Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 17 de Marzo del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
- Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública
- General Luis Rodríguez Bucio, Comandante Guardia Nacional
- General Brigadier Isidoro Pastor Román, director General de la Empresa de Participación Mayoritaria del AIFA
- Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos
- Dra. Karla Quintana, Comisionada Nal. Búsqueda de Personas
Seguridad pública
- La estrategia de seguridad funciona y ayuda a pacificar al país. Actualmente se han reducido 33% de delitos, ya nos encontramos en niveles que se tenían en 2015.
- Los homicidios se encuentran en la cifra más baja de los últimos 5 años.
- Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Baja California concentran el 60% de homicidios en México.
- En los 50 municipios prioritarios, 34 registran disminución constante, en conjunto han reducido homicidios en el orden de 10%. El robo total se ha reducido 35%. o En el caso de robo de vehículos, se ha reducido 49%, desde el máximo histórico de 2018.
- En materia de feminicidio hay una baja de 21% respecto al máximo histórico de agosto 2021.
- En el caso de violencia familiar hay una baja de 25% respecto al máximo histórico de mayo 2021.
- En materia de secuestro, se ha reducido 39% respecto al máximo histórico.
- En materia de robo de combustibles, se ha ahorrado al erario de más de 150 mil millones de pesos.
- En materia de toma de casetas, se ha ahorrado más de 27 mil millones de pesos.
Fuerzas armadas
- Más de 6 mil nuevos reclutas se encuentran en cursos de inicio.
- Se cuenta con 230 nuevos cuarteles, 36 han sido inaugurados por el presidente de la República.
- La Marina cuenta con 238 mil efectivos.
- Se aseguraron 6 embarcaciones implicadas en tráfico de drogas en el Pacífico. o Se decomisaron 63 artes de pesca.
- Se aseguraron 376 paquetes con mercancía ilícita. La Marina cuenta con vigilancia por aire y mar, incluyendo el uso de drones.
- En aduanas y aeropuertos se han asegurado más de 170 mil US dólares. Se transportaron 1.4 millones de dosis de vacunas.
- Sedena cuenta con 161 mil efectivos para garantizar la seguridad nacional.
- Con uso de inteligencia militar, se logró la captura de jefes de cárteles del Golfo, del Noreste, Pacífico y Jalisco Nueva Generación.
- Se erradicaron 45 hectáreas de marihuana, 1678 hectáreas de amapola, 1.6 toneladas de marihuana aseguradas. Se aseguraron 1.8 millones de pesos.
- Se brinda seguridad a 6 ductos prioritarios, incluyendo 2000 kilómetros en Hidalgo, Edo.Méx, Puebla y Veracruz.
- Se recuperaron 2.9 millones de litros.
- Desde el 17 de julio de 2020, se tomó control de las aduanas fronterizas. Hay 31 recintos fiscales bajo control de Sedena.
Justicia para el pueblo
- El subsecretario informó que hay tres autores materiales detenidos por el caso del asesinato en contra de Lourdes Maldonado, periodista privada de la vida en la Colonia Villas de Tijuana.
- Señaló que en el caso de Freddy López Arévalo, el Vocero Jesús Ramírez Cuevas y las autoridades, han estado muy atentos a la investigación y apoyando a la familia de la víctima.
- Sobre el reciente ataque el periodista Armando Linares, enfatizó que, derivado de su trabajo y constantes amenazas por parte del crimen organizado, se le ofreció ayuda por parte de los Mecanismos de Protección a Periodistas, sin embargo, dijo, el periodista rechazó cualquier medida de protección.
- Agregó que dos de sus compañeros se adhirieron al Mecanismo, y ya se encuentran fuera de la región.
- Se destacó que hay avances importantes en torno al caso, lo anterior, al informar que después de que el presidente de México ordenó una Comisión de investigación sobre el caso, se identificó a dos sujetos como probables asesinos del periodista.
- Informó que, en los casos de agresiones a periodistas en el país, en los cuales perdieron lamentablemente la vida 6 de ellos, hay 16 detenidos, y 16 vinculados.
- Únicamente en el caso de José Luis Gamboa no hay detenciones.
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, comentó que inmediatamente después de que se registra un asesinato contra un periodista, se coordina de inmediato un grupo especial donde participan diferentes agencias de gobierno. Aseguró que los resultados confirman un eficiente trabajo para investigar y encontrar a los culpables.
Derechos humanos
- El Subsecretario de DDHH, Alejandro Encinas dio un informé sobre la situación de emergencia en materia forense. Señaló que las prioridades del presidente de México y del Gobierno Federal en el tema son la búsqueda de personas desaparecidas, atender la demanda de las familias; para ello se han integrado acciones como la Comisión Nacional de Búsqueda, los protocolos homologados, y la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Humana y la visita de la ONU, cuyos resultados se darán a conocer próximamente.
- Sostuvo que se ha hecho un esfuerzo significativo por canalizar recursos presupuestales que antes no se asignaban, lo anterior para reforzar las capacidades de los servicios forenses.
- Los recursos asignados hasta ahora suman un total de 1,700, lo que ha permitido construir dos centros regionales de identificación humana uno en Coahuila y otro en San Luis Potosí.
- Señaló que actualmente se trabaja con la UE, Alemania, EUA y otras agencias internacionales para apoyar las actividades forenses en Tamaulipas, Coahuila y Jalisco, en donde hay mayor cantidad de cuerpos sin identificar, también, dijo, se cuenta con el apoyo de equipos periciales de Guatemala.
