Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 31 de Marzo del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
Seguridad
- Durante los 80, empieza a crecer el tráfico de cocaína a nivel mundial.
- En 2009, se identifica el incremento de laboratorios clandestinos para drogas sintéticas, principalmente meta anfetaminas.
- En 2012, empieza a crecer el uso legal de la marihuana. Organizaciones criminales migran de drogas naturales a drogas sintéticas. Estas drogas deterioran más la salud física y mental de consumidores.
- Las drogas tradicionales incluyen cultivos de amapola, de donde se obtiene el opio crudo, base de morfina y heroína.
- Se han erradicado más de 500 plantíos con 40 mil hectáreas de amapola.
- Se han erradicado más de 360 mil hectáreas de marihuana, principalmente en Sinaloa y estados vecinos.
- Se han interceptado 604 toneladas de marihuana, 1.5 de goma de opio y 1.5 de heroína, con valor de 2000 millones de pesos.

- Se han asegurado 73 toneladas de cocaína, lo que representa 236.8 millones de dosis, y 19 mil 503 millones de pesos.
- Han sido encontrados laboratorios en zonas urbanas y rurales, espacios cerrados y abiertos, ponen en riesgo a la población alrededor.
- Se han asegurado 124 laboratorios de meta anfetaminas, 24 mil kilogramos de meta anfetaminas para 24.4 millones de dosis. En cuanto a heroína, se han asegurado 3 laboratorios de meta anfetaminas.
- Esto principalmente en Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Querétaro, Baja California, Guanajuato, Puebla y Colima.
- También se han asegurado 24 máquinas tableteadoras de pastillas de fentanilo. No se han identificado laboratorios de fentanilo, llega directamente de Asia, acá nada más se comprimen las pastillas.
- En cuanto a fentanilo, con la droga asegurada, se podrían haber elaborado 2852 millones de dosis, con un valor de 1150 millones de pesos. En cuanto a meta anfetaminas, la droga asegurada habría generado 118 mil kilogramos, para 118 millones de dosis, con un valor de 34 mil millones de pesos.
- En cuanto a fentanilo, con la droga asegurada, se podrían haber elaborado 2852 millones de dosis, con un valor de 1150 millones de pesos. En cuanto a meta anfetaminas, la droga asegurada habría generado 118 mil kilogramos, para 118 millones de dosis, con un valor de 34 mil millones de pesos.
- El tráfico de las drogas sintéticas va al alza, mientras el de las drogas naturales va a la baja. El esfuerzo de las fuerzas de seguridad corresponde a esta tendencia, también porque son las que más daña a la sociedad. Drogas sintéticas tienen una tendencia al alza, hay más adicción y mayores ganancias para la delincuencia organizada.
Prevención
- La Marihuana y amapola han visto reducida su producción, principalmente por la legalización de la marihuana en 44 entidades de los Estados Unidos y Canadá. Ya no es tan importante para las organizaciones criminales.
- La drogas sintéticas requieren precursores y sustancias químicas para poderse elaborar, incluyendo fentanilo, meta anfetamina, anfetamina y LSD. Estos precursores llegan de Asia a través de los puertos en el Pacífico, principalmente Lázaro Cárdenas.
- Otros precursores químicos son ácido fenilacético, acetona, ácido clorhídrico y propanona. Causan muerte, intoxicaciones, daños en riñón y pulmones, hemorragias cerebrales.
- Otros precursores químicos son metilamina, efedrina, tolueno, sosa cáustica.
- Marihuana hace daño leve, produce sicosis y daño pulmonar.
- Cocaína y heroína producen daño intermedio, disminuyen presión sanguínea, afectan respiración llegando a muerte por asfixia.
- Meta anfetaminas daño elevado, incrementan presión sanguínea y pulso, euforia, apetito, sueño, temperatura del cuerpo.
- Fentanilo, daño muy elevado, disminuye dolor, aumenta asfixia y fallecimiento.
- El promedio de vida del consumidor a partir de la primera ingesta es de 17 años, dependiendo de su exposición.
- Drogas sintéticas contaminan aire, suelo, mantos freáticos. Dañan gravemente actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
Tren maya
- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mayoría de la gente está a favor de la construcción del Tren Maya.
- Mencionó que la oposición a la obra proviene de grupos conservadores, lo anterior al manifestar que los ejidatarios de Carillo Puerto, por unanimidad, aprobaron que siga el Tren Maya.
Medio ambiente
- López Obrador recordó que Fonatur vendió a 7 pesos el metro cuadrado de manglares de Veracruz, y “nadie se pronunció al respecto”.
- Comentó que ahora se convocó a artistas y famosos para asegurar que se está destruyendo la selva por la construcción del Tren Maya, y con eso parar las obras.
- Andrés Manuel López Obrador afirmó que se tienen todos los permisos de impacto ambiental, además de una convicción.
- El Presidente señaló que, contrario a lo que se dice, que no hay ningún Programa en el mundo de reforestación como Sembrando Vida, el cual cuenta con una inversión de 1,500 MDD al año para sembrar árboles.
