Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Viernes 11 de Febrero del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora.
- Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.
- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública.
- Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina.
- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública.
- General Agustín Radilla Suástegui, Subsecretario de la Defensa.
- General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional.
Seguridad
- El gobierno ha centrado su esfuerzo en mejorar la certificación de los policías estatales y municipales, 76% de los policías municipales tienen certificación vigente y están con el 97% de certificación en la policía estatal, hay 866 policías estatales. Sonora es un estado de 180 mil kilómetros cuadrados, por lo que el déficit es amplio.
- Se construye un C5 en Cananea para coordinar las denuncias, por homicidios las denuncias mantienen una tendencia a la baja tras 150 días de su gobierno, aunque hay algunos picos de violencia. Se han generado 948 órdenes de aprehensión desde el inicio de su gobierno, el 22% más que en los 150 días anteriores del inicio de su gobierno. De estas órdenes de aprehensión 95 son por homicidio doloso y 17 por feminicidio.

- Se han generado 202 acuerdos reparatorios, 260 sentencias condenatorias y se han conseguido 93 órdenes de aprehensión. Por violencia familiar ha habido 95 sentencias condenatorias. En Cajeme, el 96% de las víctimas de homicidio doloso están vinculadas a actividades de narcomenudeo, 2% vinculados a consumo de alcohol y 2% son personas sin ninguna agravante que explique su homicidio. En Cajeme, en los 150 días de su gobierno ha habido 206 órdenes de aprehensión.
- Las llamadas al 911 son principalmente por violencia intrafamiliar, se inició un programa llamado Protocolo Salva que tiene como objetivo capacitar a los policías estatales en la atención a los problemas de violencia familiar. Trabajan con recursos del Gobierno Federal para construir un Centro de Justicia para la Mujer. En Guaymas hubo un caso destacado en donde un presunto homicida fue abatido y cuatro personas han sido detenidas, reitera su pena con quienes fueron privados de la vida en este evento.
- Hubo otro caso de asesinato de un líder de la etnia yaqui, tres presuntos responsables ya fueron detenidos. Hay otro caso de una pareja reportada como desaparecida, que posteriormente fue asesinada, en este caso se hizo justicia. Se propuso que San Luis Río Colorado se incluya en las ciudades prioritarias por altos niveles de violencia. Ofreció concluir las instalaciones para albergar a elementos del Ejército, pero no se cuenta con los recursos para completar este compromiso.

- El estado de Sonora ocupa el séptimo lugar el homicidio doloso, el 20 lugar en robo de vehículos, 22 en robo acasa habitación, 24 en secuestro y 32 lugar en trata de personas. Hubo 135 homicidios dolosos en diciembre, un incremento ligero respecto al mes anterior. El robo de vehículos ha bajado considerablemente.
- El robo a transportes tuvo únicamente dos eventos en diciembre, el robo a casa habitación está por debajo de la media nacional, hubo 69 eventos en este mes. En secuestro ocupa el lugar 24 en el estado. El diciembre hubo tres casos de extorsión, tiene una tendencia a la baja. En la trata de personas el estado es el último lugar de todo el país.
- Sonora es el lugar 21 en el total de delitos de alto impacto, en homicidios dolosos por entidad federativa el estado ocupa el octavo lugar. Coincide con los municipios más poblados que son Hermosillo, Cajeme, San Luis Ríos Colorado, Caborca, Nogales y Guaymas; a partir de hoy una fuerza de tarea de la II Región Militar arribará a Guaymas para abatir el ligero incremento.
- Hay 866 elementos de seguridad estatales y cinco mil federales, estas fuerzas se componen de áreas administrativas y operativas. Hay cuatro mil 640 del Ejército, dos mil 129 de la Marina y tres mil de la Guardia Nacional, en total hay 15 mil 695 elementos en la entidad.
- Hay más de 3000 elementos fijos de la Guardia Nacional en Sonora, en cuanto a la construcción de cuarteles de la guardia, hay una en Cajeme, en 2020 se construyeron otros cinco, en el 2021 se construyeron tres y en el 2022 se terminarán 12 más. Hay construcciones militares que fueron cedidas, una en Nogales y otra en Hermosillo.
- Se han decomisado 55 mil 555 kilos de marihuana, 33 mil 580 kilos de metanfetaminas, mil 487 kilos de cocaína, cuatro laboratorios, mil 865 armas largas y 139 granadas. Se han detectado 112 tomas clandestinas, en el estado hay tres ductos y las tomas clandestinas se detectaron principalmente en Guaymas, Hermosillo, Cajeme y Empalme, se han asegurado 664 mil litros de combustible, 18 predios y 14 personas fueron detenidas.
- Nueve mil 466 elementos participan en el Plan DN-III, Plan Marina y el Plan de la Guardia Nacional, así como cuatro embarcaciones, dos aeronaves y mil 44 vehículos, han apoyado en incendios, heladas, nevadas y accidentes.

- Presidente López Obrador planteó que se apoyará al pueblo de Sonora. Hay 5 mil policías y 10 mil elementos de corporaciones federales. Llegarán aún más tropas federales.
- Efectivamente, el gobernador solicitó apoyo en San Luis Río Colorado y Caborca, y ya se autorizó.
- Gobernador Alfonso Durazo reiteró que las fuerzas federales triplican a las corporaciones municipales.
- Miembros de la Comisión Nacional Antisecuestros refuerzan a las tropas.
Huelga Cananea
- Presidente López Obrador indicó que se trata de un asunto entre la empresa y el sindicato. Incluso es un asunto particular entre el empresario Germán Larrea y el senador Napoleón Gómez Urrutia.
- El secretario de gobernación intervendrá para que lleguen a un acuerdo.
- Secretario de gobernación dio a conocer que el martes termina de ver a las personas.
Relación Bilateral con España
- Presidente López Obrador volvió a la respuesta de este jueves. Señaló que empresas españolas han afectado al pueblo de México.
- Recordó que al presidente de Iberdola le dijo que han ofendido a México
Ingresos de Loret de Mola
- Se comparó las ganancias de Loret y su salario, el cual es 15 veces mayor que el del presidente López Obrador.