Resumen Conferencia Matutina Presidencial, Jueves 28 de Abril del 2022
Presídium
- Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
- Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación
- Rosa Icela Rodríguez, Subsecretaria de Seguridad Pública
- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública
- Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas
- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
Seguridad
- El 22 de abril, la FGE de Michoacán, la SSP y la Policía Municipal de Zamora, lograron la detención de Gustavo “N” alias “El Gusano”, presunto responsable de los delitos de homicidio, secuestro, y tentativa de homicidios, hechos en agravio de mujeres.
- El día 17 de abril, en Michoacán la FGE logró la detención de dos sujetos armados Pedro “N” y Adrián “N”, luego de recibir n reporte de un enfrentamiento entre civiles armados.
- El 27 de abril, se registró un enfrentamiento en la planta cementera Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, el cual dejó ocho muertos, 12 heridos y 10 personas detenidas.
- Los trabajadores, integrantes de la Cooperativa La Cruz Azul, fueron trasladados en 15 autobuses a las instalaciones de la cementera, donde intentaron tomar las instalaciones, y derivó en enfrentamientos.
- Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de Seguridad, se conformó un grupo especial de trabajo para coadyuvar en la investigación del caso de Debanhi Rodríguez.
- El 19 de abril, la FGE de Chiapas y la SSPC de Chiapas, en coordinación con diversas instancias de los 3 órdenes de gobierno, lograron la detención de Jenni Fernanda “N”, por los delitos de sustracción de menores y falsificación de documentos, así como la localización y rescate del menor de edad.
- El 20 de abril fue detenido Eduard “N” “El Boliqueso”, en la avenida División del Norte, en la CdMx, quien es ciudadano colombiano, buscado por narcotráfico en otros países.
- El detenido no pudo acreditar su estancia legal en el país y fue deportado a su país de origen.
- El 25 de abril, se logró la detención de Juan Manuel “N” “El Johny” en el aeropuerto de Cancún, quien es hermano de Lorenzo “N” “El Grillo”, líder criminal en varios municipios de la zona Noroeste de Chihuahua, presuntamente pertenecientes al grupo delictivo de “La Línea”, tras cumplimentarle una orden de aprehensión por el delito de violación contra una menor.
- El 31 de marzo, se logró la captura de 6 secuestradores que presuntamente privaron de su libertad a 4 personas el 24 marzo de 2022, en el municipio de Solidaridad.
- El 22 de abril, se detuvo a Saúl Alejandro “N” “Chopa”, lugarteniente del CJNG en Puerto Vallarta, Jalisco, así como una persona más que lo acompañaba.
- El 19 de abril la FGR informó sobre la obtención de sentencias condenatorias de hasta 75 años de prisión en contra de 9 personas relacionadas con el secuestro de 2 víctimas en 2013, ambos en el estado de Morelos.
Justicia para el pueblo
- El Subsecretario Ricardo Mejía dijo que sin tomar en cuenta de todo el trabajo que hacen las autoridades mexicanas, el Parlamento Europeo calificó al gobierno de México y criticó de manera infundada como el año más mortífero en violencia contra periodistas, esto es lo que dijo el parlamente europeo; no obstante las cifras que muestra el gobierno de México en detenciones, dijo el Subsecretario.

- En conclusión: Se registraron 6 casos de homicidios contra periodistas entre el 01 de enero y el 27 de abril de 2022, de los cuales hay 19 detenidos o buscados, y 16 vinculados a proceso penal.
- En el caso del periodista José Luis Gamboa, el 25 de abril fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Eduardo “N”, por el presunto homicidio del periodista.
- En el caso del periodista Juan Carlos Muñiz, continúan las diligencias ministeriales en la investigación complementaria del caso.
- En el caso del periodista Margarito Martínez, se ha logrado identificar a los presuntos homicidas que pertenecen al mismo grupo delincuencial que privó de la vida a Lourdes Maldonado.
- En el caso del periodista Armando Linares, continúan las diligencias ministeriales en la investigación complementaria del caso, para dar con el paradero de los presuntos responsables.
Reforma electoral
- El Secretario de Gobernación aclaró que, más que una propuesta electoral, es una iniciativa que responde a una demanda añeja de ciudadanos. Desatacó los siguientes postulados de la iniciativa:
- Iniciativa para reducir a legisladores plurinominales, que los organismos electorales se reduzcan y que sean electos de manera directa mediante un proceso en que los 3 poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) propongan a ciudadanos para que sean los integrantes del organismo electoral.
- Se reduce el financiamiento a partidos, con ello se reduce el costo de las elecciones. Se garantiza que con el uso del voto electrónico haya más certeza en las elecciones, así como facilitar la participación de millones de mexicanos que viven en el extranjero.
- Creación de procedimientos modernos para democratizar aún más la participación directa de los ciudadanos.

