Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 10 de Febrero del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
- Ernesto Prieto, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
- Zoé Robledo, Instituto Mexicano del Seguro Social.
- María Estela Ríos González, Consejera Jurídica, Presidencia.
- Rosendo Flores, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro
- Presentó el programa especial a extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro, en 2009 se emitió el decreto para extinguir la empresa, lo que privó de su fuerza de empleo a más de 45 mil trabajadores, 1700 contaban con más de 25 años de trabajo y 7600 ex trabajadores se encontraban en camino a la jubilación.
- Actualmente hay nueve mil 249 ex trabajadores con un tiempo de servicio de 19 años seis meses un día, de ellos, han fallecido 352 y cinco ya se encuentran jubilados, por lo que quedan 8 842 ex trabajadores, con una edad promedio de 59 años.
- Los trabajadores deben cubrir algunos requerimientos como haber cubierto un tiempo mínimo de trabajo de 19 años seis meses un día y desistirse en la Junta Federal de Conciliación de los juicios pendientes contra Luz y Fuerza del Centro, la Secretaría de Energía e Indep.
- La compensación mensual va de un mínimo de tres mil 200 a 67 mil pesos. Los extrabajadores con dictamen jurídico de procedencia y desistimiento del juicio, verán completado su procedimiento en el plazo de cuatro a seis meses.
Justicia para el pueblo

- El Plan de Justicia para Cananea contempla cinco ejes: trabajo digno, atención médica, bienestar, derecho al agua y mejoramiento urbano.
- Se integró un fondo solidario con recursos públicos y privados para un apoyo solidario a los extrabajadores, es un salario mínimo mensual durante diez años.
- Se diseñó una plataforma para los mineros, 1119 personas han ingresado a la plataforma para validar sus datos el 76.3% del universo inicial identificado, se activarán las tarjetas del Bienestar que serán usadas.
- Ya entregaron las primeras tarjetas, se han activado 693 hasta el momento.
- El segundo tema tiene que ver con acciones en términos de atención médica, se comprometieron desde junio el mejoramiento de la capacidad de la Unidad Médica Familiar No. 55 del IMSS, cuenta con cuatro consultorios de medicina familiar, dos de medicina preventiva y cinco de especialidades. Se hace un trabajo de mejoramiento del Hospital de Subzona en Agua Prieta, una obra para el primer trimestre del año, se crearán dos nuevos quirófanos y se creó una nueva unidad de medicina familiar en Agua Prieta.
- El Hospital General de Cananea que opera el gobierno del estado se transferirá para incorporarse al programa IMSS Bienestar, para población sin Seguridad Social.
Petróleos mexicanos
- Respecto a la reciente elección del sindicato de Pemex, dio a conocer que fueron los trabajadores los que decidieron libremente el resultado, que benefició a quienes han liderado durante décadas al sindicato. o Apoyará al gobernador Mauricio Kuri de Querétaro.
Medio ambiente
- Se pidió al presidente López Obrador que firme el decreto que declara área natural protegida a Peña Colorada, que cuenta con 5 mil hectáreas.
- El presidente López Obrador se comprometió a retomar este tema.
Reforma eléctrica
- López Obrador expuso ante representantes del gobierno de EUA las ventajas de la reforma eléctrica.
- Además, elaboró en la injusticia de que grandes empresas aprovechen resquicios en la ley actual para no pagar lo justo en el consumo de energía eléctrica.
- Se trata de recuperar la rectoría del Estado en el mercado eléctrico, sin afectar la participación de empresas.
Salud
- Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer tuvo una reunión con el sector salud y como afortunadamente están bajando los contagios, se dedicarán a mejorar el sistema de salud pública, ya se iniciaron los trabajos, recuerda que ya recorrió los 80 hospitales del IMS Bienestar con la idea de garantizar el derecho a la salud a los que no tienen ISSSTE o IMSS.
- A finales de este año, 26 estados contarán con sistemas de salud de primera, con atención médica y medicamentos gratuitos. Los servicios médicos de Pemex, del ISSSTE, de la Secretaría de Marina, de la Defensa, de los estados, se coordinaron para la vacunación, esto se hará para levantar el sistema de salud pública, significará construir pocos hospitales, porque se está priorizando terminar con los hospitales inconclusos.

- Zoé Robledo, titular del IMSS, se hicieron diagnósticos para determinar la necesidad de sustituir el Hospital de Tula, se pensó pasar de 60 camas a 114 y que se pueda atender a personas sin seguridad social, se revisaron predios y ofrecimientos de donaciones, sin embargo, no tenían las dimensiones requeridas o no tenía una buena ubicación; en muchos casos se hacían hospitales sin vialidades o servicios básicos como agua o electricidad.
- Junto con el titular de Pemex, visitó el predio donde se construiría la refinería, es un terreno idóneo y están en los trámites para el proceso de donación, la intención es concluir en marzo del siguiente año. o Los hospitales rurales del IMSS Bienestar se levantaron muy rápido y continúan atendiendo, el Hospital de Especialidades de Cardiología en Monterrey se construyó en un solo año.
- Hubo hospitales que se construyeron en diez años por los acuerdos de ampliación de montos de inversión y de plazos entre los gobiernos pasados y las empresas constructoras.
- Se tiene el compromiso de inaugurar el hospital en Ciudad Juárez que contaba sólo con la fachada, también el de Ticul que está en obra negra, y el de Puebla.
- Presidente López Obrador convocará a Juan Ferrer, de Insabi, para que dé cuenta de los hospitales que se están terminando.