Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Viernes 11 de Marzo del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Rutilio Escandón, Gobernador de Chiapas
- Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación
- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nal
- Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública
Programas sociales
- Se aplica en Chiapas el programa de apoyo a adultos mayores, a niños con discapacidad, las becas para estudiantes, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida que emplea a más de 80 mil chiapanecos, que siembran más de 200 mil hectáreas y también se rehabilitarán las vías del ferrocarril del sureste, desde el Istmo, hasta la frontera con Guatemala.
Obras públicas
- Se va a invertir en el Puerto Chiapas y se están modernizando las hidroeléctricas del Río Grijalva para contar con nuevas turbinas.
- Los trenes representarán una inversión para Chiapas de 30 mil millones de pesos, tanto en trenes de carga como de pasajeros.
- En los últimos tiempos, Chiapas ha registrado crecimiento económico, lo cual no había ocurrido en varios años.
- El Programa La Escuela es Nuestra apoya de manera directa a 11180 escuelas de manera directa a padres y madres de familia.
- Una súper carretera facilitará el transporte entre Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.
- El Tren Maya se inaugurará en diciembre de 2023.
Giras presidenciales
- Hoy visita Puerto Chiapas y Arriaga. Visitará un vivero de la Secretaría de la Defensa donde se producen millones de plantas para el programa Sembrando Vida.
- López Obrador visitará este sábado la Presa Peñitas, para supervisar la modernización de hidroeléctricas.
Seguridad
- En Chiapas hay disminución en todos los delitos, se reportaron 28 homicidios en un mes, ni siquiera es uno diario, en un estado con seis millones de habitantes.
- En el 2019 se ejecutaron mil 52 órdenes de aprehensión y en 2021, mil 540, lo que indica mayor efectividad, en autos de vinculación a proceso, en 2019 se concedieron 914, en 2020 mil 107 y en 2021, mil 759 vinculaciones a proceso. Con relación a las sentencias se obtuvieron 390 en 2019 y en 2021 se lograron mil 157. Se ha invertido en tecnología del C5, se fortaleció 778% en el sistema de videovigilancia, se ha fortalecido el 911.
- En Chiapas casi no hay robos a casas, asaltos en carreteras y a negocios.
- Hay 124 municipios en Chiapas, con más de 5.5 millones de habitantes, concentra el 21.5 por ciento de su población en tres municipios, Ocosingo, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. El gobernador ha acudido al 97% de las sesiones de seguridad.
- Todos los delitos están a la baja, el robo a transporte tiene el lugar 17, en secuestro el 25, en secuestro el 26, así como el lugar 32 en robo a casa habitación.
- En robo a transporte en el mes de enero, Chiapas tuvo un solo evento, la tendencia es a la baja; no se reportaron secuestros en este mes, hubo 28 homicidios dolosos en enero, pero tiene el lugar 26 a nivel nacional, no hubo casos de trata de personas, tiene el lugar 29 en delitos de alto impacto.
- Entre los municipios con más incidencia delictiva están Ocosingo, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Palenque. En el estado hay un total de personal operativo de mil 852 hombres, de municipales son siete mil 685 operativos, de acuerdo a los promedios que maneja la ONU, se tiene un déficit de 35 por ciento.
Salud
- En materia de salud, con corte al 23 de febrero, llevan un porcentaje de 64.20 por ciento de vacunación, se han implementado estrategias importantes en Chiapas, desde noviembre de 2021 a la fecha se encuentra en estado en semáforo verde, con cada vez menos riesgo de contagio, tienen la tasa más baja de contagios, la menor ocupación hospitalaria, sólo hay 25 personas internadas, de ellos sólo hay cuatro personas intubadas. Llevan cuatro meses sin defunciones por Covid-19.
Fuerzas armadas
- Hay siete mil 831 elementos del Ejército, mil 561 de la Armada y tres mil 438 de la Guardia Nacional, haciendo un total de 12 mil 830, de los cuales, con los elementos del estado se hace un total general de 22 mil 367 elementos. Trabajan en 11 coordinaciones de la Guardia Nacional. Se construyeron diez compañías de la Guardia Nacional en 2020, hay tres instalaciones de Ejército cedidas a la guardia, para el 2023 se consideran seis más.
