Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 10 de Marzo del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno CdMx
- Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura •
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
- Gabriel Orozco, Artista plástico
Patrimonio cultural
- El Bosque de Chapultepec tenía hasta 2018, tres secciones, en la primera se ubicaban Los Pinos que hoy es un centro cultural, a partir del 2019 se integra la cuarta sección con la extensión de 88 hectáreas y la otra parte de la Sedena.
- La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se quería concesionar en tiempos de Enrique Peña Nieto. Se iban a comprar a Sedena en 19 mil millones de pesos.
- A partir del 2019 el Gobierno de México integró la IV Sección del Bosque de Chapultepec, las cuatro secciones tendrán conectividad, habrá un Cablebús y otros proyectos como puentes peatonales que serán obras artísticas, la inversión es de diez mil millones de pesos.
- La inauguración será en diciembre del 2023. Se incluye una rehabilitación ambiental de todo el bosque y el rescate hídrico de cañadas. Se inaugurará en diciembre de 2023.
- El Bosque de Chapultepec siempre ha sido un campo de cultivo para la naturaleza y las artes.
- En la IV Sección e cuenta con manantiales, la exfábrica de pólvora, la Cineteca Nacional, el Parque de los Polvorines, un Cablebús que transitará por todas las secciones, en la tercera sección se tiene la mayor área verde que se rehidratará, los jóvenes del área lo tenían ya bajo actividad cultural previamente de manera clandestina, pero ahora se rehabilitó.
- La idea es que en cada una de las 4 secciones del Bosque de Chapultepec se integre este concepto.
- El concepto neoliberal y modernista que había antes se tiene que restituir. El saneamiento cultural tiene que ganar suelo.

- Aquí queda la Bodega Nacional del Arte, es un museo del patrimonio histórico de la Nación.
- Otro lugar para pasear es la ex Fábrica de Armas. Hay un manantial y un río vivo. Se ha re convertido en un centro cultural. También está la ermita Vasco de Quiroga, que ha sido remodelada por el INAH.
- La tercera sección es el nodo cultural. Queda el panteón de Dolores y Parque de Cultura Urbana (Parcur). Las albercas de un extinto parque acuático se reconvirtieron en lugares para patinaje.
- La Segunda Sección tendrá un centro nacional de cultura ambiental.
- El pabellón escénico podrá proyectar sombra, silencio y humedad. Así se puede ver a la cultura como un espacio de protección y fertilidad.
- Realiza una convocatoria para el Pabellón Biocultural Naturaleza y Cultura, adicionando al circuito nacional de museos (Antropología, Tamayo, Castillo de Chapultepec). Este Pabellón mejorará un invernadero ya existente. Este Pabellón aportará belleza sin afectar un solo árbol ni planta.
- Durante la pandemia, la cultura fue afectada en todo el mundo, el sector que fue el primero en cerrar y el último en volver.
- Hizo referencia al saqueo que se llevó a cabo en Los Pinos. Cuando se preguntó por una vajilla, la respuesta cínica que se llevó el pueblo de México fue que “aún alcanzan el Buen Fin”. La residencia oficial resguardada por Guardias Presidenciales fue abierta al pueblo de México.
- En el mundo hay una tendencia a que los museos sean privados. En México se apuesta a lo público. El “Parcur” es un espacio de 56 hectáreas abierto al público.
- El Bosque de Chapultepec recibirá a los secretarios de cultura de todo el mundo el próximo año, en el MondiaCult 2023.
- En el Panteón de Dolores se re dignificará la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres
- La Antigua Fábrica de Cartuchos será el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Economía
- Sobre el tema de no impacto por el aumento en precio de combustibles y las medidas tomadas por el gobierno de México para evitarlo.
- López Obrador aseguró que no se darán aumentos en los precios de las gasolinas y la energía eléctrica. Mencionó que hay dos razones por la cual se mantiene el precio de los combustibles en México; primero, porque el país es productor de petróleo a diferencia de muchos otros países en el mundo, y ahora por la guerra de Rusia a Ucrania, el precio de barril de petróleo se ha incrementado hasta los 100 dpb, y nosotros, dijo, estamos exportando petróleo; lo que deriva en un excedente que es utilizado para aliviar el precio de gasolinas.
- Banxico actualizó al alza su pronóstico para la inflación, pues ahora estima que cerrará 2022 en 4%. En su previsión anterior dada a conocer en diciembre, el pronóstico era de 3.5%. Por trimestres, el Banco Central espera que la inflación se ubique en 6.9% en el periodo enero-marzo; 5.4% entre abril y mayo; y 4.6% en el periodo julio-septiembre. Las cifras representan actualizaciones al alza, pues las anteriores eran de 6.7, 5.1 y 4.3%.
