Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Martes 05 de Abril del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
- Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
- General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa
- Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención de la Salud
Vacunación
- Ayer se aplicaron 100 mil dosis, para un total de 3 millones de dosis, en 85 millones de personas. Ya no avanza la aplicación de esquemas primarios. La cobertura va del 90%. Las zonas rurales han sido el reto mayor, por la dispersión.
- En personas de 40 y mayores se lleva más de la mitad de los refuerzos, 8 de cada 10 adultos mayores ya se han aplicado los refuerzos. Aún se aplican refuerzos.
- Habrá un operativo especial durante abril, para lograr que se cierre la brecha de vacunación de refuerzo en personas adultas.
- Llamó a la población a participar en el ensayo de la vacuna Patria. Desarrolla altos niveles de inmunidad por encima de algunas vacunas que se adquirieron en la emergencia. La invitación es a registrarse en https://patria.conacyt.mx
- El General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa informó que se distribuirán 3 millones 118 mil vacunas en 9 rutas, 2.01 por vía aérea; 1.1, terrestres.
Medicamentos

- El Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, informó que hasta hoy, se han distribuido cerca de 993 millones de piezas de medicamentos y material de curación del 2021 al 2022. En el último mes se distribuyeron 101 mil 835 mil 152 piezas en las 32 entidades federativas.
- Derivado de la compra consolidada INSABI 2022, el sector salud cuenta con mil 381 millones 638 mil 33 piezas de medicamentos para cubrir las necesidades de las instituciones. El INSABI ha realizado procedimientos que incluyen compras con más de 60 proveedores. La compra UNOPS garantizará el abasto del segundo semestre del 2022, con un abasto del 95% de la necesidad sectorial.
- Con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, durante la semana del 28 de marzo al 1 de abril, se distribuyó equipo de protección personal a 31 entidades federativas que se han sumado al plan de distribución de la última milla, con la ayuda de la Sedena, Guardia Nacional y Birmex.
- Respecto a la medicina tradicional y desarrollo cultural, dio a conocer que el Dr. José Alejandro Almaguer se incorporó para dar una visión de pertinencia cultural en esta dirección general. Respalda al doctor Almaguer, quien cuenta con conocimiento y buena actitud de servicio.
Covid-19
- El Dr. Hugo López-Gatell R., Subsecretario de Prevención de la Salud, dio a conocer que van 10 semanas consecutivas de reducción de contagios y fallecimientos.
- Hay una reducción de 97% en la hospitalización, desde el pico de la epidemia. Sólo 5% de las camas para atender pacientes con Covid-19.
- Hay una segunda quincena consecutiva de semáforo verde del país por completo.
Relaciones internacionales
- El Presidente sostendrá esta mañana, a las 9, una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. o A las 10AM, sostendrá una reunión telefónica con el Secretario de Agricultura de EUA.
- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, realizó su informe de viaje por la India, el cual es el máximo productor de medicamentos en el mundo. Produce 60% de los medicamentos y 30% de vacunas de todo el mundo.
- También dio a conocer que estuvo en Arabia Saudita y Qatar, para impulsar la inversión en el sector inmobiliario y turístico. Se reunión con representantes de Emiratos Árabes.
- Quieren volar de Qatar a AIFA. Se abrirá consulado en Mumbai.
- Se cerró la Expo Dubai. El pabellón de México recibió más de 350 mil personas.
Gobierno Federal

- A las 12, sostendrá una reunión con industriales de Nuevo León., así como titulares de Hacienda y Economía.
- Presidente López Obrador calificó esta decisión de la Corte como una aberración, porque significa una vuelta al pasado de cuando ex presidentes fueron contratados. Zedillo fue contratado por una compañía ferroviaria de Estados Unidos, y Calderón por Iberdrola.
- Se va gente que tiene información, al sector privado. Muchos ejecutivos de Pemex fueron contratados por las empresas, lo cual le da ventaja. Fue incluso el caso de Jesús Reyes-Heroles, hijo de don Jesús Reyes-Heroles.
- Es el caso de los funcionarios del Banco de México también, quienes de ahí salen a la banca privada. O al revés, de la banca privada al Banco de México. Esto fue calificado como una “mezcolanza inmoral”.
- Indicó que reaccionará legalmente contra la Corte.
Ratificación de mandato
- Este domingo, el presidente López Obrador acudirá a votar, aunque invalidará su voto, pues no puede orientar la votación.
Tren Maya
- Presidente López Obrador reiteró que se terminará la corrupción en el sector privado y público.
- Para conseguir el derecho de vía se tiene más problemas cuando se está más cerca de las ciudades. No son los campesinos ni ejidatarios quienes manifiestan su desapruebo, sino empresas inmobiliarias. Estas empresas no quieren aceptar los avalúos, porque quieren beneficiarse a toda costa, por su ambición al dinero.
Reforma Eléctrica
- Andrés Manuel López Obrador indicó que se están viviendo tiempos de definiciones; en estos días se sabrá quién es quién en la política de México. El PRI y el PAN se juntaron para expresar que no apoyarán la iniciativa que pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y decidieron apoyar a las empresas particulares extranjeras.
- Llamó a legisladores del PRI y el PAN a votar de manera libre, del lado del pueblo, y en contra de intereses cupulares.
- Cuestionó a Ernesto Zedillo, “ese gran economista”, que trajo la deuda de Fobaproa. Esta deuda asciende hoy a dos billones de pesos.
Ley Eléctrica
- El Presidente López Obrador llamó a los ministros de la Corte a definirse, si están a favor del pueblo o a favor de la corrupción y los grandes intereses.
- Indicó que el proyecto de la ministra Loretta ayudará mucho, sólo que la ley eléctrica no trae todos los cambios que propone el cambio a la Constitución.
- La ley eléctrica original no implica la nacionalización del litio, lo cual está en el cambio propuesto a la Constitución.
- También dejaría fuera a las presas, que son la principal fuente de energía no contaminante, económica y eficaz.
- Explicó las raíces históricas de la relación entre PRI y PAN, cómo el neoliberalismo es neo porfirismo.