Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 15 de Febrero del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
- Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud.
- Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores.
- Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública.
- General Agustín Radilla Suástegui, Subsecretario de la Defensa.
- Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud.
Adquisición de medicamentos
- Se han distribuido 636 millones de medicamentos y material de curación, entre febrero y marzo se recibirán 137 millones 205 mil 597 piezas, derivadas de la extensión contractual de compras 2022 con lo se garantiza el abasto del primer semestre, la compra del Insabi y la UNOPS garantiza el 90% de las claves solicitadas. Se han entregado 22 millones 676 mil piezas de medicamentos y están en tránsito 16 millones 797 piezas.
- Se distribuyeron al Hospital Psiquiátrico 116 mil piezas de equipo de protección personal de 28 entidades que se han sumado al plan de distribución con ayuda de Sedena y Birmex; por lo que hacia los estados de Tlaxcala, Guerrero, Sonora y Veracruz se distribuyeron 356 mil piezas para 547 unidades de salud.
- Con Corea del Sur se hizo un acuerdo para la adquisición de medicamentos, igual con Singapur. Hay dos donaciones pendientes para San Vicente y las Granadinas, en el Caribe.
Plan Nacional de Vacunación
- Se continúa vacunando en todos los grupos de edad, la prioridad es no dejar a nadie fuera, uno de los retos importantes es la cobertura en las zonas más apartadas del país. Se han usado 173 millones de dosis de vacunas para 84 millones de personas en el esquema primario en personas adultas.
- El 90% de las personas adultas en México ya tienen la vacuna contra el Covid-19, la cobertura general es de 86 por ciento. Sobre los refuerzos, el 68% de las personas de 60 años y más están protegidas, el 36% de las personas de más de 40 años y se acaba de abrir la vacunación para personas de 30 a 39 años. El refuerzo en el personal de salud cubrió el 105 por ciento.

- 202.5 millones de dosis se han recibido en el país de siete tipos de vacunas, y están por recibir 18 millones de vacunas de AstraZeneca.
- Se transmitió a la OPS la aceptación de las 18 millones de dosis de AstraZeneca vía Covax, está garantizado ese cargamento, sobre los consulados siguen con kits de pruebas gratis y dosis en las ventanillas de la salud se han fortalecido en los 50 consulados.
COVID-19
- Se completó la tercera semana de reducción en los casos de Covid-19 en el país, se han tenido reducciones por arriba del 40 por ciento, sólo 1.6 por ciento de los casos son activos.
- Sólo 30% de las camas Covid-19 están ocupadas, respecto a la mortalidad, ya se observa una tendencia a la baja en las 32 entidades federativas, la diferencia es de 71% menos de lo que se tuvo en el punto máximo de la segunda ola.

- Se continúa vacunando en todos los grupos de edad, la prioridad es no dejar a nadie fuera, uno de los retos importantes es la cobertura en las zonas más apartadas del país. Se han usado 173 millones de dosis de vacunas para 84 millones de personas en el esquema primario en personas adultas.
- El 90% de las personas adultas en México ya tienen la vacuna contra el Covid-19, la cobertura general es de 86 por ciento. Sobre los refuerzos, el 68% de las personas de 60 años y más están protegidas, el 36% de las personas de más de 40 años y se acaba de abrir la vacunación para personas de 30 a 39 años. El refuerzo en el personal de salud cubrió el 105 por ciento.
Regreso a clases

- Sobre el informe del regreso a clases, hay 197 mil 192 instituciones con clases presenciales, 537 escuelas más que la semana pasada y 19 millones 288 mil alumnos que han regresado a las clases, lo que representan un millón 700 más que la semana anterior, asimismo un millón 690 mil profesores, 59 mil 189 más.
- Se ha concluido la jornada de vacunación para personal educativo en las 32 entidades de la República, se aplicaron vacunas a dos millones 116 mil profesores.
Modernización del Puerto de Guaymas, Sonora
- Andrés Manuel López Obrador indicó que se invertirán 5 mil millones de pesos en una primera etapa, se reforzarán los muelles, se ampliará el puerto e instalarán grúas; para la planta Ford se usa el puerto de Mazatlán o por tierra hacia Nogales y Tijuana, por lo que el puerto de Guaymas puede ayudar mucho.
- Junto a la modernización del puerto se hará un corte para reducir el tiempo en el traslado de Chihuahua a Guaymas, son cien kilómetros de la carretera de Yécora a Hermosillo.
- Presentó un mapa sobre la carretera que se construirá hacia Guaymas para quienes se trasladen de Chihuahua, son cien kilómetros. Se anexará un terreno de la CFE y de Fonatur para el proyecto de ampliación del puerto de Guaymas, que incluye vialidades y se trabaja en resolver problemas urbanos.
- Ya se tienen los recursos de un fideicomiso de aduanas que tenía 55 mil millones de pesos y ahora tiene 90 mil millones de pesos, se ejercerá el excedente y se dejará en el 2024 lo mismo que se recibió con inflación.
Comisionados de la COFECE

- Presidente Andrés Manuel López Obrador enviará las propuestas, pero reitera que él considera que estos organismos deberían de desaparecer, aunque ya no le dará tiempo de hacer una reforma y además la oposición no aprueba nada. Fueron organizaciones que se crearon para facilitar el despojo.
- La Cofece acaba de hacer algo contrario al interés nacional. Autorizaron que una mina de litio pasara a manos de una empresa china, sin informarle al titular del Ejecutivo. Recuerda que el litio es un mineral estratégico de la nación, y no se quiere que lo dominen otros países, es como el petróleo.
- Se requiere una reforma para acabar con los organismos satélites como la Cofece.