- Destacó que se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el laboratorio de la Universidad de Innsbruck.
- Afirmó que se avanza para tener certeza de la cantidad de cuerpos no identificados.
- Mencionó que desde 2019 se hizo un esfuerzo para contabilizar restos no identificados de personas, y en ese momento eran 37 mil personas, ocho mil en servicios forenses y el resto en fosas comunes. Afirmó que se han levantado registros de personas fallecidas y desaparecidos por parte del INEGI y el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, quien cuenta con un registro de más de 52 mil cuerpos sin identificar.
- Hay diez estados, entre ellos Baja California, el Estado de México, CDMX, Veracruz, Sonora, que contabilizan la mayor cantidad de cuerpos no identificados.
- Aseguró que hay falta voluntad política en las entidades para poder avanzar en la identificación de cuerpos.
- Informó que el Gobierno de México está invirtiendo en centros de resguardo, laboratorios forenses, sistemas de reconstrucción facial, medidas antropométricas, cámaras de conservación, etc.
- Destacó que el gobierno del estado de Coahuila tiene el único centro en América Latina que realiza identificación masiva de cuerpos.
- Entre marzo y diciembre de 2021 se analizaron 761 cuerpos, y se realizaron mil 600 tomas referenciales a familiares.
- Comentó que se tienen pláticas con el gobierno de San Luis Potosí para que se empiece operar el Centro de Identificación del estado, y avanzar en la identificación con enfoque masivo a gran escala.
- Presentó algunas láminas de infraestructura desarrollada, el Centro de Identificación Humana de Coahuila, el Centro Estatal de Identificación Forense en San Luis Potosí, laboratorios móviles en Sonora y se construirá el Centro de Identificación Humana en este estado, Centro e Resguardo Temporal de Cuerpos en Michoacán y Veracruz, dos centros en Tamaulipas y está concluido el entro de Identificación Humana en Tamaulipas, el Centro de Resguardo Temporal de Jalisco.
Búsqueda de personas

- Destacó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, sin embargo, reiteró que la crisis actual en materia forense no solamente se resolverá con recursos, pues, dijo, se debe pensar que el problema es la falta de información, negligencia y obstrucción de instituciones en la búsqueda de identificación humana. Agregó que es importante el enfoque que se está dando en Coahuila y San Luis Potosí, porque el sistema tradicional no lo solucionará.
- Señaló que, junto con la Consejería Jurídica de la Presidencia, se elabora una iniciativa para conformar el Centro Nacional de Identificación Humana, el cual estará disponible en tres años. o Existe la propuesta de que estados y federación se compartan información de bases de datos, y que exista un repositorio de ellas en el Centro Nacional de Identificación Humana.
- Con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía se buscará crear una NOM para los centros de resguardo de cuerpos. o Se requiere de fortalecer las capacidades para la comparación de información genética con familiares, información del INE, SAT, Bancos Comerciales, etc.
- Compartió que, para lograr la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, ya se envió una propuesta de la Presidencia a la Secretaría de Gobernación y a la SHCP, para que posteriormente sea analizada por el poder legislativo
Obras públicas
- El general Brigadier Isidoro Pastor Román informó sobre las diferentes rutas que estarán disponibles para acceder al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en su próxima inauguración el 21 de marzo.
- Son 14 puntos incluyendo las cuatro centrales de autobuses de la CDMX, y cobrarán, desde Indios Verdes al AIFA, 50 pesos y desde los puntos más lejanos como Perisur, 150 pesos y 125 pesos desde Toreo.
- Los vehículos estarán saliendo de acuerdo a las salidas de las aerolíneas.

- Los tiempos para trasladarse al IAFA tienen una desventaja operativa en comparación con el AICM, por lo que se hará la solicitud a los pasajeros de estar una hora antes para tomar sus vuelos nacionales, y dos horas antes para vuelos internacionales. Dicho de otra forma, señaló, el tiempo de traslado se compensará con la reducción en los tiempos de espera.
- Mencionó que gracias a la utilización de sistemas electrónicos se reducen los tiempos de documentación, posteriormente se debe pasar por el punto de inspección en donde el tiempo de revisión será de 15 minutos aproximadamente por pasajero, esto porque el equipaje de mano será revisado en un promedio de 35 segundos.
- Para el traslado con vehículos particulares hay dos grandes rutas el Circuito Exterior Mexiquense y la autopista México-Pachuca, se reprodujo un video con la explicación de cada ruta.
- El presidente Andrés López Obrador dijo que no se otorgarán más permisos para incrementar vuelos u operaciones. Comentó que todo lo que implique incremento tiene que atenderse en el AIFA, ya que se tiene considerado que habrá un aumento de actividades por el crecimiento económico y la superación de la pandemia.
Gobierno federal
- Señaló que no hay afanes de corrupción en el gobierno actual de Michoacán, y algo que es muy importante, dijo, es que no hay vínculos con la delincuencia organizada.
- Reiteró que los crímenes contra periodistas de antes tenían que ver con el Estado, y ahora, aseguró, no es así. Agregó que hoy, su gobierno atiende las causas que derivan en la violencia, como la atención a la pobreza y a los jóvenes.
- Aseguró que los datos demuestran que muchos delitos se han venido a la baja con la implementación de la nueva estrategia de seguridad.
- Expuso que en diciembre de 2018, se cometían 9,062 delitos del fuero federal. Y ahora, en febrero de este año, se registraron 33% menos lo que confirma una tendencia a la baja.