Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Viernes 25 de Febrero del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima
- Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación
- Dr. Jorge Alcocer, Secretario de Salud
- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional
- Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública
- Zoé Robledo, Instituto Mexicano del Seguro Social
- General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional
Seguridad
- Ayer llegaron 900 elementos de la Guardia Nacional, lo que se suma a los más de 700 que ya estaban trabajando desde noviembre.
- Ha sentido el apoyo del gobierno federal para mejorar la seguridad pública de Colima.
- Anunció en materia de salud, que Colima se convierte en el tercer estado en contar con IMSS Bienestar.
- Colima es el primer lugar en homicidios per cápita a nivel nacional, tuvo 34 en enero y su tendencia es a la baja, en el robo a casa habitación tiene el primer lugar a nivel nacional, en cuanto a secuestro en enero no tuvieron ningún caso, su tendencia es a la baja, es el cuarto lugar en el delito de extorsión. En robo de vehículos su tendencia es a la baja, tiene una tendencia a la alza, en trata de personas el delito no se ha presentado en los últimos años. No se tiene el delito de robo a transporte no se ha presentado. Es el primer lugar en cuanto a delitos de alto impacto.
- Hay mil 634 elementos estatales operativos, de conformidad con los parámetros que maneja la ONU es un déficit de 22 por ciento, en cuanto a las Fuerzas Federales se tiene un total de cinco mil 567 elementos, que sumados a las estatales hacen un efectivo de siete mil 201 elementos. En 2020 se construyeron cuatro compañías de la Guardia Nacional, una en el 2021 y se proyecta en el 2022 cuatro más. El Ejército proporcionó una de sus instalaciones. El estado contará con diez compañías a finales del año.
- Se detuvo a un generador de violencia conocido como El Alcatel, se han realizado siete cateos en la entidad, en cuanto al Plan DN-III, de la Marina y de la Guardia Nacional se han empleado dos mil 128 elementos y 195 vehículos, principalmente atendiendo lluvias.
- Se respondió al incremento de homicidios que hubo desde el año pasado. La Sedena participó con 519 elementos.
- Se hicieron 20 detenciones relevantes de mandos criminales.
Salud
- En cuestión de salud se inició el plan para fortalecer el sistema de salud, en 2024 los hospitales a cargo de los estados pasarán al IMSS Bienestar, en septiembre del año pasado, el presidente giró los siguientes encargos, realizar los servicios de salud con el modelo IMSS Bienestar, conocer el número de beneficiarios, realizar un diagnóstico de campo de la infraestructura y el incremento del presupuesto en materia de salud.
- El Eje Operativo Central es fortalecer el IMSS Bienestar en cuatro rubros, equipar hospitales, ordenar la atención de primer nivel, en cuanto al personal diseñar un esquema de contrataciones, mantener niveles de abasto de medicamentos en cada unidad de atención, en cuanto a la regularización del personal mejorar las condiciones laborales de los trabajadores contratados por la pandemia, finalizaron el levantamiento en 11 estados, cuatro más se encuentran en proceso.

- IMSS Bienestar en Colima tiene una historia profunda, Griselda Álvarez fue directora en el IMSS y luego gobernadora, se intenta recuperar el modelo que existe en México desde hace 43 años, IMSS Bienestar es un programa del Seguro Social con cuatro ejes, el primero es la atención primaria a la salud, basarse a un enfoque preventivo y no esperar a la enfermedad, así como evitar que las personas lleguen al hospital, también el involucramiento de la comunidad.
- Se ofrece atención de ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía anestesia, urgencias y hay dos hospitales que cuentan con otorrino, oftalmología y trauma, además de servicios de laboratorio, salud dental, nutrición y psicología. También son importantes los programas de mantenimiento de infraestructura y mantenimiento de manera preventiva.
- Trabajaron con Indira Vizcaíno y se hizo un levantamiento en 145 centros de salud y seis hospitales en Colima, son necesarios 691 personas trabajadoras más, 279 médicos, 238 generales y el resto especialistas, además 373 enfermeras y 389 paramédicos, en términos de infraestructura, se requiere de 19 obras de ampliación, que incluye consultorios, cuatro residencias médicas, salas de choque, etc. También 957 equipos desde unidades de anestesia, carros rojos, mesas quirúrgicas, la sustitución de 28 camas clínicas pediátricas y en las unidades temas como fonodetectores, se identificó un abasto al cierre del 2021 del 81% pero con un suministro garantizado por arriba del 92 por ciento.
