La Justicia Reproductiva a través de la Solidaridad de Mujeres
En 2006, el grupo de defensa global con sede en Nueva York Human Rights Watch honró a Verónica Cruz Sánchez, fundadora de Las Libres, con su prestigioso premio anual Defensora de los derechos humanos por su trabajo en la expansión de los derechos de las mujeres.

A lo largo de los años, el incansable activismo de Cruz ha ayudado a liberar a innumerables mujeres encarceladas por aborto y aborto espontáneo y, en 2021, México finalmente despenalizó el aborto, luego de una larga campaña que emprendieron Cruz y otras mujeres activistas. Esa despenalización aún no legalizó el aborto a nivel nacional, pero los activistas continúan registrando avances en muchos estados mexicanos.
Fuiste fundadora de Las Libres (Mujeres Libres) en el 2000 en Guanajuato. ¿Será porque Guanajuato es uno de los estados más conservadores de México?
Los hombres en todo México no han apoyado la igualdad de género social, económica o política. A partir de la epidemia de feminicidios, vemos que no se valora la vida de las mujeres. A nivel nacional, los hombres no comparten la responsabilidad de las tareas del hogar, el cuidado de los niños ni proporcionan el soporte de los hijos. No es de extrañar que las mujeres no hayan tenido derecho a tomar decisiones reproductivas autónomas.
Cuando me enteré de que las mujeres cumplían sentencias de prisión –más de 2000 en todo el país– por decidir abortar, ¡me enfurecí! Nos propusimos liberar a estas mujeres y cambiar el código penal para despenalizar el aborto. Además, hemos ayudado a muchas mujeres que fueron víctimas de violación a interrumpir sus embarazos de manera segura y sin costo alguno.
Un factor importante es lograr que las mujeres se den cuenta de que no tienen que aceptar la violencia o la violación de la autonomía de sus cuerpos, que deben ser audaces y denunciar para obtener justicia.

¡Las mujeres incluso fueron encarceladas por abortos espontáneos! En 2010 logramos liberar a 9 mujeres en Guanajuato. Cuando una mujer pierde un bebé, la sospecha es que ella causó la muerte.
¿Quién es el responsable de acusar a las mujeres de estos “delitos”?
La sexualidad de las mujeres se considera criminal en esta sociedad mayoritariamente católica. En un caso en Guerrero, una mujer indígena tuvo una relación extramatrimonial, quedó embarazada y abortó. Fueron su padre y su tío quienes presentaron cargos en su contra. No hubo investigación. Fue la opinión de la comunidad la que la juzgó, ¡y fue sentenciada a 22 años!
Para los hombres, por otro lado, la sexualidad no solo se normaliza, ¡se celebra! Si el hombre casado ve con otras mujeres; se le considera genial. De hecho, si no tiene aventuras, se le llama tonto o maricón.
Contra todo pronóstico, ¡ganaste! ¿Cómo sucedió eso en un país católico?
En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que es inconstitucional penalizar el aborto. En nuestras campañas exitosas, separamos “creencias” y “derechos”, religiosos y sociales. Todas las mujeres que abortan son católicas.
Hoy en día, cada vez más mujeres hablan públicamente sobre sus propias experiencias con el aborto. Esto anima a más mujeres a buscar los servicios que necesitan sin vergüenza. Según las nuevas leyes que hemos podido aprobar, solo las niñas menores de 12 años necesitan el consentimiento de los padres para un aborto.

El derecho al aborto es excelente, pero ¿hay suficiente acceso?
Hay suficientes proveedores, pero solo en hospitales; el acceso es limitado en las zonas rurales. Eso es una preocupación. En el lado positivo, nadie debe preocuparse por el costo: es gratis con nuestro seguro nacional. Por ejemplo, en alguna occasion los servicios médicos estatales enviaron un helicóptero para recoger a una niña que vivía en la montaña, todo de forma gratuita.
Además, nos estamos beneficiando de las nuevas tecnologías. Con la píldora del día después es posible prevenir embarazos no deseados. Y estamos muy a favor de los abortos inducidos médicamente, donde las mujeres pueden hacerlo en la seguridad y privacidad de su hogar, ya sea con el apoyo en persona o virtual de una mujer en nuestra red.
¿Cuál es la importancia de que otra mujer esté presente con la mujer que se somete a un aborto?
Una experiencia exitosa depende del apoyo de otras mujeres que protegen, aconsejan, alientan, tranquilizan. La solidaridad de otra mujer es crucial.
México está muy por delante de Estados Unidos en cuanto al derecho a elegir de las mujeres; vamos hacia atrás mientras México va hacia adelante. Debido a los drásticos recortes por ejemplo en los servicios de aborto en Texas, ustedes reciben llamadas de ayuda desde el otro lado de la frontera. ¿Qué mensaje tienes para nosotras?
¡Estamos felices de ayudar a todas las mujeres! Podemos conseguirles los medicamentos para abortos en casa y brindarles acompañamiento virtual para ayudarlas durante el procedimiento.
Las mujeres estadounidenses deben recordar que la situación estaba peor en Guanajuato de lo que está ahora en Texas, así que no pierdan la esperanza. Recuerda que hay más recursos que solo dinero. La principal es la solidaridad de las mujeres. Y las mujeres, contrariamente a algunos de los hombres en el poder, también son personas. Recuérdeles a los hombres que formulan políticas que no pueden afirmar que apoyan los derechos humanos sin incluir los derechos de las mujeres.
Fuente: Boletín de Solidaridad con México, no. 79, 4 de mayo de 2022
https://mexicosolidarityproject.org/es/archives/79/