Obras de infraestructura
- Andrés Manuel López Obrador dijo que le gustaría que el nuevo aeropuerto de Tulum se llame Felipe Carrillo Puerto, conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario.
- López Obrador respondió que hay un plan emergente derivado del alza en los precios del petrolero, y con ello, dijo se dedicará más tiempo y recursos para la rehabilitación de refinerías en México.
- López Obrador mencionó que de un millón de barriles diarios de petróleo que se procesaban al día, la cifra bajaría a 850 mil barriles, lo anterior porque, con el alza de precios se está aprovechando para “rehabilitar refinerías, tenerlas modernizadas y funcionado al 100%”.
- Ejemplificó que la refinería de Tula trabaja actualmente al 85%, y cuando se recibió, a finales de 2018, se encontraba en el 45% de sus funciones. Confirmó que no ha habido un incremento en la exportación petroleras solicitado por EUA.
Reforma eléctrica
- Andrés Manuel López Obrador confirmó que será recibido John Kerry, y empresarios del sector energético de EUA, a quienes se informará sobre el plan de México en la generación de energías limpias, del propósito de fortalecer a Pemex, a CFE, y al mismo tiempo, dijo, definir cuáles minerales estratégicos van a estar manejados por empresas de la nación, como el litio, y que, en el caso de la industria eléctrica, se está garantizado que el sector privado nacional y extranjero, puedan participar en el 46% de la generación de energía eléctrica.
- Señaló que la distribución de energía eléctrica, por cuestiones de seguridad, quedaría en manos totalmente del Estado, ya que eso permitiría evitar cortes eléctricos, y poder suministrar energía a otras zonas.
- Agregó que su gobierno busca evitar situaciones de desabasto por el aumento de energéticos, como ha ocurrido en EUA, en Europa, donde por las temporadas invernales, conflictos internos, y la guerra en Ucrania, se presentaron altas tarifas a los precios del gas y gasolinas.

- El Presidente garantizó que sus políticas llevarían a evitar un aumento en los precios de los energéticos, pero para ello, dijo, es necesario fortalecer al Estado.
- Andrés Manuel López Obrador compartió que alrededor de 20 empresarios estarán presentes durante la visita de John Kerry.
- Reiteró que con la reforma eléctrica, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, busca proteger de distorsiones en el mercado de energético, asegurando el abasto a precios bajos.
- Añadió que los monopolios, y hasta dependencias de gobierno defienden a empresas particulares en contra de intereses públicos, lo que afecta al pueblo en general.
- López Obrador agradeció a Ken Salazar, Embajador de EUA en México, y a John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de EUA, por el apoyo ofrecido a México y su voluntad para llegar a acuerdos.
- Aseguró que quiere llegar a buenos acuerdos con empresarios mexicanos y de EUA, siempre y cuando se cumpla con los contratos que pudieran modificarse, como en el caso del autoabasto, con la aprobación de la reforma.
- López Obrador sostuvo que Joe Biden, Presidente de EUA, piensa de la misma forma en lo que respecta a las distorsiones del mercado en los energéticos.
Combustibles
- Andrés Manuel López Obrador pidió a empresas distribuidoras de gasolinas no abusar en los precios de las gasolinas, destacó la importancia que tiene la sección del quién es quién en los precios de las gasolinas.
- Además, refirió que el subsidio al IEPS ha permitido controlar la inflación. En este tema, dijo que si la inflación se mantiene alta se pensaría en dar subsidios a alimentos.
Medios de comunicación y las benditas redes sociales
- López Obrador recordó que el periodista Carlos Loret de Mola sigue preguntando de dónde salió la fortuna de su hijo mayor, José Ramón Beltrán, yo podría decirle, dijo, que “mi hijo, en comparación a su fortuna, es muy modesto, Loret no ha podido explicar cómo tiene 13 departamentos, ni yo le llegó”
- Afirmó el Mandatario, quien también sostuvo que el periodista tiene casas de descanso en el extranjero y en México. Además, el presidente señaló que estaría interesante saber sí era vecino de Genaro García Luna, y su relación con él.
- El Presidente argumentó que sin autoridad moral no podría hacerse nada, porque había una mafia que no quería dejar de robar.
- López Obrador hizo un llamado a las radiodifusoras de la CdMx para evitar optar por un lado, y dar un “equilibrio”, lo anterior al asegurar que todas las estaciones de radio están en contra del Gobierno de México y sus políticas.
- Afirmó que no hay objetividad, profesionalismo y son completamente tendenciosas las afirmaciones vertidas en la mayoría de los programas de radio.
Economía
- El peso no se ha devaluado desde que comenzó su gobierno, al contrario, “se ha fortalecido como en pocos países del mundo”, afirmó.
- Hoy, el tipo de cambio hoy está en 19.94 unidades por dólar, y a finales de 2018, estaba en 20.48 unidades por dólar. Destacó que gracias a la conservación en la apreciación del peso, se evita una devaluación.