- El titular de la ANAM Horacio Duarte, informó que la reforma que se presenta al Congreso de la Unión contiene varios temas fundamentales para afianzar la vida democrática del país.
- En resumen, dijo, se tocarán 18 artículos constitucionales, 7 transitorios que contendrán la reforma que busca como primer objetivo hacer más barata la democracia del país, lo que da respuesta a demandas añejas de la ciudadanía.
- Por eso, el primer tema es la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, el cual sustituirá al INE. Tanto en el tema de consejeros y consejeras, habrá un mecanismo de elección popular con candidatos postulados.
- De 11 consejeros se bajaría a 7 consejeros.
- Federalización de las elecciones para desaparecer los OPLES.
- Todos los temas se han exigido por parte de los ciudadanos y con esto se responde al objetivo.
- Hay una eliminación de plurinominales y reducción en el número de legisladores locales y federales. En la CCD, pasarían a 300 diputados, con lo que habría una disminución de 200 diputados.
- En la Cámara de Senadores, la reducción sería a sólo 96 representantes. En Congresos Locales hay un acotamiento donde se establecerán rangos de 15 a 46 como máximo de diputados en cada una de las entidades federativas.
- Los ajustes van a garantizar la disposición de recursos tanto en el ámbito federal como estatal.
- El Gobierno de México sostiene que con esta reforma el país tendría un ahorro aproximado de 24 MMDP aproximado
- En resumen, dijo, se tocarán 18 artículos constitucionales, 7 transitorios que contendrán la reforma que busca como primer objetivo hacer más barata la democracia del país, lo que da respuesta a demandas añejas de la ciudadanía derivado del costo de las actividades que ahora se hacen.
- También, el financiamiento a los partidos será exclusivamente para campañas electorales, lo que permitirá generar mecanismos que eviten que las burocracias partidarias sigan recibiendo recursos públicos usados para sus intereses.
- Se incorpora el mecanismo para que los ciudadanos puedan acceder al voto electrónico. El Estado Mexicanos busca garantizar a todos los mexicanos el acceso al voto.
- El tiempo de radio y TV será destinado únicamente para partidos políticos, con el fin de evitar que, como ahora, autoridades electorales participen como si fueran un partido político.
- La reforma considera hacer una sola legislación electoral con el objetivo de hacer la democracia más funcional y eficiente.
- Por indicación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presenta los postulados principales de la iniciativa de reforma en materia político electoral:
- Dijo que por primera vez en las elecciones federales de 2021 el Gobierno de México no compró votos o dio recursos para que otros lo hicieran. Señaló que es necesaria una nueva reforma para evitar la compra de votos y el uso de instrumentos para sesgar la voluntad popular.
- Mencionó que hay una necesidad de desvincular a los organismos electorales al gobierno en turno, lo cual se modificó recientemente al ubicarse esas autoridades en el plano de la oposición al gobierno.
- Ambas cosas, dijo, son indebidas cuando se tratan de autoridades electorales y del mismo país.
- Es urgente que las autoridades electorales sean imparciales y se apeguen a los principios constitucionales.
- Construir un ámbito nacional en el que ciudadanos y candidaturas independientes cuenten con garantías para su libre participación en la vida democrática.
- Conformar un solo mecanismo electoral con institucionales administrativas y judiciales únicas, bajo el principio de la austeridad republicana. Se planea por tanto una sola legislación encargada de las funciones electorales, lo que al mismo tiempo disminuirá el gasto público que ahora se destina a la duplicidad de funciones.
- Designar a las máximas autoridades electorales a través de la postulación de candidaturas. Sus integrantes deberán ser designados a través del voto popular libre y secreto.
- Elegir a ambas Cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas, con el método de listas de candidatos de los partidos.
- Se propone desaparecer las 5 circunscripciones plurinominales.
- Regular las aportaciones para los partidos. Los gastos en burocracia partidista solo promueven que los partidos se abstengan de cobrar cuotas, y gasten dinero en acciones que son parasitarias para la vida democrática.
- Andrés Manuel López Obrador respondió que no. Comentó que con la reforma democrática se va garantizar el votó de todos los ciudadanos, lo anterior, dijo, porque “es la aplicación plena de la democracia el ofrecer a todos los ciudadanos un espacio de participación democrática”.
- Refrendó que el pueblo de México tiene el derecho de elegir libremente a sus representantes y por ello, se busca acabar con todas las prácticas de corrupción, el mal uso de recursos públicos, entre otras irregularidades en el ámbito democrático-electoral del país.
Viejo régimen
- Recordó que en 2006 fue víctima de un fraude electoral por parte del Gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón, algo que, afirmó, tuvo graves consecuencias en La vida pública del país.
- Agregó que el fraude electoral en los anteriores gobiernos fue legitimado institucionalmente, con el objetivo de “legalizar la corrupción y el robo”.