- Se han decomisado 15 mil 368 kilogramos de marihuana, ha habido mil 118 detenidos, mil 35 vehículos fueron asegurados, así como 21 aeronaves y nueve embarcaciones. Luis Cresencio Sandoval: Se han detenido a nueve personas, 29.25 kilogramos
- De fentanilo, tres trabajos de inteligencia aérea se han realizado, han tenido 17 resultados positivos, se han asegurado 16 aeronaves en territorio nacional y una en coordinación con Guatemala. • 143 elementos han participado en los rescates, se ha asistido a 236 personas. Luis Cresencio Sandoval: En cuanto al Plan DN-III, Plan Marina y de la Guardia Nacional se han empleado más de seis mil hombres, beneficiando a personas con insumos por eventos de lluvias y huracanes, a 250 mil 320 personas en el estado. Luis Cresencio Sandoval: Continúan con el apoyo para el traslado de vacunas, se ha auxiliado en incendios y lluvias severas en Chiapas.
Construyendo caminos de la paz
- Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ha ido avanzando, pero la violencia no es un asunto nacional, como se observa en Chiapas con los datos, donde los delitos van a la baja, sólo ha habido 28 homicidios en la entidad. Esta situación se repite en cuando menos la mitad de los estados.
- En dos estados no hubo homicidios, es importante que se sepa porque hay una campaña de desprestigio, quisieran difundir la idea de que el país está en llamas.
- En cinco o seis estados se concentra el 50% de los homicidios, de ellos el 80% tienen que ver con el crimen organizado, son enfrentamientos. Su gobierno está atendiendo las causas, donde ayer asesinaron al alcalde de Aguililla, se llevan meses de trabajo, visitando y entregando programas sociales. Ya comenzó a regresar la gente y recogieron sus cosechas, sin embargo, sigue habiendo tensiones.
Relaciones internacionales

- Andrés Manuel López Obrador reiteró que la mejor respuesta al fenómeno migratorio es que haya trabajo en Centroamérica que los hermanos migrantes tengan oportunidades de trabajo y condiciones de ida en sus países, porque la gente no migra por gusto, sino por necesidad.
- El otro programa que se puede aplicar en Centroamérica es Jóvenes Construyendo el Futuro para que los jóvenes trabajen como aprendices, en Chiapas hay 39 mil 156. En total con los dos programas son 120 mil empleos.
- Esto ha planteado en EU, pero tardan mucho en decidir, también ha propuesto que quienes se inscriban a estos programas tengan el derecho a recibir una visa de trabajo temporal, y luego pueda obtener su otra ciudadanía, porque se debe ordenar el flujo.
- López Obrador indicó que el gobierno de México busca garantizar la seguridad de los migrantes.
- El presidente pidió a los gobiernos de EUA y Canadá observar que no cuentan con fuerza de trabajo suficiente para reactivar la economía de Norteamérica.
Educación
- López Obrador indicó que en Chiapas se atenderá a más de 16 mil escuelas, ya se avanzó en 11 mil 180 de ellas. El programa de Escuelas de Tiempo Completo en Chiapas contempla mil 800 planteles, los cuales seguirán siendo atendidos, pero los padres de familia serán quienes manejen el presupuesto.
- Se hace una evaluación porque hay escuelas en este programa que recibían el dinero, pero no lo aplicaban de manera correcta. o Presidente López Obrador explicó que, en Chiapas, se apoyará a todas las más de 16 mil escuelas. Se llevan más de 70%. El programa de Escuelas de tiempo completo atendía a 1800 escuelas de tiempo completo. Se seguirán atendiendo, pero se entregará el presupuesto de manera directa a madres y padres de familia.
- No es un programa universal. Se hace actualmente una evaluación para identificar si efectivamente en las escuelas de tiempo completo hay maestros que trabajan de tiempo completo, así como si se les da de comer a niñas y niños, y con qué calidad de alimentos.
- Este tipo de programas se hicieron para financiar a organizaciones de la sociedad civil. Hay mucha intermediación y se entregarán los apoyos de manera directa. o Sedesol entregaba a Antorcha Campesina 10 mil millones de pesos al año.