las autoridades sanitarias, en el Estado de México es el ISSEMyM la entidad que atiende el tema.


Salud

  • Se esperaba un aumento de casos notoriamente rápido, un cambio drástico de la tendencia con multiplicación acelerada, los casos graves afortunadamente son mucho menor a antes de las vacunas y con las variantes previas. La curva de hospitalizaciones actual es de la quinta parte en comparación con las pasadas, esto gracias a la vacunación. La mayoría presenta un caso clínico leve. En el caso de las defunciones, la primera y la segunda ola fueron muy altas y redujeron con la vacunación, pero actualmente no han aumentado y aunque se prevé un incremento, se espera que este sea menor.


Conferencia Mañanera
  • La prevención de ómicron es la misma que para las anteriores, la vacunación es un factor muy importante para prevenir casos graves. Se espera incrementar la vacunación, se inmunizará a personas de 40 años en adelante, personal educativo y de salud. Se han aplicado 152 millones de dosis en el país, corresponde a 82.5 millones de personas y el 91% ya cuenta con el esquema completo. La cobertura nacional es de 88 por ciento, hay tres entidades por debajo del 80% de cubertura, pero se espera que vayan cumpliendo la meta de vacunar a las poblaciones rurales.



  • Las personas están buscando tener una prueba de Covid-19, pero la capacidad de fabricar pruebas es limitada en el mundo entero, si todas las personas que tienen algún síntoma buscan una prueba, lo que ocurrirá es que se angustiarán y restarán la oportunidad de tener una prueba a una persona que por razones médicas requiere de una. Se recomienda que las personas con síntomas asuman que tienen Covid-19 y se aíslen, se recomienda quedarse en casa para evitar contagiar a otros y vigilar el estado de salud.
  • Las medidas básicas de prevención son iguales a las variantes anteriores y cualquier enfermedad respiratoria, como lavarse las manos de manera constante, vacunarse, usar cubrebocas en espacios públicos cerrados, estornudo de etiqueta, evitar aglomeraciones y no caer en pánico. Se abrió el pre-registro de vacunación para personas de 40 en adelante y próximamente se colocará la vacuna a estos grupos de edad. A la prensa pide no generar pánico o propagar rumores.
  • Subsecretario López Gatell llamó a no hacer acciones poco útiles durante una pandemia, si hay pánico y se saturan los hospitales y se hacen compras de pánico sólo se afectará la situación, pide a la prensa que sean objetivos y no difundir el pánico. Recomienda que las pruebas de Covid-19 se hagan a las personas con la necesidad médica. El uso de las pruebas ayuda a verificar la orientación epidemiológica, los datos se usan como parte de la vigilancia epidemiológica, pero se presta al oportunismo, no es correcto cobrar por estas pruebas para detectar coronavirus, por ello la jefa de Gobierno capitalina ha colocado quioscos con recursos del erario público, no tienen por qué venderlas.
  • Secretario Jorge Alcocer indicó que hay un operativo integrado para atender las nuevas olas de Covid-19, hay 14 mil camas disponibles para su reinstalación, pero manteniendo la atención a otras enfermedades, el IMSS ya se puso al día. La mayor demanda es entendible después de las vacaciones por la programación de cirugías.


Versión Estenográfica

Inicio

Deja un comentario