Obras públicas
- Andrés Manuel López Obrador señaló que se han invertido más de 30 MMDP en modernizar y construir refinerías, lo que ha permitido aumentar la capacidad instalada, y por ende la producción de refinerías. Afirmó que ahora, con la compra de Deer Park, se tiene una producción suficiente de materias como el Diésel.
Combustibles

- De 3 millones 400 mil barriles en 2004, a un millón 700 en 2018; cada año caía la producción de Pemex. Por ello, el Gobierno actual decidió explotar recursos e invertir en el Sureste del país donde se registran mayores yacimientos de petróleo, a diferencia del periodo neoliberal donde los costos de exploración eran mayores porque la producción se ubicaba en zonas de difícil acceso.
- Las importaciones de gasolina se han reducido en un 45%.
- Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la nueva refinería de Dos Bocas, y la modernización de otras plantas, “llegaremos a la autosuficiencia de hidrocarburos”.
- Presidente aprovechó para agradecer a técnicos, electricistas, y a todos aquellos involucrados en la construcción y mantenimiento de las refinerías de Minatitlán y Dos Bocas. o El 18 de marzo se conmemorará la Expropiación Petrolera en la Refinería de Minatitlán.
- Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a Joe Biden, Presidente de EUA, por no interferir en iniciativas de gobierno como la reforma eléctrica.
- Manuel López Obrador argumentó que en España se padece un alza estrepitosa en los precios de los combustibles, lo cual, dijo, se debe a su actual política energética. En otro ejemplo, dijo que Europa depende del gas de Rusia y aunque podrían recibir gas de Estados Unidos, no hay las plantas suficientes para este proceso. Refirió que, afortunadamente, Pemex tiene buena capacidad y distribución de gasolinas, lo que conlleva a que se mantengan los costos de producción, lo que no se tiene en CFE, y por eso la necesidad de que la paraestatal recupere terreno frente a privados.
- Andrés Manuel López Obrador señaló que, afortunadamente, en EUA el precio del gas no aumentó de forma grave, sin embargo en caso de que el insumo se encarezca se tienen planes de abastecimiento.
- Sobre el subsidio a las gasolinas, refirió que el gobierno busca que el IEPS se refleje positivamente en los consumidores. Comentó que el Gobierno reconoce que hay empresas que están abusando con ganancias de hasta 4 o 5$ por litro de gasolina, pero afirmó que ya se iniciaron acciones de supervisión por parte de la Profeco. Añadió tener confianza en que se mantendrán los precios de los combustibles
Fuerzas armadas
- El Secretario de la Defensa, General Luis Cresencio Sandoval, informó que el ejército de México decomisó casi tres millones de cartuchos y decenas de armas, en su mayoría fabricadas en EUA. La incautación, que el ejército considera “histórica” por su tamaño, se llevó a cabo en varias viviendas de la localidad de Navojoa, en el estado de Sonora (Norte), fronterizo con EUA. Además de los 2,8 millones de cartuchos se incautaron decenas de armas de diversos calibres, incluidas pistolas y ametralladoras, granadas y alucinógenos.
Medios de comunicación y las benditas redes sociales
- Andrés Manuel López Obrador dijo que, primero, no hay que dejarse manipular por información falsa, como las que a veces publica el periódico Reforma. Aseguró que lo que se informa los lunes en la sección “quién es quién en los precios de la gasolina”, es lo que realmente sucede. Comentó que hay mucha molestia de parte del segmento conservador mexicano, lo anterior, dijo, porque no hay un alza en los precios de las gasolinas como lo han presentado en otras partes del mundo, incluyendo en EUA. Sostuvo que la mayoría de expertos en el país están en contra del gobierno, “se frotan las manos para que nos vaya mal”, dijo.
- Andrés Manuel López Obrador señaló que le preocupa el comportamiento del peso más que la opinión de algún experto, o de lo que dice la periodista Azucena Uresti.
- Además, dijo tener información de que están contratando a periodistas en LatinUs, entonces siguen desempeñándose donde están y en LatinUs tienen presencia mediática para “golpearnos”, aseguró.
- Dicen que a la señora Azucena también le ofrecieron, pero “no la dejaron” en donde trabaja, que es Grupo Milenio.
- Los dueños de LatinUs son familiares de Roberto Madrazo, con nexos con el ex gobernador de Michoacán.
- El peso mexicano se apreció este miércoles contra el dólar estadounidense. La divisa local recuperó terreno y puso fin a su racha de cuatro jornadas consecutivas con pérdidas, en un mercado que sigue atento a la guerra en Ucrania. El tipo de cambio terminó la jornada en 20.8764 unidades frente a un registro de 21.3327 unidades ayer. Eso significó una recuperación de 44.63 centavos o una variación a 2.09%.