- En términos de personal, se requiere de una inversión de 135 millones de pesos para médicos generales, 30 millones de pesos para médicos de especialidad, una inversión para 39 equipos de paramédicos, tres mil 611 adquisiciones de equipo por 43 millones de pesos, 56 millones de pesos para infraestructura, logrando un total de 533 millones de pesos en la primera etapa.
- Sobre el Hospital en Manzanillo afectado en por un sismo en 1995, será demolido, se recibirá la autorización próximamente, este hospital dañado se puede comparar con dos hospitales afectados en el sismo del 2017, uno en Puebla y otro en la CDMX, ambos ya se demolieron con apoyo de la Sedena.
- Andrés Manuel López Obrador indicó que todos los médicos tienen la posibilidad de seguir trabajando sin problemas, pero se está haciendo un reacomodo, porque hay un número de médicos generales y especialistas que se tienen que contratar, porque hay un déficit. Estos mismos serán contratados.
- Zoé Robledo dio a conocer que en todo Colima y en Manzanillo hay necesidad de tener más cobertura en trauma y ortopedia, no han parado de trabajar en eso. La demolición no está detenida. Existía la intención previa de enajenarlo y rematarlo, pero es un espacio cercano a la población por lo que se hará la obra en la misma zona. Se harán revisiones entre los médicos contratados temporalmente durante la pandemia, están en el proceso de recontratación.
Justicia para el pueblo

- Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que existen resoluciones presidenciales, se presentan amparos, se va a tribunales, pero terminan sin ejecutarse, porque no hay autoridades dispuestas o el terreno es de valor turístico en las playas, por ejemplo, no se llevan a cabo las ejecuciones, pero su gobierno trabaja en eso para que se cumpla con la legalidad, si se justifica legalmente se actúa.
- Adán Augusto López puede explicar el acuerdo conseguido con ejidatarios. Solicita a la SCT que de inmediato se empiece a resolver la apertura de los carriles en la carretera.
Obras de infraestructura
- Banobras reiniciará la construcción de 14 kilómetros y un puente, el día 30 de marzo presentará en el ejido que está en Jalisco, no territorialmente en Colima, se presentarán los avances y entregará el catálogo de las obras complementarias, como drenaje y caminos colaterales.
- Sobre las obras en el proyecto de la carretera, si se podría dejar el paso libre para vehículos de turismo, lo que sería un detonante de la actividad económica, López Obrador dijo que se va a analizar, tocó decidir que los automovilistas no pagaran la caseta a Manzanillo, solo camiones de carga, se revisará el comportamiento con la apertura de los dos carriles adicionales.
- El secretario de Gobernación indicó que de acuerdo al calendario de Banobras, la carretera Colima- Guadalajara estará lista para fin de año.
- La carretera a Manzanillo es concesionada a particulares.
- La gobernadora de Colima dio a conocer que por ahora no hay seguridad de la carretera a Manzanillo, pero sí ya se revisa con el Puerto de Manzanillo.
- Agregó que se invertirán 200 millones de pesos de fondos federales en el reclusorio estatal.
- El presidente López Obrador indicó que en 3 meses se presentará el plan de inversión para obras de Manzanillo, lo cual incluye obras viales.
Transparencia en el gobierno
- Andrés Manuel López Obrador informó que el fiscal entregó dos mil millones de pesos y luego se demostró que no era el procedimiento legal y que se tenía que entregar al Infonavit, se acordó que se usara para entregar créditos a familias pobres, para que pudieran tener sus viviendas, así se está aplicando, en el caso de la rifa del avión ya no fue necesario porque se vendieron los boletos y se entregaron los premios.
Democracia participativa
- El presidente López Obrador consideró que se está cumpliendo con lo dispuesto por el INE, el cual actúa de manera anti democrática.
- Acusó que al reducir la cobertura de la revocación de mandato, el INE escoge no cumplir con la Constitución de México.
- En la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles participarán de manera central los Ingenieros Militares.